
por Avant
en AVANT GRUP, CONGRESOS, INCENTIVOS Y CONVENCIONES, ENOTURISMO, OCIO Y VACACIONES, TURISMO
No hay comentarios
29 Ene 2018
BARCELONA – Ciudad Mobile.

“Mobile is everything”
Al comienzo de los años noventa fueron los ordenadores de sobremesa, con paquetes básicos en ofimática para poder realizar trabajos y proyectos, los primeros en aparecer en escena dejando atrás las hoy desconocidas máquinas de escribir. Su repercusión fue tal, que siguiendo la línea trazada se fue profundizando en mejorar el rendimiento de éstos con nuevas propiedades y características, la más trascendental, la llegada de Internet. Y, si tanto han significado estos ordenadores conectados a una red global de comunicación, que permiten una evolución social sin precedentes y que repercuten en aspectos globales de todas las esferas, favoreciendo a una evolución constante. Todo esto nos ha llevado a mucha inversión en tecnología de la comunicación y ¿por qué vamos a dejar de invertir en ello? La necesidad se convirtió en un must, y se gestó lo que hoy inunda medios de comunicación y charlas y conversas alrededor del mundo en colegios, cafeterías, oficinas y despachos: el teléfono móvil, con su ya adaptado estado actual de smartphone.
A menudo nos podemos preguntar qué más puede hacer nuestro teléfono móvil. Todos los secretos y avances se podrán descubrir en la próxima edición del Mobile World Congress, la reunión más importante del mundo para la industria, que un año más se celebra en Barcelona, entre los días 26 de febrero y 1 de marzo.
Esta iniciativa que fomenta la transformación móvil y digital de la sociedad, al mismo tiempo que quiere ayudar a seguir mejorando la vida de las personas a nivel mundial, el Mobile World Congress es el evento del año más esperado por miles de profesionales del sector y público en general, que se citan en la ciudad catalana para conocer las últimas novedades de las compañías del sector. Programas, que éstas les ofrecen a lo largo de cuatro días, que han ayudado a transformar el sistema educativo, la industria y la economía, y un lugar donde los asistentes pueden ver de primera mano cómo esta tecnología móvil conectada está transformando nuestras vidas personales y oportunidades laborales.
En Avant Grup, comprometidos con la sociedad y con ofrecerle siempre las mejores posibilidades a bordo de nuestros autocares, vehículos con las últimas innovaciones que cubran el confort y seguridad que buscan; creemos en la tecnología y en la necesidad de su ferviente desarrollo para seguir avanzando hacia un futuro prometedor plagado de nuevas posibilidades. Por ello, un año más, no faltaremos a la cita que se celebrará en la capital mundial del móvil, siendo responsables de la precisa llegada de todos los delegados y asistentes al congreso, más de 101.000 el año pasado, provenientes de más de 200 países y con una cobertura mundial de casi 4.000 medios de comunicación internacional. Cifras que auguran ser superiores en cuatro días donde todo lo que es parte de la industria está en Barcelona por el Mobile World Congress.
Otras propuestas de interes
- Barcelona 080 Fashion
- Enoturismo – Cavas Gramona
080 BARCELONA FASHION – 21a. Edicion
El Recinto Modernista Sant Pau de Barcelona (Gaudi Experience) acoge una nueva edición del encuentro internacional de compradores y marcas dentro de la pasarela 080 Barcelona Fashion.
Esta semana Barcelona se convierte en la gran fiesta de la moda de la mano del 080 Barcelona Fashion. El certamen empieza el mismo lunes 29 de enero en el Recinto Modernista de Sant Pau con el desfile de Ze García. Durante el evento, el público general podrá acceder al Open Area donde, se habilitan los stands de los patrocinadores y firmas colaboradoras de esta 21ª edición.
Se presentan colecciones de marcas que desfilan en el 080 Barcelona Fashion junto con otras colecciones de marcas catalanas de prestigio. Para organizar este acontecimiento, el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de la Generalitat de Cataluña encargó al Clúster Catalán de la Moda (MODACC) la búsqueda, selección e invitación de compradores internacionales, así como también la captación de marcas catalanas expositoras y la organización de agendas entre los compradores visitantes y las marcas catalanas expositoras.
El Clúster Catalán de la Moda (Modacc) es una organización sin ánimo de lucro, que integra a más de 130 empresas que desarrollan su actividad en torno al negocio de la moda en Cataluña.
De forma paralela a la pasarela, la organización ha preparado un completo programa de actividades que miran al futuro del sector de la moda. Entre ellas, destaca el 080 Barcelona Fashion Showroom, el espacio profesional del certamen que impulsan el 080 y el Clúster Catalán de la Moda (MODACC). En esta 5ª edición, el showroom se instala el 30 y 31 de enero en la Sala Francesc Cambó del Recinto Modernista de Sant Pau y contará con una veintena de marcas catalanas de moda. Dentro de las actividades paralelas también encontramos el 31 de enero la mesa redonda “Innovación en la moda y el textil: digitalizando tendencias“, que se completará con un taller práctico a cargo del diseñador Zequi Roig.
Además, la última jornada acogerá uno de los platos fuertes de esta 21ª edición del 080 Barcelona Fashion Como han hecho las fashion weeks de París y Londres, la pasarela 080 rendirá un homenaje póstumo al diseñador Azzedine Alaïa, uno de los creadores más importantes e influyentes de las últimas décadas.
GRAMONA – Artesanos del Tiempo.
ENOTURISMO y GASTRONOMIA
En un ambiente único, impregnado para el mágico sosiego que emana de las botellas donde descansan los cavas de más larga crianza, se puede revivir en el presente las más genuinas esencias y tradiciones del pasado vinícola a través de remotas prácticas artesanales aún vigentes en Gramona, como el tapón de corcho, la rima, la labor en los pupitres y el degüelle manual.
El vino y la gastronomía han sido siempre unos de los aspectos identificativos de una cultura y un territorio.
En el año 2001 la actual generación de la familia Gramona renovó su bodega, construida en el año 1881 por su bisabuelo Pau Batlle. Se impulsó un nuevo proyecto a las afueras de Sant Sadurní d’Anoia con la creación del Celler Batlle. Integrado entre viñas, esta bodega ha estado diseñada para mantener un absoluto respeto para el medio ambiente y plasma el compromiso que mantenemos para conciliar tecnología, innovación y tradición. Aquí es donde empieza el ciclo de transformación de los frutos obtenidos que, gracias a la minuciosa tarea que se lleva a cabo, da forma a las distintas personalidades de los vinos y caves Gramona, y es donde se inicia el extenso recorrido de nuestros cavas de larga crianza.
Cataluña, destino enoturístico
El vino y el cava forman parte de la historia catalana. Cada copa conserva una pequeña parte del pasado, por eso el enoturismo en Catalunya es mucho más que probar vinos. Representa disfrutar de la experiencia de saborear un sorbo junto al viñedo, de dormir en una bodega, de hacer un tratamiento de vinoterapia o de pasear entre las viñas.
También es posible conocer el patrimonio arquitectónico y cultural catalán a través del enoturismo.