Perspectivas de la actividad turística.
01 Jul 2020

Perspectivas de la actividad turística.

A medida que avanza la temporada de verano, se reactiva la actividad turística.

A medida que avanzan las semanas, se siguen levantando las restricciones de movilidad para poder celebrar eventos en la mayoría de los países europeos o también para que los residentes de cada país puedan viajar. Los países del norte de Europa son los que mantienen menos restricciones. En España, el pasado 21 de junio, se abrió la movilidad entre países que forman el espacio Shengen. Y desde que a mediados de mayo las agencias de viajes ya pudieron abrir sus establecimientos, paulatinamente han ido creciendo las reservas. Aunque todavía hay incertidumbre al conocer con detalle todas las normativas internas que aplica cada país o región, sí que se deja notar una ligera reactivación que va en aumento a medida que avanza el verano.

De acuerdo con el informe del Observatori de Turisme a la Destinació Barcelona (incluye ciudad y región), las búsquedas por parte de turistas y visitantes del mismo mercado doméstico nacional continúan al alza, aunque la mayoría de estas búsquedas provienen de la zona Catalunya que demandan propuestas y actividades turísticas de proximidad. De los principales mercados europeos, Italia sigue siendo el país que más demanda el destino Barcelona. A este incremento ha ayudado mucho la emisión de la serie “La Catedral del Mar” que durante el mes de mayo emitió la cadena italiana Canale 5. Del mismo informe, se destaca que los turistas alemanes han tenido un repunte en la búsqueda de reservas hacia Catalunya, principalmente los berlineses. Las búsquedas desde el mercado alemán han sido superiores a las de otros países europeos. Mientras tanto, desde Francia, el principal mercado de aportación de turistas hacia la destinación catalana, las búsquedas de información y paquetes turísticos más numerosas provienen de las regiones de Languedoc-Roussillon, Midy-Pyrénées y Provenza-Alpes-Côte d’ Azûr. Aunque a principios de junio destacaban las reservas desde el mercado nacional, a partir de mediados de junio las reservas y búsquedas desde países europeos ya superan a las del propio mercado nacional. Son siempre búsquedas referidas al destino Barcelona y Catalunya.

Para potenciar las reservas y la actividad turística, hace unos días que la Agencia Catalana de Turismo puso en marcha la campaña “Catalunya es tu casa” – Mil motivos para acercarte a Catalunya- , que se ha editado en diferentes idiomas ya que va dirigido tanto al mercado de proximidad como a los diferentes mercados emisores europeos y que aportan un buen número de turistas al destino. De las diferentes acciones de promoción que se han llevado a cabo, el vídeo es el que ha tenido más repercusión mediática. La campaña se dirige en primer término al turismo de proximidad y continuará para potenciar el mercado internacional a medida que la conectividad aérea lo permita. Se pondría en marcha una segunda fase de esta campaña a partir de este próximo otoño y que tendría continuidad hacia el 2021 acompañada de acciones directas en los mercados internacionales.

Por su parte, Barcelona también ha anunciado su presupuesto de campaña para la reactivación turística y que se ha puesto en marcha esta semana. El plan de promoción turística tiene el objetivo de retomar la actividad y atraer visitantes hacia el destino Barcelona (ciudad y región). Este plan engloba 44 acciones diferentes y se desplegará en cuatro fases supeditadas por las condiciones sanitarias, las restricciones para viajar, la normalización de los servicios y la oferta turística que se pueda presentar desde el destino en cada momento.

La primera fase que ha comenzado esta semana y se llevará a cabo hasta el mes de septiembre, tiene el objetivo de recuperar la actividad económica local y de su área metropolitana y aumentar la confianza en el consumo de productos y servicios turísticos. También hay una segunda fase de aplicación inmediata para llevar a cabo una campaña de promoción en los mercados domésticos y europeos de proximidad.

En la tercera fase ya se potenciará más los mercados emisores de turistas europeos y se empezarán a potenciar las primeras llegadas de visitantes de algunos de los destinos de larga distancia. La última fase, que está prevista que empiece a finales de 2020, sería para aplicar a lo largo del próximo año.

Todas estas fases tienen en común que se quieren promocionar actividades y experiencias segmentadas por temática o tipo de producto, como por ejemplo las visitas guiadas, el enoturismo, rutas literarias, museos o turismo gastronómico y todo ello en un marcado entorno de sostenibilidad y respeto medioambiental.


De todos modos, la principal preocupación de turistas y visitantes es la garantía sanitaria de cualquier destino. En este sentido, las certificaciones sobre la gestión en la aplicación de medidas sanitarias y de higiene son las que generan esa confianza. Las diferentes instituciones, empresas y organismos vinculados tanto directo como indirectamente al sector turístico han trabajado intensamente en poner en marcha las diferentes medidas y garantías. En este sentido, el transporte es un actor importante ya que garantiza la movilidad de turistas y visitantes para que puedan llevar a cabo sus actividades o desarrollar las diferentes propuestas turísticas ofertadas.. Avant Grup, empresa líder en el sector del transporte y movilidad en servicios turísticos, ya dispone de las certificaciones Stop-Covid19 y ResponsibleTourism, que aportan confianza a los usuarios del servicio de transporte, especialmente ahora que se empieza a reactivar un poco la demanda.

Las vacaciones seguras son el nuevo paradigma y los destinos turísticos están trabajando para que su oferta sea adaptada a los nuevos requerimientos y exigencias de los visitantes de esta temporada. Precisamente la tecnología juega un papel importante en los controles de accesos, videovigilancia, control de aforos,  .. etc, tal como se referenciaba en el anterior BLOG del pasado 17 de junio.

El turismo de negocios también ha ido avanzando en su reactivación, y a partir del mes de septiembre hay diferentes salones, ferias y eventos programados en las instalaciones de la Feria de Barcelona. Si no hay ninguna alteración del programa la Bridal Fashion Week, BizBarcelona, ​​el Salón Náutico, IBTM o Smart City Expo World Congress son algunos de los eventos previstos y que se llevarán a cabo con un control muy preciso y que ha sido asesorado por el Hospital Clínico de Barcelona. El recinto ferial controlará aforos, flujos de visitantes y separará los circuitos de entrada y salida mediante sistemas de inteligencia artificial.

En turismo ya nada vuelve a ser igual toca reinventarse.


Avant

Deja una respuesta