
17 Ene 2018
DATOS 2017 SOBRE EL SECTOR TURISTICO EN CATALUNYA
CATALUNYA - Destino Turístico
HA AUMENTADO EL GASTO DE LOS TURISTAS Y VISITANTES EXTRANJEROS
El número de turistas extranjeros llegados a Catalunya ha aumentado un 5,5% respecto al 2016, ya que se ha llegado a la cifra de 19,1 millones de visitantes. Según el país de residencia habitual, de entre los países de procedencia mayoritaria, Alemania y Reino Unido muestran una tasa de variación interanual del 1,3% y 4,9% respectivamente, y Francia presenta una tasa negativa del 0,4%. Los aumentos más significativos proceden de Estados Unidos-EUA con el 27,9% y de Rusia, con el 22,7%, que demuestra la plena recuperación de este mercado.
Por otra parte, según el motivo del viaje, tanto los viajes de ocio como los viajes de negocios y otros motivos profesionales, en diferente proporción, han aumentado.
En cambio, el gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Catalunya se sitúa en 19.050 millones de euros en el total del 2017, cifra que supone un aumento del 9,1% respecto al mismo período del año anterior. Por países de residencia habitual destacan Francia que ha aumentado el gasto a pesar de la ligera disminución de visitantes, Estados Unidos y Reino Unido que también han aumentado el gasto medio diario por visitante. Este gasto medio diario por persona es de 168,1 euros, dato que supone un incremento interanual del 3,5%. Las partidas de gasto principales corresponden al transporte internacional no incluido en el paquete turístico (con un 29,9%) y al gasto en actividades (22,7%).
Por otro lado, este pasado verano, en Catalunya, se registró una ocupación récord de hoteles. El número de turistas que se alojaron en los hoteles catalanes superó los 2,5 millones de personas, lo que representó un 4,53% más de aumento respecto al mismo mes del año anterior, constituyendo la cifra más alta registrada. Este incremento está beneficiando la economía de Cataluña, ya que el turismo representa el 15% del PIB de la comunidad.
Estos datos reflejan que no se ha producido una caída del 20% en el último trimestre tal como se había pronosticado y que situaciones como el atentado del mes de agosto hacían predecir. Por lo tanto, el resultado global del ejercicio, desde los diferentes estamentos gubernamentales, se ha considerado positivo.

Avant Grup.- DISTINTIVO DE CALIDAD MEDIOAMBIENTAL EN TRANSPORTE.
Avant Grup dispone de una flota de vehículos respetuosa con el medio ambiente.
Avant Grup SL, empresa de autocares y microbuses en Barcelona, ha obtenido la eco-etiqueta.
Para minimizar los impactos ambientales de la flota, el distintivo fomenta la recopilación de datos para posterior análisis, evaluación y seguimiento. Se trata de una herramienta útil para los responsables de logística de cada compañía puedan tomar las decisiones más correctas y poder realizar una mejor gestión. Actualmente existen 43 flotas de diferentes empresas de transporte, tanto de viajeros como de mercancías, que ya disponen de este distintivo que, en total, engloban una flota de más de 6000 vehículos de bajas emisiones.
Este Distintivo, en categoría de Flotas de Vehículos, tiene como finalidad principal el contribuir a la reducción de las emisiones de contaminantes de ciudad (PM10 i NOx) provenientes del transporte. Asimismo, en esta categoría también conlleva el objetivo de promover la ecoeficiencia y el ahorro energético en la planificación, proyección y gestión de la movilidad de las personas y mercancías, especialmente en los entornos urbanos. El último objetivo es minimizar los impactos ambientales y promover el desarrollo sostenible, más allá de los requisitos derivados del cumplimiento de la normativa vigente. Por otro lado, también se contribuye a la reducción de las emisiones de los gases que provienen del transporte y permiten ser un elemento más de competitividad gracias a la reducción de los costes energéticos.
Los beneficios del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental para Flotas de Vehículos son diversos y afectan tanto a particulares como a empresas y al conjunto de la población.
Se reducen las emisiones contaminantes y el impacto ambiental de los vehículos.
Mejora de la calidad del aire y de la salud pública.
Se reduce el consumo de carburante.
Posiciona las empresas para futuras exigencias ambientales europeas.
Aporta un valor añadido a la hora de contratar con la Administración.
Posiciona la flota para acceder a otras ventajas en materia de movilidad.
Permite conocer los consumos de los vehículos de flota para poder disponer de la información necesaria para poder decidir las medidas a priorizar a partir del momento de la obtención de la acreditación.