Etapa de Reactivación. El Turismo Post-Covid.
23 Jun 2020

Etapa de Reactivación. El Turismo Post-Covid.

El retorno a la actividad en el sector turístico. Un cambio hacia el turismo de calidad y no de masas.

En España, durante el 2019, hay llegaron 82 millones de turistas, lo que suponía que el destino igual había llegado a su techo. Este número tan elevado de turistas y visitantes, especialmente en temporada vacacional del llamado turismo de sol y playa tenía un impacto directo sobre la #sostenibilidad. Aunque el sector ya había empezado a tomar medidas implementando estrategias dirigidas a paliar el impacto medioambiental de este turismo de masas, esta etapa de recesión provocada por la pandemia del Covid-19 ha acelerado el traspaso hacia un destino turístico más sostenible y un cambio del modelo que se notará en los próximos meses. Diferentes destinos turísticos ya han empezado a emitir campañas de publicidad y propuestas turísticas muy diferentes a las que hasta ahora se habían conocido. La inversión en reputación es más elevada y directamente orientada a una perspectiva higiénica y de seguridad para mostrar los beneficios de un destino tranquilo. Estas campañas de promoción, inicialmente, se han orientado al mercado doméstico y de proximidad para continuar en una segunda etapa para captar al turista europeo ahora que se han abierto las fronteras en los países del espacio Schengen.

En esta nueva etapa de reanudación, en la que ya se han ido levantando las diferentes restricciones, los destinos turísticos trabajan para fortalecer el conjunto del sector y desarrollar un turismo más sostenible. Aunque la calidad y la cantidad no son del todo incompatibles, el debate sobre la estrategia que deben aplicar los diferentes territorios sí que ha abierto un debate interno sobre cómo aplicarlas ya que las generalizaciones no se adaptan a las particularidades de algunas zonas. El turista post-Covid seguirá siendo muy exigente y con una demanda de experiencias diferenciadas donde el aspecto clave será el de la seguridad. El contacto con la naturaleza y los espacios abiertos son algunas de las primeras preferencias en la demanda. Fomentar este turismo de calidad y sostenible también debe ser accesible económicamente y hay que tirar de imaginación, innovación y nuevas tecnologías para la creación de nuevos productos y servicios. Es un buen momento para trabajar estos aspectos que acabarán siendo muy positivos para el sector.

Operativa de transporte durante la llegada de grupos turísticos al Aeropuerto del Prat en Barcelona.

Es un año complicado para el turismo y las estrategias de marketing son fundamentales para potenciar el ánimo de viajar. Será un año importante para adaptarse a las necesidades del turista. Esta temporada, el comportamiento del turista o visitante será diferente. En las primeras reservas detectadas, ya se ha hecho notar un cambio de hábitos. Aunque agosto sigue siendo el mes preferencial, esta temporada la situación del estado de alarma ha hecho dejar un poco de lado julio y las preferencias de los turistas se concentran en el mes de septiembre. Según un estudio elaborado por Ipsos los objetivos de los turistas esta temporada van orientados a los destinos de costa. Un 29% ha escogido costa, mientras que el 19% ha elegido turismo de ciudad. Andalucia, Catalunya y la Comunidad Valenciana han sido los destinos turísticos que ocupan las primeras reservas. Una vez lleguen al destino será esencial hacerles sentir seguros con las diferentes medidas y protocolos que garanticen su protección.

Desde la Unión Europea se lleva a cabo una política de recuperación de la industria turística potenciando una reducción coordinada de las restricciones, priorizando la seguridad y la confianza de los viajeros.


Uno de los principales retos del sector será la transformación digital de las propuestas en una nueva experiencia turística que pueda corresponder a lo que el cliente está esperando. Algunos sectores ya se han comenzado a reactivar estas últimas semanas, aunque lo hacen a ralentí.

La llegada y acceso de delegados y congresistas a los recintos feriales será totalmente diferente a como se ha realizado hasta ahora. En este sentido, la tecnologia para el control de acceso jugará un gran papel.

En el caso del turismo de negocios, ferias y congresos profesionales empiezan a volver con una serie de medidas de seguridad El Ministerio de Sanidad, agentes sociales y el Instituto para la Calidad Turística (ICTE), entre otros organismos, ya tienen el protocolo establecido que ha sido consensuado. Un aspecto en común de todos los segmentos, independientemente de las normativas establecidas, es garantizar las medidas de higiene y seguridad como la utilización de mascarillas faciales o la recomendación del lavado frecuente de mantos y la disposición de soluciones hidroalcohólicas en puntos de entrada y salida o puntos de paso de los visitantes. De esta manera se intenta acelerar la recuperación económica poniendo en marcha la actividad ferial y de congresos.

En un entorno más doméstico, el retorno a la actividad educativa y de ocio con la puesta en marcha de los centros de verano dirigidos a los niños también ha sido una nota positiva esta semana. A pesar de las restricciones que amparan el desarrollo de estas actividades tradicionales de verano justo después del curso escolar, muchas familias han conseguido encontrar una salida al tiempo de confinamiento durante la primavera para volver a recuperar las relaciones sociales que, aunque sean a distancia, son tan necesarias para el desarrollo infantil y adolescente. Las diferentes entidades que coordinan actividades de ocio ya han puesto en marcha diferentes programas que se llevan a cabo principalmente en espacios abiertos y que cumplen las normas higiénicas y de seguridad que se han marcado desde el Ministerio de Sanidad o desde las Consejerías de Salud y de Educación de cada comunidad. Aunque la realidad del número de participantes en estos programas está muy lejos de los años anteriores, tanto para el sector de ocio como para las familias ha sido un paso positivo para un retorno hacia la “normalidad”. En este sentido se han adaptado programas y actividades que, a pesar de ser restringidos y no potenciar grandes excursiones y salidas en grupo, sirven para que los participantes ya puedan empezar a interactuar en grupo y recuperar el contacto y actividad social. Ya nada es como se esperaba y la capacidad de resiliència de los diferentes sectores económicos, sociales, culturales ..etc, se ha puesto a prueba todos estos últimos meses.

Los traslados de jóvenes y adolescentes que participan esta temporada en los programas de verano comportan la obligatoriedad de llevar mascarilla durante el uso del transporte público. La empresa Avant Grup aplica una serie medidas y protocolos per garantizar la higiene y seguridad de los usuarios.


Avant

Deja una respuesta