El sector turístico se prepara para el regreso a la actividad.
27 May 2020

El sector turístico se prepara para el regreso a la actividad.

  • Avanza el retorno a la normalidad por el sector turístico con la apertura de playas, y parques naturales.
  • Se trabaja en una planificación de viajes turísticos y estancias vacacionales a partir de este mes de julio.
  • Entidades y organismos del sector del ocio y el tiempo libre también preparan su programa de actividades y centros de verano para este mes de julio.

La propuesta de desescalada para un retorno a la normalidad apunta a que el sector turístico pueda empezar su actividad hacia la segunda quincena del mes de junio, ya que se abren las opciones que permitirían viajar y desplazarse con ciertas restricciones siguiendo los protocolos sanitarios de seguridad e higiene. Los diferentes organismos oficiales animan a planificar las vacaciones en un entorno de proximidad y buscar las ofertas y propuestas dentro de un mismo destino turístico.

A partir del mes de julio, el proceso de retorno a la normalidad ya incluiría viajes y propuestas turísticas para visitantes extranjeros, especialmente procedentes de la Unión Europea. Los diferentes países adscritos trabajan conjuntamente para establecer los protocolos y condiciones de seguridad para poder viajar.

El sector turístico abarca muchos participantes. Desde agencias de viaje, tour-operadores, plataformas de reserva, alojamientos, medios de transporte, restauración, empresas y entidades organizadoras de actividades de ocio y otros operadores logísticos. Es un sector complejo y que también implica muchos subsectores. Todas las empresas y entidades interrelacionan sus productos y servicios y tratan de conjugar todos los intereses para recuperar la productividad esta segunda parte del año. El ecosistema turístico necesita mucha cooperación entre todos los actores implicados. Trabajan conjuntamente en los protocolos de higiene y seguridad para poder generar confianza al viajero. Cada segmento tiene unas medidas específicas que, a su vez, son complementarias. La puesta a punto de las instalaciones y servicios deben permitir dar una seguridad a los usuarios para que puedan moverse con toda confianza. Instalación de elementos de purificación del aire similares a los que se utilizan en hospitales, implementación de sistemas de esterilización del aire, aplicación de sistemas de inteligencia artificial como el reconocimiento facial o medir la temperatura corporal a distancia son algunos de los elementos que encontraremos a la hora de contratar o utilizar alguno de los productos y servicios de los destinos turísticos. En espacios comunes, será esencial mantener la distancia de seguridad y, en muchos casos, la utilización de mascarillas, guantes y algún otro elemento de protección ante el contagio serán necesarios y los tendremos que llevar junto con el equipaje de viaje, ya que son obligatorios a la hora de moverse o de compartir espacios y servicios.

Se estima que este 2020 podrían llegar unos 36 millones de turistas internacionales, lo que sería una cifra equiparable a la del año 1978 y representa casi un 60% menos de turistas los que llegaron la temporada pasada. El Turismo es un sector clave para el crecimiento, la innovación y la competitividad. De estas estimaciones, una buena parte coincidiría en la temporada estival julio a septiembre, pero en el segmento de turismo de negocios, que seguramente se activará hacia la última parte de este año, ya hay algunas acciones que hacen prever el inicio de la actividad. Fira Barcelona ya planifica eventos presenciales a partir de septiembre que comenzaría con la Valmont Barcelona Bridal Fashion Week. Un primer evento del 4 al 10 de septiembre que tiene previsto ofrecer desfiles para la presentación de las colecciones de moda de grandes diseñadores. Aunque una buena parte se podría hacer en un entorno digital, también combinará una parte presencial en actos previstos en el recinto de Montjuïc de las instalaciones de la Feria. Actualmente ya se trabaja en los protocolos de seguridad y en la aplicación de las medidas sanitarias que garanticen la máxima seguridad para trabajadores, expositores y visitantes.

En el sector del transporte aéreo todavía hay incertidumbre sobre los datos definitivos en que se procederá a la apertura de conexiones aéreas tanto internas de una misma región como entre los diferentes países. Ya hay compañías aéreas que han empezado a abrir sus plataformas de reserva orientadas a vuelos programados a partir de este mes de junio. Incluso algunas de las aerolíneas también han previsto la recuperación de las conexiones de los vuelos transoceánicos.

Otro paso para volver a una cierta normalidad será el momento en que escuelas y entidades de ocio puedan llevar a cabo actividades de verano. Las familias ven con buenos ojos que se puedan desarrollar actividades de ocio que permitan recuperar la normalidad en el núcleo de las familias con niños. En los protocolos del departamento de educación de los gobiernos autonómicos se prevé un inicio de actividades de ocio para este mes de julio. En este sentido, desde las entidades y organizaciones de actividades este tipo de actividades se intenta poner a punto un protocolo unitario que permita la recuperación de las actividades de verano para este mes de julio y garantizar las medidas de sanidad necesarias para evitar cualquier contagio entre los grupos de niños que participen. En el caso del transporte, para poder desarrollar las diferentes actividades de ocio, también se han revisado todos los protocolos para la utilización del servicio. Avant Grup tiene actualizada toda la información necesaria que se puede revisar en su página web corporativa donde figuran todas las“Medidas Sanitarias” actualitzadas.

Nadie sabe aún cómo será el futuro del turismo una vez quede atrás el coronavirus y se pueda devolver a la actividad económica con una cierta normalidad. Desde el instituto para la Calidad Turística (ICTE) ya ha presentado un protocolo con medidas sanitarias para los 12 subsectores vinculados al turismo, pero no se acaba de definir como se afrontará todo el coste de la implementación. La intención de este plan es facilitar a las empresas poder reanudar la actividad, pero ningún territorio podrá presentarse como un destino seguro si todos los protocolos no se aplican de manera coordinada entre todos sectores y subsectores. Tener una actuación conjunta que transmita seguridad a residentes, empleados, turistas y visitantes generaría credibilidad y confianza en el destino turístico.


Avant

Deja una respuesta