EL CARNAVAL – Historia y Tradiciones
09 Feb 2021

EL CARNAVAL – Historia y Tradiciones

El Carnaval es una de las fiestas más alegres, divertidas y entretenidas del calendario festivo, aunque en esta edición del 2021 tendrán numerosas limitaciones. Las restricciones son numerosas y habrá pocos actos y/o espectáculos que puedan tener presencia de público.

Poderse disfrazar siempre ha sido una de las diversiones que ofrece la semana de Carnaval. Escuelas, entidades o asociaciones organizan diferentes desfiles de Carnaval que, este año, deberán ser diferentes. En las escuelas, tradicionalmente, se llevaba a cabo el desfile de los diferentes grupos de alumnos que paseaban por su pueblo o ciudad, pero en esta edición se ha visto limitada sólo a la celebración interna de cada clase o grupo burbuja. Igual ocurre con los actos más populares y tradicionales que, en algunas ocasiones, se ha tenido que suspender la presencia de público y en otras sólo se podrá asistir con reserva previa por el control de aforo.

A pesar de la pandemia, diferentes entidades y organizaciones llevan a cabo sus programas de Carnaval ya que se quieren mantener las tradiciones de fiesta y alegría. Para esta edición se ha trabajado para sustituir los tradicionales desfiles y espectáculos de calle por conciertos, exposiciones, talleres o concursos que se podrán llevar a cabo en formato reducido y con controles de aforo o bien poder seguirlas virtualmente para que lleguen a todos los hogares. La mayor parte de las propuestas que se ofrecen van orientadas a público familiar.

En el resto del mundo también la situación es similar. Los grandes festivales carnavalescos como el de Río de Janeiro en Brasil o el de Venecia, han sido cancelados. Aunque el de Río de Janeiro se había planteado posponerlo al mes de julio, finalmente el alcalde de la ciudad ha preferido anularlo hasta el 2022. El mismo criterio se ha seguido en el otro de los festivales más tradicionales que se llevaba a cabo desde el siglo 18. Venecia también ha acordado anular el festival hasta el 2022. De todos modos, en las diferentes ciudades y países se llevan a cabo otras actividades tradicionales y populares con fuertes medidas de seguridad, distanciamiento social y emisión OnLine de las actividades para que se puedan seguir exclusivamente desde los hogares.

Gastronomia de Carnaval “Botifarra d’Ou” y Tortilla

La fiesta del carnaval, también conlleva una gastronomía propia que varía según los territorios o países. En Catalunya, el jueves lardero o el día de la tortilla conlleva saborear platos en que el principal ingrediente es la tortilla, la butifarra de huevo, la torta de chicharrones, sardinas y los tradicionales buñuelos de viento o de crema tan típicos de la cuaresma. La actividad gastronómica continúa su tradición ya que se lleva a cabo en el núcleo familiar, y sólo se han visto más afectados los encuentros y celebraciones gastronómicas populares. También, durante la cuaresma, es tradicional el bacalao en los diferentes menús, que antiguamente iba asociado a una comida económica y adecuada para la dureza de la época, aunque ahora es un plato muy apreciado en la gastronomía.

HISTORIA y ETIMOLOGIA

El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana. El carnaval tiene algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual

 

Etimologia del Carnaval

Existen diferentes versiones de el origen de la palabra carnaval, como del latín carnevale que significa la despedida de la carne que no se comerá en los siguientes 40 días de la cuaresma cristiana antes de la pascua. O la relación con la celebración en honor a Carna, hija de Heleno, diosa de las habas y el tocino.
El Mardi Gras en francés (o como lo llaman en italiano Martedi Grasso) significa Martes Gordo y se refiere a la gran comida que se solía hacer antes del miércoles de ceniza donde comienza el ayuno pascual.

Origen

El origen de esta costumbre, según historiadores, a más de 5000 años de antigüedad, en la época del imperio romano, donde se celebraban ocasiones de manera similar y que luego se difundieron en el resto de Europa y América por los navegantes portugueses y españoles.
Se conoce también a la versión que dice que los pueblos agrícolas debían consumir los alimentos del invierno que conservaban gracias al frío, antes de la llegada de la primavera y su temperaturas más altas, cuando los alimentos corrían el riesgo de echarse a perder. Entonces celebraban una gran fiesta para comer todos los productos animales y perecederos para luego ayunar hasta el equinoccio de primavera del 21 de marzo (en el hemisferio norte) donde tendrían acceso a los productos de la nueva temporada.
Esta versión supone que luego distintas religiones adaptaron sus historias y mitos de acuerdo a estas necesidades de la naturaleza.

 

El Carnaval y la religión

El Carnaval también está muy relacionado con la tradición cristiana. Se celebra unos días antes del Miércoles de Ceniza, día en que comienza la Cuaresma. En la tradición cristiana, los 40 días que dura la Cuaresma son un tiempo de sacrificio en los que, por ejemplo, no se puede comer demasiado. Por ello, durante el Carnaval hay más libertad y se rompen muchas reglas. Hay que aprovechar para hacer todo aquello que luego no se podrá hacer.

Dos personajes han representado históricamente la lucha entre lo que significan el Carnaval y la Cuaresma. Por un lado, el rey Carnaval, un personaje grueso, dragador, bebedor y alocado. Por el otro, su enemiga, la vieja Cuaresma, una vieja de siete piernas, que ayuna y es vegetariana.

El Carnaval en la actualidad

Hoy en día el carnaval es una celebración de carácter lúdico donde abundan los juegos, la música, banquetes, bailes y diversión en general. Se llama así, por similitud, a cualquier otra celebración del tipo donde prevalecen el descontrol y la permisividad característica de esta fiesta en su origen.

En todo el mundo el carnaval es motivo de grandes celebraciones y fiestas, siendo algunos lugares muy conocidos por sus grandes producciones y atractivo para sus habitantes y los turistas que buscan ver tradiciones locales. El carnaval de Río de Janeiro en Brasil, el de Venecia, en Italia, o el de Nueva Orleáns en los Estados Unidos, son los que más resuenan. Con diferentes costumbres y estilos cada uno forman parte de las propias tradiciones y son reflejo claro de las personalidades de cada cultura.


Avant