REGRESO A LA ESCUELA. Inicio del nuevo curso 2017/18
13 Sep 2017

REGRESO A LA ESCUELA. Inicio del nuevo curso 2017/18

Seguridad en el Transporte Escolar

Decenas de miles de niños están regresando a la escuela esta semana.

La apertura del curso escolar 2017/18 representa un paso importante hacia la normalidad para todas las familias.

Si echamos una mirada comparativa a lo que significa para los niños de todo el continente europeo, nos encontramos con un tapiz de diferentes culturas, tradiciones y lenguas. Los tiempos de la escuela son notablemente similares, aunque existen algunas excepciones en función del programa educativo de cada país.

Por ejemplo, los niños italianos y daneses pasan la mayor parte de los días en la escuela, ya que disponen de 200 días lectivos por año, mientras que los jóvenes franceses sólo están en las aulas 162 días al año. En todos los países, sus semanas de estudio son de cinco dias en la mayor parte de los países, a excepción de Francia donde la semana lectiva de cuatro jornadas solo una realidad en el nivel primario. Para la mayoría de los alumnos el año escolar comienza en septiembre y acaba en junio aunque en función de los dias lectivos hay algunas alteraciones y/o semanas de descanso para ajustar al programa educativo de cada país. Por ejemplo, en en Escocia y en algunas regiones alemanas se inicia en el mes de agosto, mientras que en Rusia, el término escolar termina a finales de mayo.

En España, el calendario escolar es de 177 días.

Este mes de septiembre, en Cataluña, también se ha iniciado un nuevo curso escolar con la presencia de un millón y medio de alumnos en las diferentes etapas que han iniciado el nuevo año escolar tanto en las escuelas públicas como privadas de todo el país. Aparte de las vacaciones de Navidad y Año Nuevo (del 23 de diciembre al 7 de enero), pasarán casi 10 meses en clase hasta que comiencen las vacaciones de verano el 22 de junio de 2018.

 

TRANSPORTE

El autobús escolar es el principal medio de transporte para los niños, ya que generalmente lo usan casi diez veces por semana, entre lunes a viernes, ya que realizan los traslados de entrada por la mañana y de salida por la tarde.

Esta opción de transporte un alivio logístico para muchos padres que, debido a su trabajo o disponibilidad, no pueden permitirse llevar a sus propios a sus propios hijos. A pesar de que muchos de estos viajes se realizan en recorridos convencionales, pueden representar un mayor riesgo de accidente que puede ser motivo de preocupación para las familias y precisamente una gran mayoría es la que prefiere la comodidad del transporte en bus para ir y volver de los centros educativos.

Precisamente el autocar es uno de los medios de transporte de viajeros más seguros del mundo por el volumen de pasajeros que lo utilizan y el bajo índice de incidencias o accidentes.

 

¿ESTÁN SUS HIJOS VIAJANDO EN LAS CONDICIONES POSIBLES MÁS SEGURAS?

Ciertamente, la respuesta a esta pregunta sería afirmativa, ya que el Real Decreto 443/2001, de 27 de abril de 2001 establece una serie de normas para garantizar el transporte seguro de los escolares.

En el mismo, se destacan algunos conceptos:

  • Los vehículos deben tener menos de 16 años al principio del curso escolar durante el cual prestarán un servicio.
  • Cada vehiclo debe tener la señalización apropiada como “autobús escolar”, tanto en la parte delantera como en la parte posterior, y colocada de forma bien visible.
  • La documentación del autobús debe demostrar que ha pasado una inspección anual en sus primeros cinco años. Si el vehículo es más antiguo, debe ser inspeccionado cada seis meses. También debe contar con un seguro obligatorio, además de un seguro adicional para cubrir la responsabilidad civil por daños, junto con la autorización especial para operar como autobús de transporte escolar.
  • El piso del vehículo debe ser antideslizante y los bordes de los escalones deben ser identificados con un color brillante para que puedan verse fácilmente. (Habitualmente suele ser de color amarillo)
  • Las puertas deben hacer que sea fácil poder entrar y salir del autobús y debe tener un pasamanos para facilitar el acceso al interior del vehiculo.

 

DESDE 2007, LOS CINTURONES DE SEGURIDAD EN LOS ASIENTO HAN SIDO OBLIGATORIOS EN TODOS LOS AUTOCARES.

Un niño que no usa ningún tipo de sistema de sujeción corre cinco veces el riesgo de sufrir diferentes tipos de lesiones respecto al pasajero que si utiliza los cinturones de seguridad.

Los estudios han demostrado que nueve de cada diez lesiones a niños, ya sean graves o fatales, podrían haberse evitado si se hubiera utilizado un cinturón de seguridad.

Por esta razón, una directiva de la UE ha decidido que todos los autobuses nuevos después de 2007 deben estar equipados con cinturones de seguridad.

En Avant Grup, la seguridad en nuestros vehículos es uno de los compromisos clave de la compañía. La empresa ha sido pionera en la incorporación de cinturones de seguridad antes de la entrada en vigor de la normativa. Actualmente, se incorporan los más modernos y eficaces sistemas de seguridad tanto pasiva como activa. Precisamente en la web corporativa hay completa información en el apartado de seguridad. Nuestra máxima responsabilidad es trabajar para la seguridad y comodidad de nuestros pasajeros.

 

Empresa Autocares Barcelona

LA SEGURIDAD TAMBIÉN VIENE EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN

Los padres, los maestros y las escuelas también pueden hacer su parte para mejorar la seguridad durante los viajes en el autobús escolar.

Se pueden repasar algunas pautas esenciales de comportamiento que necesitan ser inculcadas en a los niños.

Subir o bajar del autocar se convierte en el momento crucial si no se realiza correctamente y se toman las precauciones oportunas para evitar poner en riesgo a los pasajeros. Es esencial llegar a la parada de autobús con cierto tiempo de antelación para poder acceder al mismo a su llegada al punto de recogida. También es importante esperar al vehículo en el mismo lado de la puerta de acceso para evitar realizar cruces innecesarios.

Dentro del autobús, es ideal que cada niño permanezca en su asiento y respete el espacio de los otros pasajeros. Esto evita muchas situaciones inesperadas que de otra manera podrían tener resultados desafortunados en caso de alguna brusca frenada del vehículo que se pueda producir por la situación del tráfico durante el trayecto.

OTROS EVENTOS DE INTERES

Mercat Musica Viva de Vic

  13/09/2017 – 17/09/2017

 

El Mercat de Música Viva de Vic se ha iniciado este miércoles 13 de septiembre, para finalizar el próximo domingo día 17.
Si os gusta la música y queréis conocer los sonidos más actuales de la región, hay que desplazarse hasta el interior de Cataluña y asistir a este festival de otoño del municipio de Vic. El “Mercado de Música Viva” celebra su 29ª. edición este año y, si el cartel es similar al de ediciones anteriores.
Se programan más de 50 actuaciones que se pueden seguir en vivo en los diferentes escenarios y espacios cerrados que están repartidos y delimitados en toda la ciudad.
Este Mercado Musical nació para los profesionales del sector que buscan nuevas estrellas regionales y nacionales, para poder seguir durante cuatro días inolvidables un notable número de actuaciones en directo y, si se considera oportuno, acompañar la estancia con un programa turístico en la comarca de Osona. El Mercat de Música Viva de Vic comenzó su andadura en el 1989, siendo un punto de encuentro profesional para reunir a todos los sectores de la industria musical.
La localidad de Vic acoge agentes y representantes de todos los ámbitos musicales, procedentes de todas partes que asisten al evento para conocer nuevas propuestas, asistir a fórums, intercambiar conocimientos y comprar o vender música.

Se puede seguir la programación de actuaciones en este enlace.

 

SITGES.- Festival Internacional de Cine Fantástico

 05/10/2017 – 15/10/2017

 

El Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya es el primer festival de cine fantástico del mundo y se ha consolidado como la manifestación cultural con más impacto mediático en Catalunya.

El Festival de Sitges constituye una exhibición, presentación y proyección del cine fantástico de todo el mundo.

Inicio su andadura en 1968 como Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror, y actualmente se ha convertido en una cita obligada tanto para los amantes del cine como para los que deseen conocer las nuevas tendencias y tecnologías con las que se trabaja actualmente en el cine y el mundo audiovisual.

El Festival tiene a punto una amplia oferta de proyecciones, actividades y eventos que concentrará en diez días todas las últimas tendencias del género

La 50ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya abrirá las puertas este próximo 5 de octubre y cerrará la edición el dia 15. Se ha convertido en el mejor escaparate del cine fantástico. Reúne las últimas novedades del género otras grandes joyas del panorama independiente.

 


Avant