TRANSPORTE y SOSTENIBILIDAD
04 Nov 2020

TRANSPORTE y SOSTENIBILIDAD

Movilidad eficiente y sostenible.

En estos últimos tiempos una cierta sensibilidad medioambiental se ha ido apoderando de la sociedad y ha empezado a calar en todos los sectores. Precisamente transporte y turismo son los sectores que más se han implicado en este sentido. Aunque estos nuevos aires de cambio se han venido intensificando durante estos últimos meses, hay una realidad que lo ha hecho acelerar. Estos meses de pandemia han llevado a tomar más conciencia de la realidad medioambiental que nos rodea y de las necesidades de mejora en políticas de sostenibilidad. Sin embargo, diferentes sectores de la sociedad ya llevan tiempo trabajando en este sentido y tratando de encontrar alternativas que sigan velando por el buen talante y la sostenibilidad en este mundo. Energías renovables cada vez más extendidas, políticas de aplicación en sintonía con el medio ambiente y otras muchas acciones han centrado un sinfín de esfuerzos por parte de la sociedad civil para apoyar las buenas intenciones de los grandes gobiernos que luchan para cumplir con este compromiso. Y en este contexto aparecen empresas, entidades y diferentes organismos públicos y privados que trabajan hacia una nueva evolución tecnológica conscientes de las necesidades medioambientales y del cambio climático.

El sector del transporte de viajeros, también muy afectado por la situación de pandemia provocada por la Covid19, trabaja en su recuperación. El transporte en autocar garantiza, por un lado, la conectividad global del usuario en sus desplazamientos al lugar de trabajo o estudio y, por otro, la movilidad para actividades de trabajo, congresuales o turísticas. La utilización de cada autocar, con ocupaciones superiores al 70%, puede contribuir a que haya, de media, 33 vehículos menos en la carretera que ayudarían a reducir el impacto del tráfico en la circulación diaria y, especialmente, ayude a mejorar la calidad del aire al rebajarse los índices de contaminación por gases de efecto invernadero. Las administraciones tanto estatales como municipales de los diferentes países, trabajan en la aplicación de medidas que conlleven mejoras medioambientales. Buena parte de estas medidas que se implementan pasan por una reducción de la utilización del vehículo privado. Es aquí donde el transporte debe garantizar una buena conectividad que facilite la utilización del servicio por parte de los usuarios.

Las asociaciones empresariales de transporte, trabajan conjuntamente con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para desarrollar un servicio de transporte tanto regular como discrecional que contribuya a la mejora de la conectividad y facilite la movilidad de los usuarios. Estas acciones, complementadas con la utilización de otros medios de transporte como la bicicleta, vehículo eléctrico y el incremento de trayectos a pie en distancias más cortas contribuiría en gran medida a rebajar las emisiones de CO2, y podría fomentar un reparto del espacio público más equilibrado que conllevaría un aumento en beneficios sociales y medioambientales.

También destacan los informes y estudios rigurosos que se han llevado a cabo los últimos meses a través del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), en el que se resaltan los resultados obtenidos del número de viajeros transportados en el ciclo de renovación continuada del aire interior de los autocares no ha generado incidencias de contagio y ha podido garantizar la seguridad de los usuarios en la prestación del servicio. Por parte de las administraciones y de las empresas, reforzar la confianza de los ciudadanos en un transporte colectivo sostenible y eficiente es primordial.


Garantía, Confianza y Seguridad Sanitaria

Empresas de los diferentes sectores y las administraciones van de la mano para garantizar seguridad sanitaria y confianza para ir recuperando la actividad. En el sector turístico, especialmente, se trabaja en un código internacional de protección a turistas y viajeros.

#AVANT GRUP. – Sostenibilidad y respeto con el Medio Ambiente.

Buscando reducir el impacto que el turismo genera, Avant Grup apuesta por un turismo sostenible poniendo a disposición de los viajeros una flota de vehículos respetuosa con el medio natural y cultural de Región Mediterránea, con autobuses y autocares sostenibles que reducen el impacto ambiental de nuestros vehículos en todo el territorio. La compañía cuenta con el distintivo de garantía de calidad medioambiental en transporte, de la certificación de Seguridad Biológica y de la acreditación y adhesión al compromiso con la Biosphere“.

Avant Grup está comprometida con un servicio de calidad para sus clientes y en la aplicación de estrategias que permitan una reducción de las emisiones de CO2.

Se apuesta por una utilización racional de los recursos, la mejora de la eficiencia energética y la generación de una actividad económica sostenible. Todos los nuevos vehículos están equipados con motores EuroVI de acuerdo con la normativa europea y que Avant Grup ya lleva incorporando desde el 2014. La empresa apuesta por la constancia, la perseverancia y el esfuerzo en garantizar a todos los viajeros el poder disfrutar de una experiencia única y sostenible a la hora de prestar el servicio en sus vehículos, con el fin de disminuir el impacto sobre el medio ambiente.

Avant Grup, siempre consciente de las necesidades medioambientales y del cambio climático dispone a su flota de los motores Euro VI, la nueva generación para autobuses, con prácticamente nulas emisiones de CO2.


Avant

Deja una respuesta