Celebraciones de Año Nuevo. Entrada al 2021. Ceremonias tradicionales y emblemáticas
29 Dic 2020

Celebraciones de Año Nuevo. Entrada al 2021. Ceremonias tradicionales y emblemáticas

Tradiciones y Rituales de Nochevieja en el mundo

Las fiestas y celebraciones de entrada al nuevo año invaden todos los continentes. En el Pacífico Sur, países como Samoa o Kiribati, por su diferencia horaria, son los primeros en dar la bienvenida al nuevo año. Posteriormente ya si añaden Europa, África y Asia. En la parte final, se encuentra el continente americano, especialmente Hawai, ya que su horario es el que va más retrasado.

Por su parte, cada región tiene sus tradiciones marcadas y algunas con notables diferencias. Para un ejemplo, las tradicionales doce campanadas de España contrastan con las 108 campanadas de Japón. La tradición budista asegura que de esta manera se purifican los deseos mundanos. Y mientras aquí brindamos con cava, los japoneses lo hacen con amazake, un licor caliente muy apropiado para esta época de frío.

En Filipinas, el plato principal del menú para la despedida del año son los fideos largos, un gusto que también comparten con los japoneses. En Rusia, la tradición más peculiar es escribir en un papel los deseos para el nuevo año y la curiosidad del ritual es que este papel después se quema y sobre las cenizas se derrama un poco de cava. En cambio, en Estados Unidos, y en el caso de Nueva York, destaca su famosa y brillante Bola de Año Nuevo (Times Square Ball Drop) donde las colas para poder ver el espectáculo ya empiezan al mediodía del mismo 31 de diciembre., aunque esta edicion solo se podrá seguir en formato virtual. En Quebec, la noche del cambio de año se convierte en una gran celebración con bandas de músicos en la calle, bailes tradicionales y fuegos artificiales.

Otros países que destacan por sus tradiciones son Dinamarca, en que el ritual exige romper los platos de la vajilla con la que se ha degustado el menú del final del año o en Puerto Rico, donde se tiene la costumbre de tirar cubos de agua por la ventana en la noche de fin de año, mientras que los ecuatorianos tienen el ritual de quemar un gran muñeco hecho de papel, maderas y petardos. En cambio, en Sudáfrica, la entrada del nuevo año se llena de festivales y actuaciones musicales y espectáculos de luz ya que coincide con el inicio del verano.

De todos modos, este año, todas las celebraciones se verán alteradas por las medidas y restricciones marcadas por la pandemia del Covid-19. Las diferencias normativas de cada región hacen que tenga que consultar a menudo las informaciones facilitadas desde los canales oficiales para actualizar los cambios que se hayan podido producir.

Un cambio de año diferente.

Esta fiesta de fin de año reclama actuar con prudencia y todos los gobiernos revisan a menudo la modificación de las medidas y restricciones que tienen en vigor. Las interacciones sociales se han reducido y se ha ajustado el horario de movilidad nocturno. En el caso de Catalunya, hay cierre perimetral y las restricciones de movilidad para este 31 de diciembre comenzarán a las 01.30hrs, hasta las 06.00hrs de la mañana. Estas restricciones tampoco permiten que los restaurantes puedan servir cenas y solo se contemple la opción de comida para llevar. Los locales de ocio como las discotecas o salas de fiestas, no podrán organizar celebraciones de Fin de Año y, por tanto, entre muchas familias y grupos de amigos se deberán llevar a cabo de manera virtual al tener también restricciones en el número de personas que se pueden reunir. Si que es verdad que hay algunos casos excepcionales en que se han organizado eventos onLine para tener una aproximación a la fiesta, aunque sea de manera virtual.

Tampoco será posible moverse de una comarca a otra a no ser que sea por razones de trabajo, estudios o algún otro de los conceptos establecidos por el gobierno.

Las celebraciones en casa serán en formato reducido, ya que no se podrán superar las 10 personas en las reuniones y habrá que seguir los espectáculos preparados para despedir el año ya sea en formato virtual o bien a través de las diferentes cadenas de televisión que han organizado diferentes programas para emitir las tradicionales campanadas que este año, en Catalunya, se emitirán desde Barcelona que para despedir el 2020 se ha preparado un espectáculo de quince minutos de fuegos artificiales. El espectáculo pirotécnico se llevará a cabo sin público y sólo se podrá seguir cómodamente desde casa a través de la pantalla de TV.

Otras actividades tradicionales de estas fechas como la “Cursa dels Nassos”, se llevará a cabo con una serie de medidas y restricciones para evitar los contagios entre los participantes. El recorrido será de 10 kmts, pero con diferentes puntos de salidas y llegadas para evitar que pueda haber aglomeraciones de corredores. Por otra parte, fiestas tan populares y tradicionales como la “Festa del Pi” en Centelles, una Fiesta Patrimonial de Interés Nacional que está documentada desde 1871, este año no se llevará a cabo y sólo se han organizado diferentes actos y proyección de documentales, gratuitos para los asistentes, pero con reserva previa de entrada por los controles de aforo y distanciamiento social.

Otras fiestas populares también se han visto afectadas este año y hay que hacer las consultas oportunas a los canales oficiales de cada entidad organizadora.


Avant