CATALUNYA.- Destino turístico preferido. El Turismo Familiar, un segmento clave
05 Jun 2017

CATALUNYA.- Destino turístico preferido. El Turismo Familiar, un segmento clave

Catalunya es el destino mas visitado por los turistas franceses

Casi 20 millones de turistas han visitado España en este primer tercio del año, lo que representa un 11,6% más respecto a los primeros cuatro meses del 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El primer país emisor fue el Reino Unido, con casi 4,4 millones de visitantes, un 9,6% mayor que hace un año.

Desde Alemania han llegado, en este mismo periodo más de 2,84 millones de turistas -un 11,2% más- y desde Francia 2,81 millones de personas, un 6,9% más que entre enero y abril de 2016. El destino preferido por los turistas fue las Islas Canarias, escogido por el 24,6% de los visitantes, seguido de Cataluña donde ha llegado el 23,6% y Andalucía el 14,4%.

Solo en el mes de abril, España ha recibido a 7,1 millones de turistas internacionales, un 16% más que en el mismo mes de 2016. En este incremento hay que tener en cuenta que la Semana Santa ha coincidido en el mismo mes, mientras que en el ejercicio anterior había sido en marzo. Ya el año pasado España recibió la cifra récord de 75,6 millones de turistas, un 10,3% más que un año antes, lo que contribuye a convertir este sector en uno de los motores de la economía, a la que aporta más de 11% del PIB.

 

Turismo Familiar. – Un segmento clave en Catalunya y un valor en alza.

El Turismo Familiar es uno de los proyectos estratégicos en la promoción turística de Catalunya, puesto que una gran parte de los visitantes a este destino turístico pertenecen a este segmento. Precisamente la Agencia Catalana de Turismo ha puesto en marcha numerosas acciones de promoción de la oferta turística catalana dirigida especialmente al turismo familiar.

En la presente edición, todos los esfuerzos se centran en diferentes campañas de publicidad, tanto online como offline, que van, principalmente, dirigidas a los mercados nacionales en las diferentes comunidades españolas, y a Francia, Reino Unido, Benelux e Italia, que son los principales mercados en los que sus ciudadanos vienen de turismo a Catalunya. La participación en diferentes feries, Eventos especializados, viajes de familiarización y prensa que, junto con la renovación de elementos de “merchadasing” y catálogos, son algunas de las actuaciones previstas.

 

Por su parte, la Agencia Catalana de Turismo (ACT) también quiere renovar la imagen visual del turismo familiar de Cataluña y ha llegado a un acuerdo con Pilarín Bayés para que recree con ilustraciones los atractivos del destino para este segmento.

La marca Turismo Familiar es la que utiliza la ACT para dar una mayor visibilidad a los destinos que quieren atraer al público familiar. La nueva imagen de Bayés sustituirá el actual distintivo de Turismo Familiar. El objetivo, según la ACT, es “incorporar un relato más rico que represente un destino plural con presencia de diferentes demarcaciones del territorio y personajes cercanos y atractivos para su público”.

Además del nuevo distintivo la ilustradora dará vida a varias mascotas y escenarios para crear un universo infantil reconocido en el mercado y fácilmente identificable en el extranjero. Pilarín Bayés es muy reconocida profesionalmente como dibujante enfocada al público infantil y cuenta con una personalidad muy amable que le otorga gran popularidad en Cataluña.

El sello resultante de la colaboración se pondrá a disposición tanto de los destinos como de las empresas para que el público que demanda este tipo de oferta turística pueda identificar de manera sencilla y con todas las garantías el turismo familiar de Cataluña.

 

 

 

 

 

 

Actualmente en Catalunya hay 19 destinos certificados con el sello Playa en familia y 5 destinos más con el sello Naturaleza y montaña en familia. Estas certificaciones suponen unas 600 empresas adheridas a los sellos Turismo Familiar entre los establecimientos de alojamiento turístico, restaurantes, empresas de actividades, oficinas de turismo y equipamientos singulares.

 

FUENTE.- Ine. ACT

The pleasure of traveling - El Placer de Viajar - AVANT GRUP

TURISMO FAMILIAR

Empresa Autocares Barcelona

Viajar con la familia es una opción cada vez más extendida a la hora de planificar las vacaciones. Esto implica la búsqueda de propuestas y ofertas que puedan satisfacer las necesidades y las inquietudes de mayores y pequeños.

Las comarcas de Barcelona articulan, a través de su amplia oferta turística, una propuesta que permite conocer y disfrutar de unas verdaderas vacaciones familiares con total garantía de éxito. La magia de las montañas y de las playas, la tranquilidad de la naturaleza, la belleza del paisaje, las fiestas o todo tipo de recursos como senderos señalizados, museos de temáticas muy variadas, deportes de aventura parques temáticos dan una respuesta a las expectativas de los visitantes más exigentes.

Empresa Autocares Barcelona

En las comarcas del interior de Catalunya se ofrece una amplia y variada oferta de actividades lúdicas, excursiones de fin de semana y programas de vacaciones donde se puede encontrar una gran variedad de propuestas y visitas para poder realizar con los más pequeños de la casa para que puedan aprender y conocer el territorio de una manera más activa y lúdica.

  1. Activitats relacionades amb la cultura
  2. Activitats relacionades amb el turisme actiu
  3. Activitats relacionades amb conèixer oficis
  4. Activitats relacionades amb la natura

Del paisaje y el territorio en el interior de Catalunya se puede destacar la zona de la comarca de Osona, donde son idóneas las actividades en un entorno de naturaleza o la gran oferta de ferias y mercados, fiestas o tradiciones populares. Todo ello contribuye, junto a su gastronomía, a ampliar las diferentes posibilidades de convertir una visita o una excursión por la zona en una gran experiencia turística.

Algunas actividades en un entorno de Naturaleza:

Parc Natural del Montseny
Parc del Castell de Montesquiu
Espai Natural de les Guilleries – Savassona

Otras experiencias turísticas para realizar en familia y que también hay que tener en cuenta:

RUTAS – ITINERARIOS

Cerca de Barcelona, se abre todo un mundo de posibilidades para poder disfrutar del ocio, la cultura o la naturaleza. Un territorio rico y diverso entre todo un mundo de posibilidades para poder disfrutar del ocio, de la cultura y de la naturaleza. Un territorio rico y diverso entre el Pirineo y el Mediterráneo con más de 100 kilómetros de costa, arte, patrimonio cultural y con una gastronomía ampliamente reconocida.

Se puede pasear a pie, en bicicleta o realizar trayectos en coche,….

Son muchos los itinerarios que te permiten descubrir los rincones más mágicos de esta zona interior de Catalunya.

Se pueden destacar algunas rutas familiares, en un entorno natural, para poder disfrutar de los paisajes de montaña en el Parque Natural del Montseny. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, este macizo montañoso ha sido escuela de excursionismo de buena parte de los catalanes. Actualmente muchos aficionados al senderismo se han colgado la mochila a la espalda por primera vez y han conocido de primera mano todo este entorno.

1. De Viladrau a Collformic

Este tramo es la octava etapa de la ruta de largo recorrido del Meridiano Verde que se creó por 200 aniverversi del Sistema Métrico Decimal. La etapa recorre el norte del Parque Natural del Montseny entre bosques de castaños, encinas, robles y hayas, pasa por el santuario de Erola y asciende hasta el paraje de San Segimon.

2. De Collformic a Cànoves

Siguiendo también la ruta del Meridiano Verde, desde Collformic, un bonito paseo por el Pla de la Calma que baja por el valle de Vallfornès hasta Cànoves. Guarda un poco de tiempo y fuerzas para acercarte hasta can Cuc y el castaño monumental del mismo nombre, sobre todo si se va con niños.

3. De Montseny a Tagamanent

Esta propuesta es la primera etapa de una ruta de gran belleza que si te gusta el excursionismo no puedes dejar de hacer: els Tres Monts. Por la ladera del Turó de l’Home y el Matagalls, sube hasta el Pla de la Calma desde donde se pueden disfrutar de unas vistas increíbles. Hay que guardar también un poco de tiempo para realizar la ascensión a la cima del Tagamanent, e incluso comer algo en la Masía El Bellver . Si se va con niños, es recomendable visitar la Casa Museo l’Agustí.

Nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes

La Comisión Europea ha propuesto la creación de un Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, más conocido como ETIAS por sus siglas en inglés, que tiene como objetivo reforzar la seguridad de aquellos viajeros exentos de visado y determinar cuáles están autorizados para desplazarse por el espacio Schengen.

La prioridad de esta iniciativa es reforzar la seguridad de las fronteras y garantizar la protección de los ciudadanos de la Unión Europea. Y para tranquilidad de los turistas, aclaran que el sistema lejos de un engorro será cómodo, económico y muy eficaz. Su entrada en vigor se espera a partir de 2020.

¿Qué es el ETIAS?
Los expertos no han tardado en calificarlo como un “visado light”. Se trata de un registro en el que tendrían que inscribirse todas aquellas personas que a partir de 2020 quieran entrar o salir del espacio Schengen, que actualmente engloba a 26 países. Su precio será de 5 euros y tendrá una validez de 2 años. No es algo nuevo, ya que tenemos los antecedentes del ESTA en Estados Unidos o el ETA australiano.

Dicho de otra forma, cualquier ciudadano extranjero que viaje dentro de la zona tendrá que someterse a este nuevo sistema de control, al que no estarán exentos los británicos tras el posible Brexit. Los turistas y viajeros de negocios que no necesiten visado tendrán que facilitar una serie de datos personales y bancarios (el formulario tiene 27 preguntas en total) que posteriormente serán cotejados por los guardias de fronteras nacionales.

Un sistema rápido y eficaz
Se espera que aproximadamente el 90-95% de las solicitudes se aprueben online de forma casi inmediata, por lo que la implantación del ETIAS no supondría un retraso para los viajeros. En aquellos casos que la entrada al espacio Schengen sea denegada se podrán realizar las gestiones en persona y si existe disconformidad poner una queja.


Avant