
04 Dic 2017
DICIEMBRE.- Cultura y Tradiciones

DIFERENTES MANERAS DE CELEBRAR LAS TRADICIONES, EN UN MUNDO QUE TODO ESTA GLOBALIZADO.
Diciembre. – Arranca el último mes del año. Un mes en el que a todos nos pasa por la cabeza hacer balance y en el que tememos evaluar todo lo que empezamos a dejar atrás para intentar, por lo menos, mejorarlo en el siguiente calendario en blanco que está por venir; un nuevo libro listo para escribir en él emocionantes historias. El indicativo (factor) más representativo de este mes pero (sin embargo), lo marcan los días festivos que nos aguardan a la vuelta de la esquina. Como el buen turrón, .Con diciembre, vuelve la Navidad.
Llegan esas fechas tan señaladas en nuestras agendas en las que el denominado espíritu navideño llega, e inunda con inocencia e ilusión nuestros corazones. Para unos, la visita de San Nicolás y los regalos debajo del árbol. Para otros, los Reyes Magos, los pesebres y el “Caga Tió”. Nieve y frío, o sol y calor. Llegan con fuerza las comidas copiosas. Aparecen en escena los dulces navideños, como los polvorones y el tradicional roscón o, contrariamente a nuestra costumbre de tomar marisco y pescado, se imponen los banquetes de ricos y sabrosos asados de carne. Pero, sobre todo, llegan esos días de reunión, días emotivos y especiales en los que compartir momentos e instantes disfrutando con los nuestros.
Estas fechas devienen todo un referente y sólo, según quién sea nuestro interlocutor y dónde nos encontremos, entenderemos la Navidad de un modo u otro. En cualquier rincón del mundo, incluso el más pequeño, millones de personas celebran estas Fiestas marcadas por la tradición y las creencias religiosas y que con el tiempo han llenado cada país con sus ritos, su música, sus preparativos y sus costumbres propias. Una panorámica muy abierta sobre el sentido de estas celebraciones que nos permiten, ante todo, vivir momentos mágicos, llenos de felicidad.
Gracias a la diversidad de culturas, disfrutamos de tradiciones distintas, pero únicas, con las que deleitarnos en cada uno de estos momentos: lentejas en Italia la noche de Fin de Año, baños en las calurosas playas de Ipanema y Copacabana en Brasil, o las auroras boreales aguardando la llegada de Papá Noel, junto a su taller, en Finlandia. Los ingredientes principales son comunes y el sentimiento generalizado de amor, fraternidad y solidaridad invade a cada ser, pero es precisamente esa diferencia la que hace singulares las celebraciones navideñas en las que, todos y cada uno de nosotros, tomamos parte.
Celebración Cristiana más que festividad, aunque así se percibe actualmente, la Navidad no es una fiesta que se celebre por igual en todos los países del mundo, unas diferencias que se encuentran en el origen de su religión. Cristianos, musulmanes, hinduistas y budistas discrepan sobre como venerar al profeta que da pie a estas celebraciones. El judaísmo no celebra la Navidad, sino que su fiesta típica es el Hanuka o festival de las luces durante ocho días en diciembre. Los musulmanes, por su parte, celebran dos fiestas: el Id Al Fitr, festividad inmediata al ayuno del Ramadán, y el Eid al-Adha, festival del sacrificio durante el peregrinaje a La Meca, ciudad que todo musulmán debe visitar, al menos, una vez en la vida. El budismo no lleva a cabo grandes festejos este mes, pues su calendario asienta el año nuevo en el mes de febrero. Las celebraciones de esta religión están basadas, fundamentalmente, en aspectos de la práctica religiosa y armonía familiar, más que en grandes ágapes. Finalmente, por su parte, los hindúes celebran el Diwali, una especie de Navidad adelantada a noviembre. Durante esta festividad, una de las principales celebraciones del calendario hindú, se da inicio el nuevo año con una fiesta en la que se regalan dulces entre familiares y amigos, y en la que se conmemora el triunfo del dios Ram sobre el demonio Ravana.
La Navidad, como hemos podido ver, se celebra a lo largo y ancho del mundo. Como todas las anécdotas sobre estas fechas, las historias navideñas se suceden sin medir la distancia que nos separan a unos de otros. Sin ir muy lejos, en nuestro propio hogar no hay un único modo de celebrarlas. La Nochebuena de tierras andaluzas nada tiene que ver con el San Esteban catalán, pero aún y así, por muy extrañas que sean las formas de entender la Navidad, lo más importante de estos días que están por llegar es ese lazo mágico que nos une a todos.
Comienzan las fiestas navideñas y, se celebren como se celebren, nada hay como vivirlas y disfrutarlas porque la magia que transmiten es, simplemente, inexplicable.
Felices Fiestas. !!!
EVENTOS Y TRADICIONES DESTACADAS
MERCAT MEDIEVAL de VIC – 2017.- Recrear la época medieval
Del 6 al 10 de diciembre 2017 las calles del centro histórico de VIC volverán a la época medieval. Durante 5 días, la ciudad se convierte en el marco idóneo para recrear la época medieval con expositores repartidos por todo el casco antiguo de la ciudad y con una oferta comercial amplia y variada: artículos de decoración, joyería, hierbas medicinales, embutidos, quesos, pastelería, conservas, y chocolates, entre una larga propuesta de otros productos.
En el Mercat Medieval también hay numerosos lugares para comer y tabernas. Paralelamente, se dispone de un espacio destinado a los productos locales, con productores agroalimentarios de la zona.
En cuanto a la oferta cultural, la representación de L’Assalt de l’Altarriba volverá a adentrarnos en una historia basada en unos hechos históricos que pasaron en el Vic del siglo XV. Una obra dónde participan más de 40 actores y que se escenifica a partir de un recorrido por los espacios más emblemáticos de la ciudad.
La oferta comercial y cultural del Mercat Medieval se complementa con múltiples actividades lúdicas de todo tipo y para todas las edades. Las actividades infantiles, música, bailes y los espectáculos de calle llenan durante estos días las calles el centro de Vic y contribuyen, de manera definitiva, transportar a los visitantes al pasado. Aparte de su valor artístico, crean la atmósfera adecuada para imaginar cómo celebraban las fiestas los ciudadanos en aquellos tiempos.
La recreación de oficios medievales es ya un clásico del Mercat con paradas y demostraciones de maestros artesanos; como lo es también la exhibición de aves rapaces tales como águilas, halcones, buitres y búhos.
FIRA PURISSIMA DE SANT BOI. Una de las más antiguas.
Del 6 al 8 de diciembre, vuelve la Feria Purísima. Nacida en 1932, Sant Boi es una de las ferias más antiguas y visitadas de Cataluña. En la 71ª edición, el concurso mostrará a los ciudadanos locales y a los muchos visitantes de otros lugares el orgullo de Sant Boi por tener una ciudad saludable y sostenible.
Por primera vez, la Feria de Purísima asignará un sector completo de la ruta a la movilidad sostenible y a los vehículos híbridos y eléctricos. Este espacio de Movilidad Sostenible, una de las grandes novedades de esta edición, se puede visitar desde las 10 a.m. hasta las 9 en la calle de Baldiri Aleu, en la ronda de Sant Ramon
El espacio de la movilidad sostenible de la Feria Purísima nace como una extensión del sector tradicional del concurso dedicado al sector de la automoción. El gran despliegue de concesionarios en Sant Boi ha creado una oferta única de vehículos nuevos y de segunda mano que incluye hasta 28 marcas agrupadas bajo el nombre conjunto de Sant Boi, Ciutat del Motor.
El mercado gastronómico, el lugar favorito de la Feria, ubicado en el corazón del centro histórico de Sant Boi, se ha convertido en uno de los principales atractivos de la Feria Purísima en los últimos años.
Las ofertas vinculadas a alimentos y bebidas, acompañadas de propuestas culturales, lo han convertido en el lugar favorito de los visitantes del evento.
FIRABUS.- Servicio de Transporte Fira de la Purissima en Sant Boi de Llobregat
Avant Grup, colaboradora de transporte con diferentes entidades culturales de nuestro país, se hace eco de las tradiciones y la cultura al coincidir con los diferentes eventos que se programan durante el mes de diciembre, especialmente en en área metropolitana de Barcelona.
Es tradicion de la compañia, colaborar con eventos locales en Sant Boi de Llobregat y especialmente en el transporte de la Fira de la Purissima, donde los vehiculos de Avant Grup trasladan a los visitantes y expositores en un servicio lanzadera desde las zonas de aparcamiento hasta los diferentes espacios donde se lleva a cabo el evento.
Es una buena experiencia poder compartir una visita a una de las ferias de la Purissima más antiguas de Catalunya …..
