#Catalunyaparafoodies. RUTAS GASTRONOMICAS POR CATALUNYA.
08 Oct 2020

#Catalunyaparafoodies. RUTAS GASTRONOMICAS POR CATALUNYA.

Una manera de conectar la gastronomía con el turismo y la cultura del destino turístico.

En los últimos años han evolucionado mucho los programas, tendencias y técnicas culinarias que han llevado a generar un interés por el turismo gastronómico que ha ido aumentando de manera constante. El turismo gastronómico permite conocer la historia, la geografía y la cultura de un destino turístico de una manera más amena y divertida, ya que consigue hacer disfrutar al visitante de una completa experiencia en el territorio destino escogido para visitar.

Con la situación actual provocada por la Covid19, este modelo de turismo se ha acelerado y ha mostrado un creciente interés, ya que permite hacer rutas y etapas programadas a las necesidades de cada visitante y se puede realizar el viaje en familia o en grupos reducidos y, para potenciarlo, las organismos y operadores turísticos han generado numerosos programas gastroturisticos para foodies muy variados.

La palabra foodie deriva del inglés para designar a las personas que son aficionadas a la buena comida que les permita experimentar nuevos sabores, probar nuevas recetas y compartirlo con un recorrido por el territorio. El foodie, no es un gran especialista, como por ejemplo un gastrónomo, ni una persona de gustos muy refinados, como un gourmet. Se simplemente es un apasionado de la buena comida y de conocer los productos y las propuestas gastronómicas del territorio que visita y en el sentido más amplio y entusiasta.

En la ruta del cava se hace imprescindible una parada para visitar caves LLOPART.

Este último año, se ha detectado que las reservas de las vacaciones o escapadas de fin de semana se han orientado con fines gastronómicos. Las restricciones para poder viajar han sido determinantes para escoger destinos de proximidad y que haya podido permitir disfrutar de nuevos productos autóctonos y experiencias turísticas sorprendentes, sin necesidad de alejarse muchas horas del lugar de residencia. La gastronomía, actualmente, es un atractivo cada vez más importante para los turistas que viajan y que permite disfrutar de las tradiciones y las costumbres gastronómicas del territorio visitado. El turismo gastronómico ofrece una plataforma que permite incorporar cultura, desarrollo económico local, prácticas sostenibles y experiencias gastronómicas para ofrecer una propuesta turística excepcional que ayuda a los destinos turísticos a comercializar nuevos productos y servicios de proximidad.

Catalunya es un destino turístico que ha potenciado siempre su gastronomía y en esta última etapa ha promocionado, con mucho éxito, rutas específicas para foodies. El destino turístico catalan, desde los primeros asentamientos griegos y romanos que llegaron, ha sentido una especial fascinación por la gastronomía, cuidando de la materia prima y de la manera de cocinarla para poder obtener los mejores resultados. Como la gastronomía es un elemento fundamental de la cultura catalana, ha ayudado a poder elaborar una larga y variada carta de rutas gastronómicas que invitan a vivir una experiencia única llena de emociones y entretenimientos.

Ahora que se acerca el frío y hemos entrado en la temporada de otoño, la gastronomía varía un poco. Los platos son más guisados y no tan ligeros como en verano, y se incorporan productos típicos de la temporada otoñal como las setas, las castañas, boniatos y los panellets que, por tradición, se comen el 31 de octubre.

Catalunya es un destino turístico fácilmente accesible en tren y avión desde otros países que permite hacer un recorrido en grupo o en familia, ya sea en autocar o vehículo privado, complementando rutas y actividades en bicicleta, a pie o, incluso , a caballo y disfrutando del paisaje, el vino y la gastronomía.

Podemos recomendar algunas rutas de turismo gastronómico que permiten emprender un excitante viaje sensorial.

Rutas Gastronomicas.
Catalunya. Un país para saborearlo.

1.- Ruta del Aceite del Priorat.- La Ruta del Aceite del Priorat permite recorrer varios campos de olivos y visitar ocho molinos y diferentes cooperativas en las que se pueden degustar los mejores aceites y otros productos de la comarca.

Bisbal de Falset, la, Cabacés, Falset, Masroig, el, Ulldemolins, Vilella Alta, la, Vilella Baixa, la / Costa Daurada

2.- Del campo a la mesa. Tradición culinaria con denominación de origen.- Lleida atesora productos artesanos extraordinarios. Es imprescindible probar el aceite virgen extra DOP Les Garrigues, el vino DO Costers del Segre o el turrón de Agramunt.

Agramunt, Almacelles, Arbeca, Artesa de Lleida, Borges Blanques, les, Pobla de Segur, la / Terres de Lleida

3.- Las tierras del sur. Descubriendo otro mundo.– Erigidas en un paisaje tan particular, las Tierras del Ebro tienen una personalidad que transmite esta peculiaridad única de la zona del Delta.  Recorrer estos parajes te permitirá degustar un buen vino y un buen aceite en la mesa.

Ametlla de Mar, l’, Amposta, Ascó, Bellmunt del Priorat, Benifallet, Capçanes, Corbera d’Ebre, Cornudella de Montsant, Falset, Gratallops, Horta de Sant Joan, Miravet, Móra d’Ebre, Morera de Montsant, la, Pinell de Brai, el, Porrera, Sant Carles de la Ràpita, Tortosa, Ulldecona, Deltebre / Terres de l’Ebre

4.- El alma de la Catalunya condal. Paisajes naturales y urbanos.- Practicar deportes de aventura en el valle de Núria, saborear embutidos artesanos, contemplar en directo las obras de Salvador Dalí o volar en globo sobre el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Para conocer este territorio, lo mejor es vivirlo y sentirlo en directo.

Castellar de n’Hug, Folgueroles, Pobla de Lillet, la, Vic, Vilanova de Sau, Rupit i Pruit, Arbúcies, Besalú, Camprodon, Olot, Ripoll, Sant Hilari Sacalm, Sant Joan de les Abadesses / Costa Brava

5.- Ruta de los embutidos.- ELos embutidos destacan en nuestra gastronomía. Curados o cocidos, los hechos de carne de cerdo son bien reconocidos en todas partes.

Granollers, Camprodon, Castellfollit de la Roca, Planoles, Ribes de Freser, Ripoll, Sant Joan de les Abadesses, Bellver de Cerdanya, Estamariu / Pirineus

6.- Ruta de los productos de la montaña y el Bosque.- La afición por las setas es bien conocida, pero también por las hierbas aromáticas, los frutos del bosque o las castañas.

Berga, Guardiola de Berguedà, Viladrau, Vilanova de Prades / Pirineus

7.- Grand Tour de Catalunya. Una iniciativa que permite hacer turismo durante todo el año, también es un recorrido fraccionado en nueve itinerarios que cubren casi las 42 comarcas naturales del territorio. Es una ruta circular que se puede fraccionar en los diferentes itinerarios y que permite conocer los principales atractivos patrimoniales, naturales y gastronómicos.

Photos courtesy Tomas Pinel


Avant

Deja una respuesta