
por Avant
en AVANT GRUP, CREUERS, CRUCEROS, GASTRONOMIA, GASTRONOMY, Sin categoría, TURISMO
No hay comentarios
24 Ene 2018
Récord de pasajeros en el Aeropuerto del Prat y Puerto de Barcelona en 2017.

El Aeropuerto de Barcelona supera los 44 millones de pasajeros
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat se consolida como un punto estratégico de referencia en el espacio aéreo euro Mediterráneo.
La mejora continua de sus instalaciones y la calidad de sus servicios han permitido a este aeropuerto establecer una posición excepcional para afrontar el futuro con certeza.
El aumento en el tráfico de pasajeros en el aeropuerto es un indicador preciso de los avances realizados en la última década. El número de pasajeros pasó de 11.727.814 en 1995 a 44,154,693 en el año pasado, una de las tasas de crecimiento promedio más altas entre los principales aeropuertos de Europa.
Habiendo modernizado sus instalaciones, Barcelona-El Prat puede ofrecer servicios de calidad para pasajeros y un aeródromo digno de un aeropuerto de alto nivel, adecuado para el uso de grandes aviones comerciales.
La construcción e introducción de la tercera pista en septiembre de 2004 y la extensión a la pista principal fueron pasos decisivos para aumentar la capacidad del aeropuerto, y ahora puede manejar 90 operaciones por hora.
Con el objetivo de consolidar el aeropuerto como modelo en el Mediterráneo y el sur de Europa, el Plan Director incluyó un conjunto de acciones para modernizar e incrementar la capacidad del aeropuerto.
El proyecto más emblemático en esta fase fue la construcción de la Terminal T1, que se ubica entre las pistas. T1, de gran valor arquitectónico, se concibió como un gran centro de operaciones y servicios logísticos. Tiene una capacidad de 33 millones de usuarios por año y ha supervisado una inversión de 1,26 mil millones de euros.
El trabajo en este edificio fue seguido por la remodelación de la Terminal T2 y la expansión y remodelación de las áreas de compras en ambas terminales. Nuevas tiendas, nuevos conceptos y nuevas marcas para adaptar la oferta a los pasajeros que utilizan las instalaciones del aeropuerto.
Otros proyectos incluidos en el Plan Maestro son la urbanización de más de 300 hectáreas como área de servicio para el desarrollo industrial y comercial del aeropuerto; la creación de un parque aeronáutico de 90 hectáreas para instalar hangares de mantenimiento; y la construcción de una ciudad con edificios de oficinas y hoteles.
Este plan continuará transformando el aeropuerto mediante la aplicación de un concepto innovador que pretende convertir sus instalaciones en una ciudad aeroportuaria sostenible y en un gran centro de distribución de tráfico aéreo para el sur de Europa.
Mas de 2,7 millones de pasajeros llegaron al Puerto de Barcelona en 2017
Barcelona volvió a ser el primer puerto en número de pasajeros de cruceros en 2017. Estas estadísticas positivas surgieron de la publicación de nuevos datos por parte de la agencia portuaria estatal Puertos del Estado, destacando que la capital catalana ha sido seleccionada por los turistas de crucero como su destino más frecuente dentro del estado español.
En 2017, el Puerto de Barcelona volvió a liderar el ranking de llegadas con 2,7 millones de cruceristas. Este número supera los 2,68 millones de 2016, según la Autoridad Portuaria de Barcelona.
El segundo lugar en términos de volumen de pasajeros lo ocuparon los puertos de las Islas Baleares, que recibieron más cruceros (811), casi un 11% más que en 2016, pero menos pasajeros (2,06 millones, un aumento de + 6,4%); y Las Palmas en las Islas Canarias siguieron con 985,662 pasajeros de cruceros, un 6,6% más, y con un total de 448 escalas por barcos de este tipo, con un aumento del 5,6%.
Los pasajeros en líneas de cruceros regulares también aumentaron un 4% en 2017, llegando a 24,7 millones de personas. Los Puertos de España estiman el volumen de negocios en € 1,255 millones, con 26,500 empleos creados por la industria de cruceros en España.
Font.- Aena – Port de Barcelona – ACN
Otras informaciones de interés
Gastronomia – Fitur. Feria de Turismo
En Invierno es tiempo de CALÇOTADAS.
El invierno es igualmente rico en eventos culinarios, con festivales tales como la calçotada (calçots son largos, cebollas dulces que se asan sobre ascuas al rojo vivo) en Valls, impregnado de una tradición centenaria; festivales y espectáculos de aceite de oliva en la región de las Tierras del Ebro y Lleida.
Para este evento, nuestro primer invitado es el “Calçot”, una especie de cebolla verde que se encuentra principalmente en Catalunya y cuya temporada de recolección comienza precisamente en enero hasta abril (aproximadamente). Esta cebolla es típica de Catalunya, se produce especialmente en la zona de Lleida y Tarragona. De todas formas, aunque la tradicional “calçotada” tiene lugar en varias provincias de la región, el epicentro es la ciudad de Valls en Tarragona.
La tradición de Calçots
Se dice que su nombre se debe al hecho de que a medida que la planta crece, está cubierta por tierra una y otra vez. En la agricultura catalana, para tal acción usan el término “calçar” que derivó posteriormente en “calçot”.
El calçot es menos bulboso, más dulce y más suave en comparación con las cebollas regulares y su tamaño va desde 15 cm a 25 cm. La forma en que normalmente se cocina en Catalunya es asarlos a fuego alto y en plena llama (preferiblemente en parrillas de barbacoa) y luego se envuelven en papel de periódico para mantener el calor. Para presentarlos en la mesa, la mejor manera es usar baldosas de terracota que mantienen su calor. El último paso es comérselos, y no hay complicación para esto. Una vez cocidas, son muy fáciles de pelar con las manos y extraer las partes externas mas quemadas para mojar el “calçot” en salsa romesco (salsa de nuez y pimiento rojo).
Con 100 años de tradición, la “calçotada” es el evento esperado que se celebra anualmente en Catalunya especialmente a principios de año. Hoy en día, la calçotada no es solo un almuerzo sino también un momento social donde te reúnes con familiares y amigos al aire libre o en un restaurante interior.
A pesar de que los calçots son típicos de las comarcas de Tarragona, cada vez hay más restaurantes de Catalunya que los incluyen en sus cartas; desde las características masías que ofrecen las calçotades más tradicionales, hasta restaurantes de vanguardia, que reinventan este exquisito manjar.
FITUR cierra la edicion del presente año con un récord de visitantes y expositores.
La agenda de reuniones comerciales reforzó la posición de FITUR como el primer foro empresarial importante de la industria turística mundial, con más de 6.800 citas B2B programadas con compradores internacionales y más de 38.000 citas solicitadas en el calendario digital. Todos ellos organizados por FITUR y a los que se han agregado miles de reuniones bilaterales en los propios stands entre expositores y visitantes al evento.
FITUR también registró un récord en participación empresarial.
Aquí fue particularmente relevante el mayor progreso en la participación de empresas internacionales. Igualmente, se observó un aumento significativo en la participación empresarial directa y en el número de visitantes individuales.
También hemos visto la confirmación no solo del liderazgo de FITUR para los países latinoamericanos sino también, y gradualmente en aumento, para los países del continente africano, ambos mercados a los que la feria ofrece su potencial estratégico para acceder al turismo europeo y especialmente en el segmento de los negocios.
La presente edición, las cifras presentadas también contribuyen al clima de optimismo observado en durante la feria de turismo.
Tanto expositores como visitantes fueron recibidos con los más altos niveles de apoyo institucional nacional e internacional, contando con la presencia de altas representaciones y dignatarios. Desde que la reina de España inauguró la feria el miércoles 24 de enero, FITUR ha recibido a 80 ministros y líderes de turismo de los cinco continentes.
Además, durante el evento, se ha contado con la presencia de diferentes representantes de las más altas instituciones del Estado, así como del Gobierno español y los gobiernos de las diferentes Comunidades Autónomas. También asistió a la feria el Presidente del Gobierno, el Presidente del Congreso, los Ministros de Industria y Turismo, de Cultura, de Desarrollo y de Justicia, así como una alta presencia de Presidentes Regionales y Concejales de Gobiernos Autónomos. A esto también debemos agregar el importante apoyo brindado por la Organización Mundial del Turismo, que concentra sus principales acciones en FITUR.