INNOVACION Y EVOLUCION EN EL TRANSPORTE. Movilidad Sostenible.
17 Feb 2021

INNOVACION Y EVOLUCION EN EL TRANSPORTE. Movilidad Sostenible.

El bus es un agente clave contra la contaminación y el cambio climático.

Durante los últimos años, el sector del transporte y la logística ha experimentado una fuerte transformación pero que, en el futuro más inmediato, pueden cambiar drásticamente la manera en la que actualmente se transportan viajeros y mercancías. Precisamente estos meses de pandemia han servido para exigir al sector avances en innovación que estaban en estudio o simplemente pendientes de aplicación. En comparación con otros sectores, el transporte es uno de los más afectados por la evolución tecnológica, debido en gran parte a la aparición constante de nuevas herramientas digitales que permiten sofisticar y promover una mayor eficiencia de los procesos de producción y consumo de servicios de transporte. En el ámbito particular del autobús/autocar, la transformación digital incide en diferentes dimensiones de la cadena de valor, desde la optimización de procesos internos y externos de las empresas, nuevas líneas de negocio y apertura de mercados, modernización de las flotas y servicios y eficiencia energética.

Digitalización y modernización de los servicios de transporte en autobús/autocar. El transporte es uno de los sectores más afectados por la transformación digital. Mantener un constante pulso innovador en esta materia constituye una estrategia necesaria para poder adaptarse a un nuevo entorno tanto de mercado como regulatorio. Muchas de las compañías de transporte ya disponen de plataformas digitales con sistemas de reserva. Se están desarrollando sistemas de análisis de Big data, nuevas aplicaciones móviles de transporte a la demanda o de posicionamiento y seguimiento de vehículos en sus rutas o programas de viaje, además de páginas web y el uso medios sociales.

Impacto medioambiental y movilidad eficiente. En España, el transporte es responsable del 28,7% del total de las emisiones de CO 2 expulsadas a la atmosfera (entre otros gases de efecto invernadero). Por otra parte, ha quedado bastante acreditado que el vehículo particular –el coche- es el primer responsable de dichas emisiones, así como de la congestión y las externalidades que de ella se derivan, pues en España representa el 83% del total de los desplazamientos, un registro por encima de la media de la Unión Europea.

Para ello, las tecnologías digitales, tales como sensores de medición de emisiones u otros dispositivos se antojan claves a la hora de realizar una correcta planificación y seguimiento de las estrategias implementadas.

 

Movilidad sostenible. – Ecoeficiencia y tecnología para un transporte más inteligente y sostenible

Nos movemos continuamente. Para ir a la escuela, al trabajo, llevar a cabo actividades lúdicas en grupo o en familia o turismo de negocios.  La manera en que nos movemos, determina la calidad de vida de una ciudad o de un destino turístico, ya sea en el presente o en un futuro.

La relación entre transporte y medio ambiente desde la perspectiva de la eficiencia se ha convertido en uno de los centros neurálgicos de la sostenibilidad. Se trata de producir, consumir y mover personas y mercancías de la mejor manera posible, con menos recursos y un menor impacto ambiental. Con las nuevas tecnologías los ciudadanos obtendrán nuevos servicios y permitirán la gestión mejorada en tiempo real del tráfico y del uso de la capacidad, así como la trazabilidad y el seguimiento de los flujos de transporte con fines ambientales y de seguridad.

El bus es un agente clave contra la contaminación y el cambio climático. Los niveles de contaminación se han elevado de manera alarmante en la última década a escala global y el deterioro de los ecosistemas es hoy patente en buena parte del patrimonio natural. Para hacer frente al elevado nivel de contaminación es necesario la puesta en práctica de nuevas políticas y acciones por parte de las administraciones públicas que induzcan un trasvase modal hacia medios menos contaminantes y más sostenibles como el autobús/autocar. Precisamente en estos meses de aplicación de medidas para combatir la propagación de contagios por Covid-19, muchas administraciones han trabajado intensamente con empresas y entidades locales para fomentar el transporte colectivo. La reorganización y modernización de diferentes itinerarios ha sido uno de los procesos implementados. La presión de la población también ha inducido en el desarrollo de nuevas propuestas de transporte a la demanda y que ha llevado a potenciar y promocionar el transporte laboral y el transporte escolar.

Fomentar el transporte discrecional en autocar. Su importancia estratégica es muy relevante especialmente por su vinculación al sector turístico, que es la primera industria nacional. En efecto, la promoción del transporte discrecional en bus podría contribuir de manera muy efectiva tanto a los objetivos de política pública de reducción de emisiones como a una mayor competitividad de la oferta turística, dado que mitiga los problemas de última milla y supera las rigideces presentes en otros modos de transporte, como, por ejemplo, el ferroviario.

Promoción del transporte laboral. La recuperación económica de la última década había motivado un crecimiento muy apreciable del uso de vehículo particular para desplazamientos por motivo laboral (commuting). Esta dinámica ha cambiado ligeramente estos meses de pandemia y algunas de las empresas han determinado proporcionar servicios de transporte colectivo, ubicando lanzaderas entre diferentes puntos de origen de sus empleados y el centro laboral. De esta manera han podido garantizar la seguridad sanitaria de sus empleados y trabajadores en un transporte de uso privado para sus compañías.

Promoción del transporte escolar. La intensificación del uso de transporte escolar también ha ayudado en el control y desplazamiento de los grupos burbuja desde los centros escolares hasta sus domicilios. El transporte escolar, también contribuye de manera efectiva a una mejora del tráfico urbano. La aglomeración y el colapso de determinadas arterias de las ciudades en horas punta tiene que ver en parte con el uso masivo del vehículo particular para la entrada y la recogida de alumnos en las escuelas. Facilitar un modelo de transporte escolar generalizado y eficiente permite ahorrar vehículos de la circulación y reducir externalidades como la pérdida de tiempo en horas punta, accidentes y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Desde su fundación en el año 2004, Avant Grup ha dedicado gran parte de sus esfuerzos a la mejora continua de la propuesta de transporte para soluciones de movilidad a las personas, especialmente durante la participación a congresos y grandes eventos. La importancia del perfecto funcionamiento del transporte para los delegados y asistentes a cada evento es una parte crucial para el éxito de los mismos y el trabajo en equipo junto a las agencias organizadoras es una parte importante en la planificación para facilitar el trabajo en conjunto y garantizar un perfecto resultado.

Barcelona se ha convertido en uno de los principales destinos en Europa y en el mundo para la celebración de eventos de diferente tipo. Gracias a la calidad de sus servicios y a su carácter cosmopolita, la ciudad ha acogido una actividad congresual cuya dimensión crece anualmente. Los miles de profesionales que asisten a eventos internacionales como el World Mobile Congress o eventos y ferias específicas como la IBTM World han podido comprobar la calidad de los servicios y prestaciones que Avant Grup, ha puesto al servicio de las respectivas agencias organizadoras.

A la planificación y organización de eventos cabe añadir las prestaciones de la flota de vehículos implicada. Los organizadores de eventos cada vez son mas exigentes en la demanda de políticas medioambientales y sostenibles tanto para los delegados y asistentes como para proveedores y colaboradores. La evolución de estos últimos años ha marcado un paso importante hacia la consolidación de una movilidad y un turismo más sostenibles.

Avant Grup está totalmente comprometida con un servicio de calidad a sus clientes y estrategias que permitan una reducción de las emisiones de CO2. Dispone de toda la flota con motores EuroVEuro VI de acuerdo con la normativa europea. Todo ello da la confianza suficiente a operadores turísticos y organizadores de congresos que tienen como finalidad la sostenibilidad y el respeto con el medio ambiente.


Avant