La evolución del modelo turístico.
21 Oct 2020

La evolución del modelo turístico.

Turismo de proximidad en Catalunya. Descubriendo el territorio.

El sector turístico se ha visto muy afectado por la situación provocada por el Covid19. Evidentemente, los países con más tradición de receptivo turístico son los que más están sufriendo.  A corto plazo nos queda esperar que la pandemia remita y que los protocolos higiénico -sanitarios sean capaces de devolver la confianza y atraer nuevos turistas y visitantes de los países más próximos.  El modelo turístico que hasta ahora hemos conocido evoluciona hacia un nuevo escenario en el que se ofrece una oferta de turismo diferenciada y poco masificada, con unas propuestas más sostenibles tanto en turismo urbano como de negocios. La innovación en las propuestas turísticas y la digitalización serán esenciales para poder ofrecer a turistas y visitantes un amplio abanico de experiencias que se puedan llevar a cabo en todas las estaciones del año puesto que la tecnología ya se ha convertido en protagonista.

La Comunidad Europea sigue avanzando, por un lado, en la creación de protocolos comunes y en trazar unos corredores sanitarios seguros mientras se sigue esperando que el virus remita y, por otro lado, en la finalización del Plan Europeo de Recuperación para reactivar el turismo. La tendencia del ser humano, especialmente el de carácter mediterráneo, es el de viajar y, en estos últimos meses de confinamiento, se ha vuelto una necesidad vital.

Sigue siendo complicado hacer previsiones y todo va a depender de la salida de un tratamiento adecuado o que se consiga una vacuna. Lo único que nos permite esta situación es valorar, en positivo, las últimas tendencias de viaje que han marcado este último verano que, coincidiendo con una segunda ola de propagación del virus, las reservas y cancelaciones de última, programación de estancias cortas en destinos cercanos y flexibilidad en las reservas se han convertido en elementos decisivos a la hora de programar viajes y escapadas. Actualmente, mas que el precio, los turistas y visitantes están teniendo en cuenta la seguridad y la higiene del destino turístico y las facilidades en las opciones de cancelación y modificación de reservas. El futuro del turismo está poniendo a prueba la capacidad del sector para reinventarse hacia las necesidades claras de los viajeros sobre en demanda de experiencias más locales, limpieza, higiene y privacidad.

El senderismo y la marcha nórdica han sido algunas de las actividades mas solicitadas de este pasado verano.

En este otoño, sigue la tendencia de viajes de proximidad macada del pasado verano. El destino turístico de Catalunya ha permitido conocer a fondo algunos rincones que, precisamente por su proximidad, no estaban entre las preferencias de viajes. Aunque parezca mentira, el gran atractivo en el propio destino turístico ha permitido conocer historia, patrimonio cultural, artístico, monumental, comercio local, artesanía y degustar una gastronomía que es referente en la cocina internacional.

 Por un lado, las comarcas del interior de Barcelona esconden muchos rincones donde vivir en armonía con la naturaleza todavía es posible. Una tierra que te invita a descubrir ermitas, castillos y vestigios históricos de épocas diversas, pero que en la temporada de otoño es especialmente atractiva por sus paisajes y sus colores cromáticos. Por otro, el mar puede ser el punto de partida de un territorio donde disfrutar de sensaciones muy intensas. Con un singular patrimonio modernista, espacios naturales impresionantes y una arraigada tradición de enoturismo.

En cambio, los amantes de la naturaleza pueden encontrar un paisaje cautivador de montañas espectaculares y un territorio rico en leyendas. Una buena manera de descubrirlo puede ser a través de la vida rural, los placeres gastronómicos y las actividades en plena naturaleza

Panoràmica de finales de otoño del Parque Natural del Montseny

Algunas ideas y propuestas de viaje para compartir en grupo o en familia que nos permitirá descubrir paisajes otoñales y disfrutar de nuevas experiencias turísticas:

  • En las comarcas de Osona y el Ripollès se descubre una tierra donde el pasado y el presente se estrechan la mano con fuerza. Las huellas de pastores, bandoleros y soldados que recorrieron sus caminos se perciben con tanta nitidez como sus historias.
  • En la zona del Bages o del Berguedà , campos de trigo y viñedos, pueblos de callejones adoquinados y picos de más de mil metros conforman su personalidad. Una comarca repleta de contrastes en el corazón de Catalunya.
  • La Ruta por el litoral mediterráneo es un espacio ideal para la práctica de actividades náuticas, con muchas propuestas alternativas para disfrutar también de la montaña. Costa Brava, Maresme, Garraf, Costa Dorada o el Delta del Ebro, ofrecen sorprendentes contrastes paisajísticos y una rica historia cultural complementado con los espacios naturales que destacan por su valor ecológico y por la biodiversidad que albergan.
  • Itinerarios de senderismo que invitan a ponerte las botas de caminar y colgarte la mochila. El territorio dispone de una oferta de rutas y caminos que permite cruzar toda la región de norte a sur y de este a oeste. Des del Pirineo más occidental hasta el Cap de Creus. Es otra manera de disfrutar de un paisaje excepcional y único.
  • El camino de los cátaros. Una alternativa a los destinos de montaña. Una ruta transpirenaica que va desde el Santuario de Queralt, en la comarca del Berguedà, hasta el Castillo de Montségur, en Occitània.

Avant

Deja una respuesta