SEMANA SANTA. Descubriendo el patrimonio religioso.
18 Mar 2021

SEMANA SANTA. Descubriendo el patrimonio religioso.

Monasterios y Santuarios en plena actividad.

Los edificios religiosos han tenido siempre una clara voluntad de representación para mostrar el gran poder de la iglesia católica.

En Catalunya, los campanarios románicos, que parece que conecten el cielo y la tierra, son un signo de identidad. Destaca el complejo religioso de la Vall de Boí (Pirineos) de estilo románico. Un cielo azul, cumbres altas, agua cristalina y un verde omnipresente son el telón de fondo de una arquitectura que deja sin palabras. Nueve iglesias de la zona fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2000. También es imprescindible hacer una visita al Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC), donde fueron trasladas a principios del siglo XX las pinturas originales de las iglesias de Boí, además de algunas esculturas en piedra y en madera.

El turismo en destinos religiosos ha aumentado en los últimos años convirtiéndose en un motor de desarrollo para muchas poblaciones. A pesar de estos meses de restricciones de movilidad provocado por el Covid19, el interés no ha decrecido. Muchos de los visitantes proceden del mismo entorno donde se ubican y ha permitido conocer con más detalle el patrimonio cultural y religioso. Este modelo de turismo genera beneficios en los destinos, tanto a niveles individuales como colectivos.

España también es un destino con mucho que ofrecer en “turismo religioso”.

Monasterios de la Ruta del Císter - Poblet

Monasterios Patrimonio de la Humanidad

Son varios los monasterios de España que destacan por su riqueza artística. Algunos ejemplos son el Monasterio de Guadalupe, en Extremadura; el Monasterio de Poblet, en Catalunya; el Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid; y los Monasterios de Yuso y Suso, en La Rioja, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, te proponemos seguir la Ruta Mariana en España con la visita a tres de los santuarios marianos más populares como la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, en Zaragoza; el Monasterio de Nuestra Señora de Torreciudad, en Huesca o el Monasterio de Nuestra Señora de Montserrat, en Barcelona.


TURISMO FAMILIAR. LAS RUTAS DEL ROMÁNICO

Viajar con la familia es una opción cada vez más extendida a la hora de planificar las vacaciones. Esto implica la búsqueda de propuestas y ofertas que puedan satisfacer las necesidades y las inquietudes de mayores y pequeños. El turismo se ha convertido en un elemento cotidiano de nuestras vidas y esperamos recuperar la normalidad para reactivarla necesidad de viajar y de conocer otras culturas.

Acercarse al patrimonio románico español es toda una experiencia cultural, pues permite conocer las claves de este estilo en la arquitectura, pintura y escultura. En muchos casos se trata además de una experiencia natural, ya que algunas de las rutas del arte románico español discurren por espectaculares parajes y permiten hacer el recorrido a pie, a caballo, en bicicleta o tranquilamente en familia haciendo el desplazamiento en coche privado, o bien en grupo realizando el trayecto en un cómodo autocar. Es el caso de la Ruta del románico en el valle de Boí, entre El Pont de Suert y Taüll, en los Pirineos de Lleida. Entre ellos destacan las iglesias de Sant Climent y la de Santa María de Taüll. En esta última se encuentra la imagen del Pantocrátor, o Cristo en Majestad, cuyo original se conserva en el Museo Nacional de Arte de Catalunya.

En cuando a rutas de peregrinación, muchos viajeros han atravesado el territorio catalán siguiendo las rutas turísticas establecidas para el recorrido. Algunos siguen el Camino de Santiago, un conjunto de rutas diferentes, con varios tramos accesibles, que se dirigen a Galicia pasando por puntos como el monasterio de Sant Pere de Rodes o la catedral de Barcelona. Otra ruta que comparte buena parte del recorrido, pero en sentido inverso,  es la Ruta Ignaciana. En Manresa, quien más tarde fue fundador de la Compañía de Jesús, pasó un año en la Cueva, lugar donde el santo vivió sus experiencias espirituales más notables. También hay otras rutas destacables en la Catalunya interior como la del Camí Oliba, cruzando el territorio desde el mar hasta los pirineos.

En los Pirineos, en Huesca, la ciudad de Jaca atesora uno de los templos románicos más antiguos de España, la Catedral de San Pedro de Jaca. En la misma provincia se encuentra el Castillo de Loarre, la fortaleza románica mejor conservada de Europa. En su interior se halla la Iglesia de Santa María. En Castilla y León se encuentra la localidad de Santo Domingo de Silos (Burgos), con su monasterio benedictino, una impresionante construcción cuyo claustro está considerado una de las obras maestras del románico español.

En la zona de Asturias, destaca la Ruta del Románico en los alrededores de Oviedo, que permite admirar obras prerrománicas como la de Santa María del Naranco y otros templos de carácter rural. En la meta final del Camino de Santiago, toda la zona de Galicia está repleta de monumentos y edificios de un gran valor, que destacan por su calidad artística. Entre ellos, la Catedral de Santiago de Compostela (1075-1105), que alberga el Pórtico de la Gloria, considerada laobra cumbre de la escultura románica.

Panorámica del Castillo de Loarre


Avant