Diciembre 2020. Gastronomía y tradiciones para unas fiestas diferentes.
25 Nov 2020

Diciembre 2020. Gastronomía y tradiciones para unas fiestas diferentes.

LAS TRADICIONES QUE SE CELEBRAN DE MANERA MUY DIFERENTE SEGÚN CADA TERRITORIO, SE ADAPTAN A LOS PROTOCOLOS Y MEDIDAS SANITARIAS EXIGIDAS.

Diciembre es un mes para hacer balance de lo que ha ocurrido durante el año y en el que se evalúa todo lo que queremos dejar atrás y mejorar lo que queremos tener de antemano. Pero el diciembre también marca los días festivos que nos esperan y que coinciden con una gran cantidad de fiestas populares, actos y ferias tradicionales. Vuelve la Navidad y llegaremos al fin de año que nos llevará a un nuevo cambio de fecha y de nuevos deseos y proyectos.

Cuando llegan estas fechas tan señaladas en nuestras agendas, en las que todo está presente, también llegan con fuerza las comidas abundantes. Aparecen en escena los dulces navideños, como los polvorones y el tradicional roscón de reyes o, contrariamente a nuestra costumbre de tomar marisco y pescado, se imponen los banquetes de ricos y sabrosos asados ​​de carne. Pero, sobre todo, llegan estos días de reunión, días emotivos y especiales en los que compartir momentos e instantes disfrutando con nuestros más allegados y las reuniones familiares serán diferentes y , por la actual situación, en un formato más reducido.

Estas fechas se convierten en todo un referente y sólo, según quien sea nuestro interlocutor y donde nos encontramos, entenderemos la Navidad de una manera u otra. En cualquier rincón del mundo, incluso el más pequeño, millones de personas celebran estas fiestas marcadas por la tradición y sus creencias religiosas que, con el tiempo, han llenado cada país con sus ritos, su música, sus preparativos y sus costumbres propias. Una panorámica muy abierta sobre el sentido de estas celebraciones que nos permiten, ante todo, vivir momentos mágicos, llenos de felicidad, aunque con la situación actual de las restricciones provocadas por la pandemia del Covid19, todo será muy diferente. Las nuevas políticas de desescalada proveen reuniones familiares de un máximo de 10 personas y pocas actividades o celebraciones multitudinarias por las restricciones de los aforos en los espacios comunes que exigen un mantenimiento de la distancia social y, probablemente seguirá vigente el toque de queda nocturno, aunque pueda reajustarse el horario.

Iluminación especial navideña en las zonas más comerciales de las ciudades

Historia y Tradición festiva.

Gracias a la diversidad de culturas se pueden disfrutar de diferentes tradiciones. Aunque en cada país o región los ingredientes principales de todas estas fiestas que se acercan son comunes y predomina el sentimiento generalizado de amor, fraternidad y solidaridad, hay algunas notables diferencias que hacen que en cada territorio las celebraciones navideñas sean singulares. Tradicionalmente, la celebración de la Navidad no es una fiesta que se celebre por igual en todos los países del mundo, unas diferencias que se encuentran en el origen de su religión. Cristianos, musulmanes, hinduistas o budistas discrepan sobre cómo venerar el profeta que da pie a cada una de sus celebraciones. El judaísmo no celebra la Navidad, sino que su fiesta típica es el Hanuka, o festival de las luces, durante ocho días en diciembre. Los musulmanes, por su parte, celebran dos fiestas: el Eid al-Fitr, festividad inmediata al ayuno del Ramadán, y el Eid al-Adha, festival del sacrificio durante la peregrinación a la Meca, ciudad que todo musulmán debe visitar al menos una vez en la vida. El budismo no lleva a cabo grandes festejos este mes, pues su calendario asienta el año nuevo en el mes de febrero. Las celebraciones de esta religión están basadas, fundamentalmente, en aspectos de la práctica religiosa y armonía familiar, más que en grandes comidas. Finalmente, por su parte, los hindúes celebran el Diwali, una especie de Navidad adelantado en noviembre. Durante esta festividad, una de las principales celebraciones del calendario hindú, se da inicio al nuevo año con una fiesta en la que se regalan dulces entre familiares y amigos, y donde se conmemora el triunfo del dios Ram sobre el demonio Ravana.

Previamente a los días de Navidad, hay diferentes ferias y actos populares. Las ciudades de todo el mundo vibran con las diferentes propuestas que se presentan, ya sean culturales, comerciales o tradicionales.  Algunas de ellas se llevan a cabo con la finalidad de ayudar tanto en la decoración como en la preparación de las fiestas navideñas. Se puede encontrar una amplia oferta cultural, lúdica o de objetos decorativos para poder ambientar estas fechas.

La tradicional Fira de la Purissima de Sant Boi de Llobregat, la Fira de Santa Llúcia en Barcelona, la Fira de l’Avet de Estinelves, la Fira de Nadal al Port Vell de Barcelona (en esta edición trasladada a Moll de la Fusta), la Cursa dels Nassos de Catalunya o la tradicional Carrera de San Silvestre en Madrid pasando por las esperadas campanadas de Fin de Año o la Cabalgata de Reyes podrían cancelarse o sufrir notables alteraciones tanto de oferta de actividades o de presencia de público. En cada una de sus webs oficiales se actualiza la información, ya que a medida que avanzan las semanas, se van ajustando protocolos de seguridad sanitaria y medidas complementarias que obligan a un seguimiento constante de la información de los organismos oficiales de cada comunidad y de cada país para saber cómo proceder.

Otras fiestas populares como la Festa del Pi que se ha venido celebrando cada30 de diciembre, en Centelles, y que está documentada desde el 1751 ya ha anunciado oficialmente su cancelación. Vinculada a la patrona local, Santa Coloma, esta fiesta mereció el título de Fiesta Tradicional de Interés Nacional otorgada en 1987 y reclasificada posteriormente como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional en 2010.


Gastronomia navideña.

En la edición 2020 de las fiestas navideñas, la tradición sufrirá importantes cambios. En el ámbito familiar, las restricciones de movilidad entre los territorios y las medidas de seguridad sanitaria comportaran que no se puedan juntar todos los miembros familiares en las tradicionales comidas/cenas de cada año. Tampoco habrá facilitadas para reuniones familiares en algún establecimiento hotelero o de restauración ya que podrían estar cerrados o la limitación de aforo obligará a hacer reajustes de asistencia de los comensales.

Lo que no varía, especialmente en los diferentes domicilios familiares, independientemente del número de personas que lo puedan celebrar, son los menús. La decoración navideña seguirá presente, y acompañando a las tradiciones particulares de cada entorno, se podrá degustar la deliciosa y variada gastronomía típica de Navidad. El valor del producto con ingredientes de proximidad son los Componentes principales de los menús., En Catalunya, recetas tradicionales como la Escudella y Carn d’Olla, Pollastre Farcit o los Canelones seguirán triunfando en el seno familiar. Todo ello acompañado con turrones, vino y cava. Algunos de los restaurantes han adecuado sus cocinas para preparar el menú navideño y hacerlo llegar a cada domicilio de su área de influencia que permite en el ámbito familiar degustar de la gastronomía en una completa oferta culinaria capaz de mezclar las tradiciones más típicas del país con la modernidad presentando un nuevo concepto gustativo que aporta una experiencia singular.  


Avant

Deja una respuesta