EL TURISMO DEL FUTURO. Sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente
03 Jun 2020

EL TURISMO DEL FUTURO. Sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente

 Redefinir el modelo de negocio para adaptarse a un turismo más sostenible.

La pandemia del Covid19 y sus efectos en la economía, especialmente en el sector turístico, han supuesto una crisis de modelo sin precedentes. Algunas de las estrategias que se han aplicado hasta ahora han dejado de ser válidas y hay que reinventarse para hacer frente a un nuevo escenario en el que se quiere aprovechar para impulsar acciones más sostenibles y respetuosas con el Medio Ambiente. Educar al turista en su comportamiento a la hora de viajar será clave para impulsar definitivamente estas políticas de sostenibilidad. Por otra parte, el turista también se ha vuelto más exigente a la hora de solicitar productos y servicios con la garantía de sostenibilidad y respeto medioambiental.

El turismo debe tener en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para poder satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de la misma localidad. La situación que se presenta por delante obliga al sector a repensar sus propuestas. Aunque actualmente se tienen que adaptar a la nueva normalidad para mantener las distancias y aplicar las medidas sanitarias necesarias de cada sector. El turismo del futuro se obliga a reinventarse. En los próximos meses se abre una oportunidad para apostar decididamente por el turismo sostenible y responsable. El futuro del turismo no será una prórroga del pasado y será todo muy diferente de como lo hemos conocido hasta ahora. A pesar de que continuará siendo una actividad principal en el sector económico de los destinos turísticos y en las aportaciones al PIB, habrá que sumar esfuerzos y trabajar en red para estructurar nuevas propuestas destinadas al visitante que ya demanda este tipo de ofertas sostenibles y respetuosas con el Medio. Los destinos turísticos trabajan para que sean un buen lugar no sólo para visitar, sino principalmente para vivir. Será fundamental aumentar la conciencia y el respeto por los ecosistemas. Atraer nuevos clientes y sensibilizar a los turistas y visitantes de preservar el entorno del destino. Fomentar el uso de transporte público o de otros vehículos de bajas emisiones y actualizar las experiencias turísticas o itinerarios. También habrá que medir la huella de carbono de cada actividad que se lleve a cabo para poder hacer partícipes a clientes y usuarios, colaboradores o trabajadores del sector. Se deberán revisar exhaustivamente los informes y estudios que miden la huella de carbono en cada viaje y esto puede hacer cambiar todo el entramado de proveedores de servicios turísticos.

Como se publicaba en el BLOG del pasado 17 de marzo, la actual situación del estado de alarma nos ha llevado a un nuevo horizonte. Todas estas semanas han generado una creciente conciencia social en todo el mundo que hará cambiar la manera de hacer y de trabajar en diferentes sectores, especialmente el turístico. La sostenibilidad en los viajes ya hace meses que se está debatiendo entre los profesionales de la industria del turismo que ahora han visto acelerada la demanda de impulsar un cambio. Cada vez es más elevada la exigencia de programas de viajes más sostenibles. Las empresas de gestión de viajes y organización de eventos se les abre la oportunidad de desarrollar un papel clave para que los viajes de ocio y de negocio sean más sostenibles.

En Catalunya, la biodiversidad del paisaje consigue estirar la temporada turística desde la práctica de los deportes de invierno hasta el resto de actividades en un entorno de naturaleza que, acompañados con otras actividades de ocio y de negocio, hacen que la temporada sea más ​​larga. El turismo es un generador de oportunidades tanto por los agentes sociales, económicos o culturales y porqué hay que integrar sus actividades como activos potenciales del territorio. El momento actual es clave para poder definir un destino que pueda asegurar la supervivencia a largo plazo. Las directrices para el desarrollo sostenible se aplicarán a todas las formas de hacer turismo. Los principios de sostenibilidad se refieren tanto a aspectos medioambientales como económicos o socio-culturales. El desarrollo sostenible exige la participación de todos los agentes relevantes. Será un proceso continuado y requerirá un seguimiento constante. El turismo sostenible debe reportar, a la vez, un grado muy alto de satisfacción a los turistas y representar una experiencia significativa que los haga conscientes de la necesidad de ser sostenibles y pueda fomentar unas prácticas turísticas también sostenibles.


En cualquier actividad será necesario contemplar las opciones de movilidad. En este sentido, el transporte público hace un esfuerzo adicional en la adaptación de los vehículos al ser más sostenibles. El transporte, en general, es una de las principales fuentes de contaminación medioambiental, especialmente el vehículo privado y el avión.

Las Naciones Unidas han instado a gobiernos, comunidades y ayuntamientos a añadirse en todas las iniciativas encaminadas a encontrar soluciones para reducir la contaminación del aire, pero estas políticas no serían efectivas sin la implicación de la industria en general y las empresas en particular, junto con las personas que, de manera individual o familiar, también pueden hacer sus aportaciones en mayor o menor escala. En este sentido, hay que avanzar hacia una movilidad sostenible. En el caso particular, la compañía Avant Grup dispone del 99% de toda su flota con vehículos de motorizaciones EuroV y EuroVI, con un nivel de emisiones mínimo de acuerdo con la etiqueta máxima de la UE y con las certificaciones de gestión medioambiental, de sostenibilidad y de seguridad biológica que permiten generar la confianza necesaria a los usuarios.


Avant

Deja una respuesta