EL CARNAVAL.- Historia y Origen
20 Feb 2017

EL CARNAVAL.- Historia y Origen

El Carnaval. Una celebración de carácter lúdico.

El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana. El carnaval tiene algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual

 

Etimologia del Carnaval

Existen diferentes versiones de el origen de la palabra carnaval, como del latín carnevale que significa la despedida de la carne que no se comerá en los siguientes 40 días de la cuaresma cristiana antes de la pascua. O la relación con la celebración en honor a Carna, hija de Heleno, diosa de las habas y el tocino.
El Mardi Gras en francés (o como lo llaman en italiano Martedi Grasso) significa Martes Gordo y se refiere a la gran comida que se solía hacer antes del miércoles de ceniza donde comienza el ayuno pascual.

Origen

El origen de esta costumbre, según historiadores, a más de 5000 años de antigüedad, en la época del imperio romano, donde se celebraban ocasiones de manera similar y que luego se difundieron en el resto de Europa y América por los navegantes portugueses y españoles.
Se conoce también a la versión que dice que los pueblos agrícolas debían consumir los alimentos del invierno que conservaban gracias al frío, antes de la llegada de la primavera y su temperaturas más altas, cuando los alimentos corrían el riesgo de echarse a perder. Entonces celebraban una gran fiesta para comer todos los productos animales y perecederos para luego ayunar hasta el equinoccio de primavera del 21 de marzo (en el hemisferio norte) donde tendrían acceso a los productos de la nueva temporada.
Esta versión supone que luego distintas religiones adaptaron sus historias y mitos de acuerdo a estas necesidades de la naturaleza.

El Carnaval en la actualidad

Hoy en día el carnaval es una celebración de carácter lúdico donde abundan los juegos, la música, banquetes, bailes y diversión en general. Se llama así, por similitud, a cualquier otra celebración del tipo donde prevalecen el descontrol y la permisividad característica de esta fiesta en su origen.

En todo el mundo el carnaval es motivo de grandes celebraciones y fiestas, siendo algunos lugares muy conocidos por sus grandes producciones y atractivo para sus habitantes y los turistas que buscan ver tradiciones locales. El carnaval de Río de Janeiro en Brasil, el de Venecia, en Italia, o el de Nueva Orleáns en los Estados Unidos, son los que más resuenan. Con diferentes costumbres y estilos cada uno forman parte de las propias tradiciones y son reflejo claro de las personalidades de cada cultura.

 

Fuentes. – Educàlia, Fiestas About y Biblioteca virtual DIBA

EL PARC AGRARI DEL BAIX LLOBREGAT

En la zona metropolitana de Barcelona se encuentra el “Parc Agrari del Baix Llobregat.”

Es un espacio agrícola donde se producen la mayor parte de todas las frutas y verduras que se adquieren en nuestros mercados. Los payeses que trabajan la tierra han adquirido la experiencia necesaria, acumulada a lo largo de más de 200 años de tradición hortofrutícola de la comarca,

Se trata de un territorio con un número importante de profesionales vinculados al sector agrario, tanto en ámbito de la formación como en el de la investigación, experimentación y asesoría-consultoría. En este sentido, se cuenta con la colaboración de Escola Tècnica Superior d’Agricultura de Barcelona, de las dos Agrupacions de Defensa Vegetal comarcales, del Institut d’Investigació i Desenvolupament Agroalimentari (IRTA) y también de empresas catalanas punteras dedicadas a los cultivos in vitro.

La voluntad de preservar la riqueza agrícola del Delta del Llobregat y de acercar sus productos a la población del entorno metropolitano son los motivos principales por los que se ha creado este “Parc Agrari” en el año 1998, liderada por dos entidades supramunicipales como  el Consell Comarcal del Baix Llobregat y la Diputació de Barcelona− interesados en la preservación y gestión de los espacios naturales, agrarios y que cuentan con la colaboración de Unió de Pagesos. También se incorporan al proyecto los 14 municipios que configuran el territorio del parque, coordinados a través del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural.

 

 

Este espacio agrario lleva una gestión distribuida en cinco áreas diferentes:

 

  1. Disponer de unas infraestructuras y servicios agrarios eficientes.
  2. Promover sistemas de producción y comercialización eficientes y sostenibles. Promoción del comercio de proximidad, investigación y experimentación para fomentar la innovación.
  3. Modernizar les explotaciones agrarias.
  4. Mantener la calidad agroambiental del territorio.
  5. Consolidar y dar a conocer todo el patrimonio agrario de la región, tanto con programas pedagógicos como talleres, presencia en ferias o acuerdos ya se  en marco local o internacional

L’HOSPITALET EXPERIENCE Y LAS OCTAVAS JORNADAS GASTRONÓMICAS.

L’H EXPERIENCE: CONEXIÓN GASTRONÓMICA Y CULTURAL

 

Del 25 de febrero al 1 de marzo, L’Hospitalet lleva a cabo la segunda edicion de L’Hospitalet Experience.

L’HOSPITALET EXPERIENCE es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de L’Hospitalet con la colaboración de la sociedad organizada del municipio y, en especial, de la Asociación de Gastronomía y Turismo de L’Hospitalet y de El Baix Llobregat. Con este proyecto, la ciudad de L’Hospitalet quiere presentar al gran público la riqueza y la efervescencia de su propuesta gastronómica y cultural. Una oferta que destaca entre las demás porque su valor añadido es la autenticidad y lo genuino de sus iniciativas.

L’Hospitalet está consolidando proyectos como el de Distrito Cultural o el reciente  L’Hospitalet Experience en el ámbito de gastronomía, que refuerzan la apuesta por la Ciudad para albergar distintas opciones en ambas áreas.

Organiza: Ajuntament de L’Hospitalet de Llobregat • Associació de Gastronomia i Turisme L’Hospitalet i el Baix Llobregat (AGT).

 


 

Jornadas Gastronómicas Pota Blava y Carxofa Prat, del 2 de marzo al 2 de abril

La Associació de Gastronomia i Turisme (AGT) organiza una nueva edición Març Gastronòmic, unas jornadas gastronómicas del Pota Blava y la Carxofa Prat, que ofrecen la oportunidad de degustar menús elaborados con estos dos emblemáticos productos de El Prat de Llobregat.
La octava edición se organiza entre el 2 de marzo y el  2 de abril, en el que se espera un nuevo record de participación con 32 restaurantes. El Prat continúa siendo la base, pero este evento se extiende por diferentes localidades del Baix Llobregat como Molins de Rei, Gavà, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts, Sant Boi de Llobregat o l’Hospitalet. Su embergadura cada vez es mayor, ya que también participan restaurantes de Barcelona ciudad vinculados al movimiento de Slow Food (com el Rasoterra, Due Spaghi y el Sergi de Meià) iy al de la Escola Hofmann


Avant

Deja una respuesta