EDUCACION AMBIENTAL – CAMPAMENTOS – COLONIAS
10 Mar 2021

EDUCACION AMBIENTAL – CAMPAMENTOS – COLONIAS

El sector educativo y del ocio ha comenzado a recuperar su programa de actividades.

En todos estos meses de pandemia, con el decreto de las diferentes medidas sanitarias o de restricciones de movilidad, la comunidad educativa tampoco lo tenía fácil para recuperar el programa de actividades y de ocio que se complementa el programa de estudios de cada curso escolar. Con la modificación de las restricciones de este mes de marzo, diferentes centros educativos y otras entidades de ocio han comenzado a programar visitas culturales, de educación medioambiental o de actividades de ocio y colonias o de competición deportiva.

Todo ello ha llevado a que niños y jóvenes se hayan podido reencontrar con las salidas escolares y con las actividades extraescolares. Uno de los apartados que más demanda ha generado es la educación medioambiental. Estos meses de pandemia han supuesto que se haya activado de manera acelerada la sensibilidad por los aspectos de respeto medioambiental o del cuidado de la salud. Algunos ayuntamientos han querido potenciar las actividades medioambientales en su entorno municipal o comarcal y han puesto en marcha programas orientados a las escuelas basados ​​en el respeto al medio ambiente o en el cuidado y ampliación de conocimientos sobre la naturaleza y respecto a la flora y la fauna que nos rodea.

Son múltiples las voces que han elevado un grito de alerta ante la presión que ejerce el medio, el ritmo de vida y las características propias que lleva nuestra sociedad actual que hacen que haya aumentado la sensibilidad y el respeto medioambiental. Ha ido tomando forma y fuerza un nuevo enfoque de las relaciones de las personas con el medio, basado en la creación de una sociedad sostenible. Sostenible porque tiene como finalidad principal la preservación del entorno, basándose en un desarrollo que utilice los recursos de manera racional, evitando su agotamiento en un futuro y posibilitando su regeneración.

Es en este sentido que los gobiernos de los diferentes países y, por defecto, los organismos públicos y privados que los integran, trabajaron en un acuerdo para desarrollar un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible (ODS) basados ​​en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Partiendo de la experiencia adquirida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los ODS se plantean como unos objetivos orientados a la acción, concisos, fáciles de comunicar, limitados en número y universalmente aplicables a todos los países, teniendo en cuenta las diferentes realidades y niveles de desarrollo.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) –objetivos universales, integradores y ambiciosos– Guían la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, aprobada el 25 de septiembre del 2015. Las temáticas que abordan van desde la pobreza, el hambre, la paz, la salud, la educación, las desigualdades, la inclusión, la prosperidad económica, la protección del planeta, la lucha contra el cambio climático, las ciudades y los territorios, la energía, el consumo y la producción.

Aparte de Ayuntamientos en la promoción programas educativos ambientales y las escuelas que lo llevan a la práctica, también hay entidades de ocio que los implementan en su programa de actividades. La Educación Ambiental es uno de los ejes vertebradores. Potenciar actividades de observación, talleres, aulas de naturaleza y otras propuestas se llevan a cabo durante el segundo y tercer trimestre escolar. Los diferentes centros ya han comenzado a programar actividades y salidas para ayudar a niños y adolescentes a avanzar en el conocimiento y en la comprensión del entorno y, a la vez, llevar a cabo actividades lúdicas y de ocio que lo complementan.

Colonias y actividades de ocio. Una forma de compartir las actividades de aventura con las educativas.

Los diferentes centros educativos, entidades de recreo y otros organismos vinculados al ocio y la educación ofrecen una serie de actividades complementarias al programa educativo y que se llevan a cabo a medida que la meteorología es más favorable. Se programan entre el segundo y tercer trimestre del curso escolar y, especialmente, durante el verano.

Las colonias y convivencias son una de las actividades habituales y que combinan estancias educativas alternadas con actividades lúdicas. Suelen durar entre dos y cinco días y cuentan con la organización de entidades d’Esplai o de empresas de actividades de aventura. Las colonias y convivencias son una actividad que forma parte del programa pedagógico de cada escuela. Desde finales del pasado mes de febrero se pueden reanudar las actividades extraescolares, de deporte escolar y de ocio educativo, una medida que hasta ahora no era posible debido a la situación provocada por la pandemia del Covid19

ACTIVITATS AL AIRE LIBRE - PROPUESTAS Y SUGERENCIAS

LOS DEPORTES DE AVENTURA DE ROCROI, COMO PRIMERA OPCIÓN PARA SU SALIDA ESCOLAR AL PIRINEO.

¿Está en proceso de búsqueda de una salida escolar para los alumnos de su centro?

 RocRoi es la empresa líder del sector de actividades de aventura en el Pirineo de Lleida, concretamente en Llavorsí en el Pallars Sobirà. Actividades como el rafting, el descenso de kayak en el río, el barranquismo o kayak en el lago de la Torrassa son algunas de los deportes que podrá disfrutar con su grupo.

La experiencia de RocRoi en la organización de actividades de aventura para grupos grandes o pequeños permite obtener un presupuesto a medida de las opciones y necesidades de cada grupo o de cada centro educativo.

RocRoi, líderes en el sector de actividades de aventura

RocRoi es uno de los nombres importantes de los deportes de aventura de nuestro país. Se creó en el año 1996 en Llavorsí (Pallars Sobirà – Lleida), ofreciendo actividades de primavera-verano (rafting, kayak, senderismo, hidrospeed ...) la oferta se ha ido ampliando. Desde el año 2000 se ofrecen actividades de invierno (salidas con trineos de perros, motos de nieve, raquetas de nieve, esquí de fondo y de montaña, talleres, formaciones …).

El objetivo de sus fundadores, guías reconocidos de río y de montaña, es satisfacer una demanda cada vez más creciente de actividades en un entorno ntarural. RocRoi quiere transmitir la confianza y la garantía de cada actividad, aplicando todas las medidas y protocolos requeridos desde los organismos sanitarios y que permiten dar a conocer a sus clientes todas las sensaciones y experiencias que los deportes de aventura proporcionan a cualquiera que se quiera iniciar en este mundo.

RocRoi tiene el objetivo de ser la mejor operadora de aventuras sostenibles que acercan al ser humano a la naturaleza, conectándolo con la emoción, la autorrealización, la autoexpresión y el compromiso social.

Sus actividades están plenamente adaptadas a todo tipo de perfil de cliente, ya sean particulares, familias y todo tipo de grupos, exploradores, escolares, amantes de la naturaleza y de la auténtica aventura.

Más información y contacto

SALIDAS ESCOLARES CON ACTIVIDADES NÁUTICAS DE LA MANO DE ROCROI

Es la época de salidas escolares, es el momento de organizar salidas para los niños y adolescentes para que disfruten de unas convivencias divertidas y empáticas. Estamos seguros de que está en plena búsqueda de opciones de salidas escolares para su centro educativo.

Una especial sugerencia sería poder disfrutar de actividades náuticas en Vilanova y la Geltrú. Rocroi es una empresa especialista en actividades de aventura en el mar y con una gran capacidad de organización para grupos, con una amplia experiencia, desde hace más de 25 años, tanto en la gestión de grupos escolares como corporativos. En cada actividad, se aplican todos los protocolos de seguridad y prevención. Adicionalmente, RocRoi ha elaborado un protocolo propio que ha sido validado por la Secretaría General del l’Espoert y que ayuda a garantizar la confianza y la seguridad de cada actividad.

Las actividades que puede hacer con niños y adolescentes son el open kayak, el kayak de mar, la vela, el windsurf, el surf, el body board, el paddle surf, los patines acuáticos, el catamarán y muchas otras actividades que pueden personalizar para cada grupo como rafting de mar o voley playa.

La oferta que le ofrece RocRoi es una mezcla de este tipo de actividades y al mismo tiempo educar a los niños en un turismo sostenible de calidad. Para que aprendan rápidamente los valores y la importancia de respetar el medio ambiente para nuestra sociedad.

No dude en contactarnos para obtener un presupuesto a medida tanto para el transporte como para las actividades náuticas en Vilanova y la Geltrú.

Trabajamos juntos para un turismo activo y sostenible

Desde RocRoi, se trabaja para hacer posibles los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) para la agenda 2030. Estos objetivos están relacionados con la solución de problemáticas sociales, económicas y medioambientales. Y, mediante el cumplimiento de todas las metas, RocRoi se compromete a vivir un estilo de vida sostenible y respetuoso con el medio ambiente; así como ayudar a erradicar la pobreza y las diferencias sociales en el mundo.

Es por ello que tanto a RocRoi nos preocupamos por nuestro planeta y ofrecemos estrategias de calidad para nuestros clientes, que cada vez más confían con nuestros servicios. Confiamos los servicios de transporte de grupos en la empresa Avant Grup porque trabajamos juntos en una movilidad, un turismo y unas actividades más sostenibles.


Avant