Disfrutar de la Navidad. Tradiciones de su gastronomía.
12 Dic 2017

Disfrutar de la Navidad. Tradiciones de su gastronomía.

EL ESPIRITU DE LA NAVIDAD ES UNIVERSAL

La Navidad, en el mundo occidental, es una fiesta de origen religioso que se celebra cada 25 de diciembre y conmemora el nacimiento de Jesucristo.

El origen de esta celebración proviene del mundo pagano, ya que coincide con el solsticio de invierno ya que el día empieza a a ser de nuevo más largo. Cada país tiene sus propias tradiciones que, en unas ocasiones, tienen un gran contenido religioso y, en otras, representan culto a la naturaleza.

En Catalunya y Barcelona seguro que te sorprenden toda una serie de ritos y costumbres diferentes y únicas. El pistoletazo de salida de las celebraciones lo da el encendido de las luces navideñas.

La Navidad es una celebración que, en Catalunya, se vive en familia y alrededor de una mesa repleta de platos tradicionales. En un territorio con tanta variedad de productos de calidad, no deja de sorprender que el consenso acerca del menú de estas fiestas sea tan grande. Las sopas contundentes, los pollos de corral, las ensaladas con verduras de temporada y los turrones no pueden faltar.

 

Durante la Navidad hay tres fechas especiales en las que la gastronomía tiene un protagonismo especial.

Cena de Nochebuena. En Cataluña, la cena de la vigilia de Navidad es, tradicionalmente, muy sencilla y moderada. Un caldo de pollo o de pescado es el preámbulo perfecto a las tapas frías que vienen después. Es momento de degustar los embutidos de Osona, los quesos de montaña y el paté de La Llacuna, las anchoas y el marisco cocido. Acompañada de grandes rebanadas de pan de payés tostadas al horno, alioli y aceitunas del país. No hay cena más sencilla de preparar, ni más apetitosa.

Comida de Navidad. Es tradicional, de primero, empezar con una típica escudella (sopa) de galets y albóndigas. Después, una bandeja con carne de olla, verduras y garbanzos bien cocidos. En muchas casas, la celebración continúa con un buen gallo negro del Penedès o un capón Pota Blava del Prat de Llobregat relleno a la catalana a base de butifarra, panceta, ciruelas secas y piñones. De postre, barquillos y turrones hechos artesanalmente. Y todo bien regado con vinos y cavas de cualquiera de las cinco denominaciones de origen de las existentes actualmente en Catalunya. Son imprescindibles para disfrutar al máximo de las especialidades ancestrales que nos esperan en la mesa el día de Navidad.

Comida de San Esteban. La comida principal de esta celebración tan catalana demuestra un principio que conocen muy bien cocineros de todo el mundo. Los mejores platos de esta jornada nacen a partir de los restos reposados de las comidas anteriores. Y es que los canelones que se sirven en todas las casas por San Esteban, hechos con la carne sobrante de la escudella, tienen un sabor delicioso. Muchos cocineros añaden al relleno unas trufas del Berguedà, consiguiendo que los canelones se conviertan en las estrellas de una comida que continúa, tradicionalmente, con un buen pescado al horno.

 

POEMA de NAVIDAD

Tambien forma parte de la cultura la lectura de algunos poemas durante las reuniones familiares en estas fechas navideñas..

NOCHEBUENA

 

Pastores y pastoras,
abierto está el edén.
¿No oís voces sonoras?
Jesús nació en Belén.

La luz del cielo baja,
el Cristo nació ya,
y en un nido de paja
cual pajarillo está.

El niño está friolento.
¡Oh noble buey,
arropa con tu aliento
al Niño Rey!

Los cantos y los vuelos
invaden la extensión,
y están de fiesta cielos
y tierra… y corazón.

Resuenan voces puras
que cantan en tropel:
Hosanna en las alturas
al Justo de Israel!

¡Pastores, en bandada
venid, venid,
a ver la anunciada
Flor de David!…

                                   AMADO NERVO

Avant