Turismo y Patrimonio. Turismo y ciudad. Un recorrido por la historia y la cultura
16 Jul 2019

Turismo y Patrimonio. Turismo y ciudad. Un recorrido por la historia y la cultura

Tradiciones y Cocina típica. En ruta por pueblos y ciudades con un impresionante patrimonio monumental.

El turismo de ciudad ya es una tendencia que cada día está más presente en las preferencias de los viajeros. Las ciudades se han convertido en serio competidor del producto de sol y playa y en una sólida alternativa para desestacionalizar. Londres, por ejemplorecibe más de 18 millones de turistas internacionales; París, 15 millones, Barcelona, más de ocho millones, y Madrid, cerca de cuatro millones.

A parte del turismo de las grandes capitales en europa, en su entorno, se encuentran pequeñas villas medievales, cascos históricos llenos de historia o hermosas áreas rurales próximas a grandes ciudades, sitios perfectos para descubrir sus tradiciones, fiestas populares o la cocina más típica.

La variedad es enorme y se reparte por todo el país. En el interior, abundan las villas medievales y pueblos que aún conservan parte de su pasado romano o árabe. Cerca de Madrid se pueden visitar pequeñas ciudades de ambiente rural en la sierra. En Andalucía y Extremadura son muy comunes los pueblos de arquitectura blanca. En Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia se combinan los puertos pesqueros con pueblos ligados a la huerta. Mientras, en regiones como Aragón, Castilla y León, Castilla – La Mancha, La Rioja o Navarra encontrarás villas en las que parece que el tiempo se detiene. En el norte, con Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, el mundo rural y las villas marineras son protagonistas. Y, por supuesto, las islas Baleares y Canarias conservan sus raíces en pequeñas localidades llenas de encanto.

La Ruta por las Ciudades y Villas Medievales va desde el País Vasco hasta Extremadura. Durante todo el camino se suceden pueblos y ciudades con un impresionante patrimonio monumental, perfectamente conservado tras el paso de los siglos. Su sabor medieval no deja indiferente.

En el País Vasco, se halla Hondarribia (Guipúzcoa), en plena Costa Vasca. Una localidad sorprendente, entre otras cosas, por el sabor marinero que se respira, sus playas cercanas y su gastronomía, reconocida a nivel internacional. En la misma región, pero esta vez en su interior, en la provincia de Álava, encontrarás Laguardia. Su propuesta turística es pasear por su casco antiguo y probar alguno de sus vinos con Denominación de Origen Rioja Alavesa, de gran prestigio mundial. Otra parada obligatoria es la que lleva a Estella o Lizarra.

En tierras castellanes desataca Almazán, en Castilla y León, con el río Duero y sus inmensos campos de labranza y Pedraza (Segovia), con sus casonas y el casco viejo. En Castilla-La Mancha uno de sus pueblos con encanto es Sigüenza (Guadalajara), donde conocer cómo era la vida de los caballeros medievales. Hace casi mil años por aí pasaba el Cid Campeador, un héroe legendario de la historia de España. Más al sur, en Consuegra, en la provincia de Toledo se puede admirar su conjunto de molinos de viento, que tanto recuerdan a los gigantes imaginarios contra los que luchó don Quijote de La Mancha, el inmortal personaje de Miguel de Cervantes. Hacia Extremadura, las ciudades de Coria (Cáceres) y Olivenza (Badajoz), deben estar en una ruta turística ya que su visita es totalmente recomendable.

Otros pueblos y villas que invitan a olvidar-se del actual vertiginoso ritmo de vida. Son ciudades y pueblos de menos de 50.000 habitantes que cumplen una serie de requisitos que les permite ser reconoidios municipios con encantoi por su calidad de vida.

Actualmente en España hay diferentes localidades que destacan en este aspecto como Morella, en la Comunidad Valenciana; Balmaseda, Lekeito y Mungia, en el País Vasco o Rubielos de Mora, en Aragón. Se trata de lugares con encanto que respetan las tradiciones, el gusto por lo casero y el paso natural del tiempo. Estas ciudades y pueblos promueven, el respeto al medioambiente y la promoción de alimentos naturales y productos artesanales.

Catalunya tiene también numerosos pueblos con encanto en el que se incorporan valores como la cultura, el arte, la gastronomía, la arquitectura o la innovación para ofrecer al visitante una experiencia completa. Por poner algunas referencias que puedan servir de guia al visitante a la hora de preparar su programa turístico, podemos mencionar Manresa, la ciudad que inspiró Ignacio de Loyola. La capital del Bages proyecta su carácter espiritual como el lugar que inspiró San Ignacio de Loyola. Es también el punto neurálgico del tramo catalán del Camino Ignaciano, la ciudad de la luz del gótico y un referente del barroco.

Por su parte, Peratallada destaca por ser una de las poblaciones catalanas mejor fortificadas. La villa, declarada conjunto histórico-artístico y bien cultural de interés nacional (BCIN), es uno de los núcleos más importantes de en cuanto a arquitectura medieval. De un extraordinario atractivo y belleza, conserva su antiguo aspecto feudal, con calles empedradas y estrechas, con numerosos entrantes y salientes.

Rupit es un pequeño pueblo del interior de Catalunya donde el paisaje ha encontrado el equilibrio perfecto entre la grandiosidad geológica y la escala humana. Es un pueblo que parece hecho para admirar y que conserva la calma antigua de sus calles adoquinadas. Destacan sus casas de los siglos XVI y XVII.

Taüll-Valle de Boí.- El conjunto románico de la Vall de Boí está formado por las iglesias de San Clemente y Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia de Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera, la Natividad de Durro, Santa Maria de Cardet, la Asunción de Cóll y la ermita de San Quirc de Durro. Su excepcionalidad hizo que en 2000 la UNESCO lo declarara Patrimonio Mundial. Las iglesias románicas del Valle de Boí son el reflejo artístico de una sociedad estructurada en torno a las jerarquías eclesiásticas y señoriales, personificadas en este caso en los señores de Erill y el obispado de Roda de Isábena, promotores de estos templos.

Andalucía, en el sur de España, es alegría y arte popular. Un recorrido que une los pueblos de Alcalá la Real (en Jaén), Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil (en Córdoba) y Carmona, Osuna, Écija y Utrera (en Sevilla) es una ruta obligada. En estos pueblos se encuentra el sentir de la cultura popular de Andalucía. Todo es tradición en estado puro.

AVANT GRUP.- Microbuses, Autocares y Vehículos de lujo con conductor.

El turismo se ha convertido en un elemento cotidiano de nuestras vidas. En los últimos 25 años, el crecimiento del número de personas que viajan por el mundo ha experimentado un profundo y constante crecimiento.

Dentro de este crecimiento de los destinos turísticos, Barcelona se ha posicionado como una de las más importantes ciudades del mundo en número de visitantes. Y no solo Barcelona, también otras ciudades de España como Madrid, Sevilla, Bilbao o Málaga son destinos líderes en el mercado del turismo tanto vacacional como de reuniones y congresos.

Con la expansión general del turismo y el afianzamiento de Barcelona como destino turístico en el mercado mundial, Avant Grup, ha logrado consolidar su posición como líder en el transporte en autocar para el sector del turismo.

Numerosos turistas, una temporada más, han escogido Catalunya como destino turístico ya sea por negocios, ocio o simplemente descanso cerca del mar.  La continuación de la promoción cultural de Catalunya como destino turístico ha permitido a los visitantes adentrarse en el patrimonio cultural del territorio y poder visitar diferentes monumentos, patrimonio de la humanidad, o recorrer los diferentes museos o eventos culturales y musicales que en la temporada de verano se llevan a cabo en diferentes puntos, especialmente del litoral más turístico en Costa Brava y Costa Dorada.

 


Avant