
25 May 2016
TURISMO SOSTENIBLE – La Región Mediterránea

El desarrollo sostenible debe ser respetuoso con el Medio Ambiente.
Al hablar de turismo sostenible hacemos referencia a todas aquellas actividades turísticas cuya prioridad es el respeto hacia el medio natural, cultural, y social, y hacia los valores de una determinada comunidad. Con este tipo de turismo se pone de manifiesto un intercambio positivo de las experiencias entre los visitantes y los residentes, estableciendo una relación justa y equitativa en cuanto a los beneficios que dicha actividad genera.
Un desarrollo sostenible respetuoso con el medio
Siguiendo la máxima de un desarrollo sostenible, se persigue fomentar la sostenibilidad de una actividad respetuosa con el medio, haciendo una buena gestión de los recursos de los que depende. Para ello, en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, se establecieron una serie de recomendaciones y premisas con el fin de llevar a cabo un turismo sostenible, incluyendo propuestas como un uso moderado del agua y la energía, la reducción de los residuos y su correcto reciclaje, un comportamiento respetuoso con los ecosistemas sensibles, la promoción de la economía local, el respeto de los derechos humanos, etc. El objetivo final de un turismo sostenible es que la única huella que el visitante deje tras su paso, sea la de su propio calzado. Avant Grup, siempre consciente de las necesidades medio ambientales y del cambio climático, avalada por la normativa europea, dispone de una amplia y moderna flota de vehiculos con los motores Euro VI, la nueva generación para autobuses y autocares con nulas emisiones de CO2.
No olvidemos que el impacto del turismo convencional ha sido muy negativo en algunas zonas, ocasionando graves problemas en el medio natural y cultural. Por citar algún ejemplo, la tala de árboles para la construcción de complejos turísticos o las edificaciones en primera línea de mar, han causado un grave impacto ambiental en todos los sentidos. Y es en este contexto donde nace la Red Natura 2000, creada por la Unión Europea en el año 1992, con el objetivo de proteger y conservar la biodiversidad en todo el continente europeo.
La región mediterránea
Siendo el principal instrumento para la conservación de la naturaleza de Europa, la Red Natura 2000 estableció Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
En la región biogeográfica mediterránea existen 86 ZEC (740.000 hectáreas), 29 de las cuales están localizadas en Cataluña, abarcando cinco ambientes diferenciados: marino y litoral, agrario, aguas continentales, ambientes forestales y matorrales. En los ambientes clasificados como marinos y litorales, encontramos hasta 17 hábitats y 6 especies de interés comunitario, habiendo espacios sobreexplotados por un turismo agresivo que históricamente tan solo buscaba el beneficio económico, fuese cual fuese su impacto ambiental, pero con la declaración de las ZEC, se ha conseguido un turismo sostenible en zonas como el Delta del Ebro, los Aiguamolls del Empordà o el Cap de Creus.
Buscando reducir el impacto que genera el turismo en estas zonas, se ha instado a disminuir el número de vehículos que llevan a los visitantes a disfrutar de tan bucólicos paisajes, y en este sentido, Avant Grup apuesta por un turismo sostenible, poniendo a la disposición de los viajeros una flota de vehículos respetuosos con el medio natural y cultural de la Región Mediterránea, con autobuses sostenibles que reducen el impacto ambiental de nuestros vehículos en todo el territorio.

