
06 Mar 2017
Turismo Familiar. Actividades de Primavera

PRIMAVERA 2017
Esta primavera 2016 dará comienzo el 20 de marzo a las 4:30. En el hemisferio norte ocurre siempre entre el 20 y el 21 de marzo, mientras que en el hemisferio sur tiene lugar entre el 22 y 23 de septiembre.
El inicio y fin de la primavera nunca ocurre en la misma fecha, ya que nuestro calendario se ajusta un día cada cuatro años (año bisiesto) para compensar cada ciclo de 365,25 días (duración exacta de la órbita de la Tierra alrededor del sol).
El inicio de las estaciones viene dado cuando la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso de la primavera, esta posición es aquella en que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. Marca la transición entre el invierno y el verano. El término “primavera” proviene del latín primo vere, ‘al principio de la primavera’. Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur).
Esta estación se caracteriza por tener los días más largos que las noches y por la floración de las plantas.
Algunas propuestas turísticas con la familia, para esta primavera:
Sugerencias y Otras Propuestas de Actividades
MUJERES.- Ficciones y Realidades
El Museo de Historia de Cataluña presenta esta muestra sobre la relación entre los modelos de feminidad normativos y la realidad.
“Mujeres: ficciones y realidades” es una exposición que quiere hacer visible una interferencia histórica y aún presente en la vida de las mujeres: la relación conflictiva, incómoda y compleja entre los modelos de feminidad normativos, difundidos por la cultura audiovisual con más incidencia popular y sus mismas realidades, construidas bajo la presión del sexismo y la cultura tradicional heteropatriarcal, pero no por ello exentas de autoridad, disconformidad y disentimiento.
“Mujeres: ficciones y realidades” propone un itinerario por algunos de los momentos en los que se hace más patente el malestar de las mujeres ante los relatos oficiales, utilizados como elementos propagandísticos para difundir un modelo reduccionista de la feminidad y coartar, así, la libertad de las mujeres.
La muestra se articula en torno a tres relatos: el trabajo de las mujeres, la invisibilidad y los estereotipos creados con respecto a sus actividades laborales, la puesta en escena de la participación social y política de las mujeres, las movilizaciones y la emergencia del feminismo en Cataluña y, finalmente, las narrativas audiovisuales relacionadas con una pretendida regularización de los modelos y comportamientos femeninos con respecto al cuerpo, la sexualidad y el amor.
Font.- LamevaBarcelona
MNAC.- Museo Nacional de Arte de Catalunya
El Palacio Nacional, construido para la Exposición Internacional de 1929 es la sede del Museo Nacional de Arte de Catalunya.
El Palacio Nacional, que casi alcanza los 50.000 m2, es un edificio de grandes proporciones, que se adscribe a los modelos del clasicismo académico de la época dentro del ámbito de las exposiciones universales. Su fachada está coronada por una gran cúpula, inspirada en la de San Pedro del Vaticano; dos de menores, una a cada lado, y cuatro torres inspiradas en la catedral de Santiago de Compostela.
Está situado en la montaña de Montjuïc, un entorno privilegiado desde el que se puede disfrutar de una vista magnífica y única de Barcelona. El acceso frontal al Palacio Nacional se hace por una gran escalinata desde la avenida de la Reina Maria Cristina, flanqueada a medio camino para las grandes fuentes luminosas y monumentales de Carles Buïgas.
Accesibilidad para las personas con discapacidad
ACTIVIDADES:
GIRONA.- Ciudad Histórica
La ciudad histórica de Girona, una de las más interesantes de Cataluña, permite recorrer más de dos mil años de historia a partir de dos recintos fortificados: la Força Vella y el ensanche medieval. El primero corresponde a la fundación romana, y el segundo, a la ampliación de las murallas durante los siglos XIV y XV.
Girona es una ciudad a escala humana pero con el atractivo de las grandes ciudades. Dar un tranquilo paseo por el núcleo histórico, visitar sus monumentos y museos, recorrer cómodamente sus calles y plazas disfrutando de los servicios turísticos, de la oferta cultural, de los festivales, los restaurantes, etc. son solo algunas de sus múltiples propuestas.
Los numerosos monumentos que han llegado a nuestros días conservan riquezas artísticas notables. El atractivo de Girona se completa con la sugerente judería, o call, las bellísimas calles y plazas porticadas, los exultantes espacios barrocos y las construcciones novecentistas de Rafael Masó.
¡Descubra los pequeños rincones de una gran ciudad!
Las guías turísticas, normalmente, están pensadas por los adultos y dirigidas a los adultos que visitarán la ciudad. Pero muchos de estos adultos vienen acompañados de niños.
Los niños y las niñas del ciclo superior de la escuela Domeny de Girona han elaborado una guía de la ciudad con todos aquellos elementos que creen que pueden agradar a los niños y a las niñas como ellos que visitan Girona. La guía incluye lugares de ocio, sitios dónde comer, curiosidades y espacios culturales, entre otros.
Es una experiencia más para conocer Girona desde otra perspectiva.