Seguridad en la carretera. Seguridad en el transporte de viajeros
04 Jun 2019

Seguridad en la carretera. Seguridad en el transporte de viajeros

El Servei Català de Trànsit impulsa campañas de sensibilizacion para reforzar la seguridad vial.

Como cada temporada, el Servei Català de Trànsit impulsa las campañas de seguridad vial que están especialmente orientadas para la temporada primavera-verano que es cuando se producen el mayor número de desplazamientos por carretera.

El Servei Català de Trànsit (SCT), para hacer difusión de sus campañas de sensibilización y seguridad vial busca la colaboración, mediante convenios y acuerdos, tanto de con medios de comunicación como la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) y también de las asociaciones de empresarios del transporte como la Federación Empresarial Catalana de Autotransportes de Viajeros (FECAV),

Precisamente la pasada temporada se llevó a cabo, con éxito, la campaña de concienciación vial con el lema “Pasajeros seguros, en el autocar también“.

Empresa Autocares BarcelonaA esta campaña se le ha dado una continuidad para poder aumentar la sensibilización de los usuarios del transporte colectivo para continuar reforzando la seguridad en los autocares.

Con esta acción se quiere continuar reforzando sensibilización y utilización de las medidas de seguridad de los autocares, especialmente las destinadas a los pasajeros.

Por su parte, el Servei Català de Trànsit, ante el aumento de la siniestralidad, quiere sumar esfuerzos para conseguir llegar al 2020 con el objetivo de reducir el 50% las víctimas mortales por accidentes de tráfico, con respecto al 2010.

Esta temporada ya se han puesto en marcha dos nuevas campañas “No corras, vive más” y también “Todos cometemos errores, todos somos responsables

Además, para este 2019 también está prevista una nueva campaña sobre el uso del móvil en la conducción. Esta iniciativa está orientada a poder reducir el número de accidentes de tráfico y el número de víctimas que se producen por las distracciones en el uso del móvil, que se ha detectado como el principal factor concurrente en los accidentes con víctimas que se han producido en los últimos meses en las carreteras.

Medidas de seguridad y autoprotección básicas de los pasajeros

 

En el autocar, a pesar de ser el medio de transporte por carretera más seguro, los pasajeros deben respetar unas medidas de seguridad y de autoprotección básicas, que están recogidas en el nuevo material de concienciación vial:

 

  • Durante todos los trayectos es fundamental abrocharse el cinturón de seguridadsiempre que el vehículo disponga de él (obligatorio para todos los autocares matriculados a partir de octubre de 2007). El cinturón es primordial para la seguridad de los pasajeros, puesto que no utilizarlo multiplica por 25 el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales en caso de vuelco o giro brusco. Hay que tener en cuenta, además, que, por no llevar el cinturón bien abrochado, los pasajeros se exponen a una sanción de 200 euros.
  • El equipaje pesado se tiene que situar en el maletero del vehículo. En el interior solo se tiene que llevar lo que sea imprescindible y colocar el equipaje de mano en las bandejas superiores, siempre teniendo en cuenta que no sobresalga y que no pueda caer.
  • Ir correctamente sentado y evitar estar de pieuna vez el vehículo haya arrancado, y procurar no levantarse hasta que el autocar no esté completamente parado.
  • También hay que recordar que los pasajeros no tienen que distraeral conductor, ya que tiene que estar concentrado en la conducción. Si hay que hacerle algún comentario, es necesario esperar a que el vehículo esté parado.

 

Programa de actividades integradas en el Plan de Seguridad Vial 2019.

Desde el Gobierno de Catalunya se ha aprobado un Programa de actividades que se han incluido en el Plan de seguridad vial para este 2019. El Programa de actividades concreta las acciones establecer el objetivo general para llegar a reducir un 45% el número de víctimas mortales el año 2019 con respecto a los resultados del año 2010.

Las actividades de este Programa se engloban dentro de seis objetivos estratégicos:

  • Proteger a los usuarios de la movilidad y controlar eficazmente de las conductas de riesgo
  • Impulsar un espacio continuo de seguridad vial (zonas urbanas e interurbanas) y crear entornos de movilidad transversales
  • Disponer de las estructuras, instrumentos y mecanismos de gestión de seguridad vial que permitan la consecución de resultados
  • Facilitar el aprendizaje de la movilidad segura
  • Impulsar la Investigación + desarrollo + innovación en la seguridad vial

AVANT GRUP.- Seguridad

El autocar es uno de los medios de transporte de pasajeros más seguros del mundo. Las innovaciones tecnológicas, la profesionalización y formación de los conductores, han contribuido decisivamente. Para Avant Grup la responsabilidad máxima es trabajar por la seguridad de nuestros clientes.

La seguridad en nuestros vehículos es uno nuestros compromisos clave. Fuimos pioneros en la incorporación de cinturones de seguridad en nuestros autocares, antes de su obligatoriedad y en la actualidad incorporamos los más modernos y eficaces sistemas de seguridad activa y pasiva además del control de nuestra flota de autocares.

La seguridad no es un compendio de medidas individuales, sino el resultado de un concepto amplio y transversal que forma parte de todos los procesos y elementos de gestión de la empresa:

  • Los vehículos: dotándolos de sistemas de seguridad activa y pasiva y de un estricto sistema de mantenimiento preventivo.
  • Conductores: con formación permanente en materia de seguridad y en el conocimiento de las Normativas Internacionales sobre conducción y descansos.
  • Pasajeros: con protocolos de información que aseguren el conocimiento de las instrucciones necesarias en materia de seguridad durante el viaje.

Avant