EL SECTOR TURÍSTICO TRABAJA EN BASE A UNA RECUPERACIÓN EN EL 2º SEMESTRE.
30 Mar 2020

EL SECTOR TURÍSTICO TRABAJA EN BASE A UNA RECUPERACIÓN EN EL 2º SEMESTRE.

LAS NUEVAS INICIATIVAS GLOBALES EN EL SECTOR Y LOS EVENTOS QUE SE APLAZARON PUEDEN PERMITIR REHACER LA ACTIVIDAD.

A pesar del confinamiento global, van saliendo noticias positivas que permiten ver que esta situación puede tener una rápida recuperación en los diferentes sectores. Obviamente no todos los segmentos lo harán al mismo ritmo, pero en el caso del sector turístico, uno de los que más incide en el PIB, las acciones que llevan a cabo gobiernos, instituciones y empresas hacen pensar que el segundo semestre se empiece a ver una ligera recuperación del sector.

Aunque el 41% de las empresas cancelaron sus eventos debido a la situación provocada por Covid-19, sí que buena parte de ellas los aplazaron en lugar de anular directamente. Esta situación también ha provocado que haya un cambio operativo en las empresas del sector turístico. Por ejemplo, aerolíneas, hoteles o agencias de viaje han adoptado una mayor flexibilidad con sus clientes y han permitido cambios o cancelaciones que, en gran parte de los casos, se han llevado a cabo sin penalizaciones. Siempre hay situaciones puntuales en que no se ha producido, pero revisado de forma genérica, sí que han marcado un cambio en las políticas restrictivas que había con anterioridad al momento en que vivimos.

En cuanto al sector de los viajes de negocios, uno de los más afectados dentro del segmento turístico, los informes señalan que seguirá creciendo una vez se supere la pandemia. De los diferentes informes sobre el sector, algunos de los cuales han sido publicados en diarios de la prensa nacional como el que emitió la plataforma de viajes corporativos Bizaway, el sector del turismo de negocios se recuperará a partir del segundo semestre y seguirá creciendo como lo ha hecho en los últimos años, a pesar del efecto negativo que ha supuesto esta situación actuial. Revisando anteriores alertas sanitarias globales anteriores provocadas por la gripe aviar, la porcina o el virus Zika, que han servido de punto de partida para los informes, el turismo de negocios continuará evolucionando tras el “coronavirus”. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, en 1998 los viajes de negocios tenían una facturación que no superaba los 600 millones de euros en desplazamiento, pero hasta el 2019 siempre ha seguido aumentando y su estimación es que para el 2024 puedan superar los 1.500 millones de euros en una tendencia constante al alza. Este optimismo, también es compartido y publicado en el informe del Grupo Financiero CITI, que también apunta una remontada del sector y destaca que los encuentros cara a cara y la celebración de ferias y convenciones tanto para mantener un trato directo con los clientes como para la presentación de los productos y servicios generados por las mismas empresas harán que siga habiendo encuentros multitudinarios en diferentes destinos turísticos. Por otra parte, como que las personas somos curiosas por naturaleza, continuarán los viajes individuales o en familia ya sea por turismo de negocios, por intereses culturales o de ocio. Precisamente en estas semanas de confinamiento, las iniciativas del sector de la cultura, para llevar reportajes virtuales de las exposiciones o de las actividades culturales, y de los destinos turísticos para hacer llegar de manera virtual sus mayores atractivos turísticos han generado también ganas de viaje una vez se vuelvan a abrir las puertas a turistas y visitantes. Seguro que la recuperación será diferente en cada caso, para cada empresa y para cada acción. Cada uno dentro de su ámbito deberá tomar las medidas que considere más oportunas para ayudar a poner en marcha todo el sector.

Ferias y Eventos. Principal actividad del turismo de negocios

De todos modos, al igual que se reflejaba  en nuestro blog del pasado 17 de marzo en que se empezaba a producir una nueva situación para el segmento MICE y que conllevaría cambios en un futuro, donde las reuniones o conferencias virtuales entrarán en la organización de eventos gracias a la tecnología cada vez más avanzada.

En cuando a iniciativas positivas globales que ponen sobre la mesa que el sector continúa trabajando para su recuperación, el próximo mes de noviembre está prevista la puesta en marcha del nuevo aeropuerto de Berlín. El 30 de octubre el antiguo aeropuerto de Berlín-Tegel dejará de operar y todo el tráfico ya se desviará al nuevo aeropuerto de Berlín-Brandenburgo, que permitirá una capacidad operativa para 30 millones de pasajeros/año.

Y por poner otro ejemplo, China, que da por superada su crisis del Covid-19, ha abierto al público un tramo de la Gran Muralla. Aunque tendrá como tope sólo el 30% de visitas sobre el volumen habitual, sí que lo hacen con restricciones y los visitantes deberán llevar mascarilla y mantener la distancia entre ellos. A pesar de estas medidas, ya ha sido una manera de volver a la normalidad. También han apuntado que en breve tomarán medidas similares el parque de Disney en Shanghai y la Ciudad Prohibida de Pekin. Han pasado más de 80 días cerradas y esta primera propuesta de apertura da una referencia para el sector turístico de cuál es la temporalidad que se espera para poder empezar a trabajar en la recuperación que, seguramente, deberá hacerse por países ya medida que sus índices de contagios de la enfermedad esté a cero.


Avant

Comentarios

  1. […] el retorno a la normalidad será totalmente diferente de lo que hemos conocido hasta ahora (ver el BLOG del 30 de marzo). Incluso, seguramente, los clientes serán diferentes y sus necesidades también. En esta nueva […]

Deja una respuesta