Sports in the Rialb Reservoir  Tossa de Mar. Aerial view of the port and beach in Canyelles  Pack Debutant  Discovering the little Costa Brava  Capçalera CCB To Organizers  Admission to the water circuit  Luxury stay with a glass of cava  Cycle tourism in the Delta de l’Ebre  Costa Brava. Magma Recreational Spa Centre in Santa Coloma de Farners  Sea and mountain to be savoured  Girona. Bridge over the Onyar River, with the Gothic cathedral of Santa María in the background  Terres de l'Ebre. Detail of the high altarpiece of the Virgin in Santa Maria de Tortosa Cathedral  Multitickets Berguedà  Barcelona. View of some of the galleries in Casa Batlló, designed by Antoni Gaudí  Local market, medieval town and human  Exploring the Aranese heritage  An innovative concept  La Seu d’Urgell. Radfahrer auf der Route durch Katalonien  Cultural experiences  The Pyrenees. Kayaking on the Terradets Reservoir  Barcelona. A room of the Picasso Museum  Houses next to the Onyar river  Sitges. Sunset in Aiguadolç port  Ten centuries of art in the lands of Girona  Guided visit to the Colònia  Disconnect at the Font Vella  Costa Brava. Catalan signature cuisine: cod  Terres de l'Ebre. Cyclist riding on the GR7 path from Casetes Velles to Montcaro, in Els Ports Natural Park  An active weekend in L’Estartit  Ermita de Castellnou  Casa Milà, La Pedrera  Visit to the museum and concert  Costa Brava. Martí Fabra Winery  Discovering the Jewish world of Besalú  The Pyrenees. Torre de les Hores (Tower of the Hours) and Romanesque church of Son, in Pallars Sobirà  A flavoursome weekend  Calçotada and oenology in the Alt Camp  Après-ski activities  Discovering the Romanesque in Lleida  Golf and haute cuisine  Central C
09 Jul 2019

CICLOTURISMO. Una propuesta turística diferente para disfrutar sobre ruedas

Catalunya dispone de una amplia oferta para disfrutarla en bicicleta.

Desde los Pirineos hasta las Terres de l’Ebre, siguiendo la costa mediterránea, y con Girona como nuevo destino en el interior, Catalunya ofrece a los amantes de la bicicleta unas condiciones idóneas para recorrerla sobre dos ruedas.

El cicloturismo es una práctica muy popular que en goza de una amplia aceptación. Es una actividad que permite conocer la historia, las costumbres y la naturaleza cultural y patrimonial de un modo agradable.

Catalunya, destino privilegiado del Mediterráneo, es un territorio de dimensiones asequibles, pero de geografía variada, que incluye puertos de montaña, en el Valle de Arán, y extensas playas de arena, en la Costa Dorada. El país ofrece al visitante un rico patrimonio natural y cultural y una excelente y reconocida oferta gastronómica que complementan la aventura cicloturista. Cocina, arte e historia enriquecen el cicloturismo para convertirlo en una experiencia total. Durante el recorrido, el ciclista disfrutará de carreteras en buen estado y de establecimientos y otros servicios preparados para atender sus necesidades. En Cataluña el cicloturismo de carretera es una experiencia compartida.

El cicloturismo es una actividad física que se lleva a cabo en plena naturaleza y que, cada vez más, disfruta de mayor aceptación en tierras catalanas. La práctica del cicloturismo en Catalunya resulta perfecta para combinar el ejercicio físico con el descubrimiento y conocimiento esta tierra, al mismo tiempo que, pedaleando en bicicleta, permite contemplar y admirar la belleza de sus paisajes. La existencia de diferentes tipos de itinerarios facilita el acceso a todos a la práctica del cicloturismo y lo convierten en una actividad ideal para realizar con la familia o los amigos.

En Catalunya, la práctica del cicloturismo de carretera y de la bicicleta todo terreno ha experimentado un notable crecimiento. Desde 1980 ha ido aumentando el número de usuarios bien equipados y en disposición de realizar itinerarios en el medio natural, alejados de las carreteras más transitadas. Las ganas de conocer, el respeto por la naturaleza y el ocio han sido las bases que han generado una nueva actividad turística en constante crecimiento durante estos últimos años.

 

Cuatro modalidades diferentes para recorrer Catalunya Sobre Ruedas

 

  1. Carreteras con encanto, historia y tradición. Desde la costa del Mediterráneo hasta las cumbres del Pirineo, se extiende una red de carreteras secundarias ideales para disfrutar de la bicicleta durante todo el año. Itinerarios tranquilos y panorámicos, en zonas de montaña o regiones agrícolas –y vitivinícolas–, que nos descubren parajes naturales únicos y nos permiten visitar pequeños pueblos y saborear la gastronomía local.
  2. Rutas en familia y cicloturismo Slow. – Para disfrutar del cicloturismo de un modo relajado y con la familia, en Cataluña existe una amplia oferta de itinerarios aptos para todos los públicos, con poco desnivel y por vías segregadas del tráfico, exclusivas para ciclistas y peatones.
  3. Cicloturismo de montaña. La rica orografía de Cataluña ha permitido crear un total de dieciocho Centros BTT que suman más de 6.000 km de rutas balizadas de distintos niveles y descubren todos los rincones del país. En cada Centro BTT hay un punto de acogida, con información de los itinerarios, aparcamiento, duchas y todos los servicios necesarios para los ciclistas que efectúan rutas de un día.
  4. Las Vías Verdes. – Se trata de una propuesta de turismo alternativo que aprovecha viejos trazados ferroviarios abandonados. Las Vías Verdes promueven la movilidad sostenible y no motorizada de caminantes y ciclistas. Las vías verdes tienen una suave pendiente que, por lo general, no excede del 3 %, lo cual favorece que, excepto en los tramos de enlace debidamente señalados, sean accesibles para personas con movilidad reducida. Se trata de vías muy seguras, puesto que, en casi la totalidad de los trazados, está prohibido su uso por vehículos motorizados. La existencia de vías verdes ha permitido recuperar y diseñar rutas que favorecen el acceso a paisajes de gran importancia natural y cultural. Bosques mediterráneos, playas, pinares, valles o peñas montañosas forman parte del patrimonio natural que atraviesan vías verdes como la del Ferro i el Carbó o las del Carrilet I y II, en la Costa Brava y el Pirineo de Girona, o la de la Terra Alta y el Baix Ebre, en las Terres de l’Ebre.

PARC CICLISTA SANT BOI – ESPACIO DESTINADO AL CICLISMO

PARC CICLISTA SANT BOI

La instalación cuenta con dos circuitos asfaltados destinados al ciclismo de carretera y patinaje de velocidad, un módulo de servicios e iluminación para realizar la práctica en horarios nocturnos. Construido en el año 2011, tiene una longitud total de 966 mtrs, que se puede subdividir en otra ruta de 425 mtrs, y un desnivel máximo de 5 mtrs.

El Parc Ciclista ofrece la posibilidad a todos aquellos amantes de la bicicleta, ya sea de paseo, btt o ciclismo de carretera, de poder rodar y circular en un entorno completamente seguro y cerrado al tráfico.
Actualmente el circuito acoge entrenamientos dirigidos de diversas escuelas de ciclismo en horarios concertados, así como un margen muy amplio de horarios para todos aquellos abonados o entradas de un día que quieran hacer uso de la pista.


Avant