Turismo de nieve – un atractivo del turismo activo en invierno
28 Ene 2020

Turismo de nieve – un atractivo del turismo activo en invierno

Los deportes de nieve se consolidan como uno de los principales atractivos tal y como indica la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña – ATUDEM

El Sistema Pirenaico concentra el 61,2% de los visitantes a las estaciones de esquí. La temporada 2019-2020 arrancó con buenas expectativas. Tras un periodo navideño en el que no estaban en funcionamiento el 100% de todas las pistas y remontes disponibles por falta de nieve, a partir de este último fin de semana de enero y después de las últimas nevadas, todas las estaciones disfrutan de una cantidad y calidad de nieve excepcionales.

El turismo de esquí se ha convertido en uno de los principales recursos para la temporada de invierno y es especialmente significativo en el Pirineo de Lleida, que cuenta con 11 estaciones de esquí que generan más de 2200 puestos de trabajo directo y más de 7.000 indirectos. El territorio esquiable supera los 500 qmtrs. entre esquí alpino y nórdico.

Este tipo de actividad también forma parte de la propuesta de turismo de aventura y naturaleza que va en alza. En el caso de Catalunya, después que haya obtenido la certificación Biosphere por parte Global Sustainable Tourism Council – GSTC de la Unesco, hace que sea más visible este tipo de oferta y se apuesta por un modelo de turismo responsable y ambientalmente sostenible. Los Pirineos catalanes disponen de una amplia oferta de actividades aptas para todos los públicos y para todas las estaciones del año. Las diferentes propuestas tienen una notoriedad y cercanía con la naturaleza y la arquitectura, ya que se puede disfrutar de los espacios naturales y de la arquitectura románica, termalismo y gastronomía tradicional y adaptada a cada temporalidad, aunque es en invierno cuando se produce una mayor concentración de visitantes y deportistas que quieren disfrutar del turismo de nieve y la práctica del esquí.

Estacion de esqui en plena actividad durante la temporada de nieve

La gran biodiversidad del paisaje catalán consigue estirar la temporada turística desde la práctica de deportes de invierno, especialmente esquí en todas sus variables, y actividades para el resto del año que permiten practicar Rafting, navegación tanto cerca del mar como en los ríos, descenso de barrancos, vuelos en ala delta o globo y escalada, por citar algunas. Catalunya se ha convertido en un destino privilegiado para la práctica del turismo de naturaleza y del ecoturismo, otra actividad que permite adentrarse en cualquiera de las dos reservas de la biosfera de que dispone el territorio (Terres de l’Ebre i el Montseny).


Turismo Activo – Actividades en contacto con la Naturaleza

En Catalunya hay diferentes entidades y asociaciones que promueven actividades en contacto con la naturaleza. Recientemente la marcha nórdica ha adquirido una gran notoriedad por el incremento de practicantes que ha sufrido en estos últimos tiempos. Hay diferentes empresas y organismos que llevan a cabo actividades de ocio y de mejora de la técnica para poder practicar la marcha nórdica (nordic walking). Esta actividad deportiva la iniciaron los esquiadores finlandeses que utilizaban la técnica del esquí de fondo, y que ponían en práctica durante el verano para entrenar y poder llegar en mejor forma a la temporada de invierno. Esta actividad está reconocida como uno de los deportes más beneficiosos para la salud. Su principal función es la de caminar. Incorpora unos bastones diseñados especialmente para la impulsión que ayudan a caminar con más velocidad activando casi el 90% de la musculatura corporal. Como la técnica es muy importante para sacar todo el rendimiento, tanto de la actividad como de los beneficios para la salud, es necesario practicar previamente con algunas clases o jornadas técnicas en que un instructor o técnico cualificado y acreditado aporte los conocimientos necesarios.

Excursión den grupo de Marcha Nórdica

Aparte, se organizan diferentes actividades y salidas que permiten disfrutar plenamente de la marcha nórdica. Entre ellas, destaca Bendhora que disponen de un programa de actividades cada temporada, junto con sesiones de práctica y aprendizaje o jornadas de competición.

En el año 2000 ya se creó en Finlandia la International Nordic Walking Federation. En España, en 2005 se inscribió la primera entidad, con sede en Catalunya, que se registró con el nombre de Associacio Esportiva Nordic Walking Catalunya, actualmente con sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona).

Ciclismo, deportes náuticos, senderismo, rutas a caballo o vuelos en globo son otras propuestas de turismo activo y en contacto con la naturaleza.

De todos modos, si alguna actividad destaca sobre el resto por su singularidad, son los vuelos en globo. Osona y Anoia son dos comarcas con mucha tradición, y no es casualidad que cada verano se organice la European Ballon Festival, la concentración de globos aerostáticos más importante que se lleva a cabo en el sur de Europa. Practicarla es toda una experiencia. En todo el territorio hay numerosas empresas especializadas y con propuestas que han convertido esta actividad de turismo activo en una de las más atractivas.

Desde el aire, la belleza de los valles, los campos o las montañas parece que se multiplica y los turistas y visitantes que disfrutan de una nueva experiencia que les aporta libertad y emociones intensas.

Aunque las actividades y horarios son muy similares y lo que varía es el entorno y el paisaje en función del lugar donde están ubicadas las diferentes empresas promotoras de los vuelos en globo, a modo de ejemplo podemos mostrar las que ofrece Kon-tiki, en la comarca del Anoia. Se puede hacer una cata de actividades en globo en el siguiente enlace


Avant

Deja una respuesta