
por Avant
en AVANT GRUP, CULTURA, ENOTURISMO, NORMATIVA - INFORMATIVA, OCIO Y VACACIONES, TURISMO
No hay comentarios
10 Jul 2018
TURISMO en CIUDAD. Historia y Cultura

El turismo de ciudad aporta nuevas experiencias y conocimientos.
A la hora de planificar y preparar las vacaciones, las opciones que se nos presentan son múltiples y variadas. Cabe destacar nuestras preferencias personales por un lado y el presupuesto del otro a la hora de definir o elegir nuestro destino.
El turismo de ciudad es una de las propuestas más interesantes que permite conocer otras culturas, otras costumbres o familiarizarse con los iconos culturales, turísticos, de ocio, recreo o incluso la oferta gastronómica autóctona. Se trata del placer de realizar un recorrido por las diferentes ciudades o capitales más emblemáticas y que nos aportarán nuevas experiencias y conocimientos.
En la península ibérica se encuentran tesoros de incalculable valor artístico, histórico y cultural. La riqueza patrimonial está avalada por la UNESCO, en cuya lista de bienes materiales Patrimonio de la Humanidad figuran más de 45 tesoros culturales y naturales españoles, como las pinturas rupestres de la Cueva de Altamira o el Camino de Santiago. Se cuenta también con más de quince bienes declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como el flamenco o las Fallas de Valencia.
El territorio dispone de innumerables parajes naturales, castillos, palacios, catedrales, fiestas y tradiciones donde destacan museos de fama mundial como el Prado y Reina Sofía en Madrid o el Guggenheim de Bilbao. También tienen su lugar emblemático grandes ejemplos de vanguardia arquitectónica como el propio edifico del Museo Guggenheim o la Torre Agbar en Barcelona.
Grandes ciudades conocidas en todo el mundo, destinos de interior llenos de encanto, pueblos en la costa para disfrutar del mar y localidades por descubrir son los grandes alicientes de este destino turístico.
Madrid es una ciudad cosmopolita que combina las infraestructuras más modernas y su condición de centro económico, financiero, administrativo y de servicios con un inmenso patrimonio cultural y artístico, legado de siglos de historia apasionante.
Santiago de Compostela, en Galicia, es un lugar al que cada año acuden millones de personas procedentes de todo el mundo, muchas de ellas tras recorrer el Camino de Santiago. Su Centro Histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sevilla es heredera de un rico legado árabe y de su condición de próspero puerto comercial con las Américas. La ciudad destila alegría y bullicio en cada una de las calles y plazas que configuran su casco histórico, que alberga un interesante conjunto de construcciones declaradas Patrimonio Mundial y barrios de hondo sabor popular, como el de Triana o La Macarena
Granada se ubica a los pies de Sierra Nevada, entre los ríos Darro y Genil. Es na de las ciudades más interesantes de la Andalucía Oriental. El impresionante legado andalusí se suma a joyas arquitectónicas del Renacimiento y a las más modernas instalaciones propias del siglo XXI.
Mérida es heredera de un esplendoroso pasado romano. Su Teatro, su Anfiteatro o su templo dedicado a la diosa Diana hacen de la antigua capital de la Lusitania romana uno de los conjuntos arqueológicos mejor conservados de España, lo que le permite contar con la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
En Cataluña, Barcelona es una de los destinos favoritos europeas para celebrar todo tipo de reuniones científicas y empresariales: congresos, convenciones, presentaciones de producto y viajes de incentivo.
También destaca el gran trabajo de Antoni Gaudí, uno de los arquitectos más reconocidos de este movimiento modernista, autor de obras tan conocidas internacionalmente como la Casa Milà (o La Pedrera), la Casa Batlló o el Templo de la Sagrada Familia.
La demarcación de Barcelona abarca un territorio extenso entre la sierra del Cadí y el mar Mediterráneo que ofrece grandes contrastes paisajísticos y una rica historia cultural.
En las comarcas de Girona, aunque la preferencia turística principal va encaminada hacia las localidades del Empordà, como Begur, Cadaqués, Pals, Peratallada o Sant Martí d’Empúries, no podemos desmerecer otras localidades de las comarcas de la Garrotxa, el Ripollès o Pla de l’Estany.
Girona, como capital de la provincia, no tiene nada que envidiar a otras localidades no sólo de nuestro país, sino de Europa. La ciudad histórica de Girona permite recorrer más de 2.000 años de historia a partir de dos recintos fortificados como el de la Força Vella y el Eixample Medieval.
En Lleida, a pesar de ser la localidad más alejada del mar, hay diferentes atractivos turísticos que hacen incluir también en preferencias de visita. Lleida tiene una cultura rica que se refleja en la moderna ciudad que es hoy.
Muy cerca, en el Pirineo de Lleida se puede descubrir una naturaleza en su estado más puro. Destacan el Parque Nacional de Aigüestortes i Llac de Sant Maurici -el único parque nacional de Cataluña- y el parque natural del Cadí-Moixeró -el espacio protegido con el mayor número de hábitats y de especies de flora y fauna de interés europeo-. También hay que tener en cuenta un sorprendente patrimonio cultural del que sobresale el conjunto románico de la Vall de Boí, declarado Patrimonio de la Humanidad.
De la zona de Tarragona, la Historia sale de las piedras. La ciudad ha ido especializándose en actividades de reconstrucción histórica. La antigua Tarraco era una pequeña Roma, una ciudad portuaria, abierta en el Mediterráneo. Destaca su Anfiteatro, un edificio de forma oval construido en el siglo II a poca distancia del mar, las gradas se excavaron en la roca. También es un punto de visita notable el barrio del Serrallo, típico de pescadores, donde se subasta por la tarde el pescado que se pesca durante todo el día. Se trata de un área pintoresca, con su propia personalidad y con restaurantes con encanto.
En su entorno también hay una oferta turística y cultural notable. La Ruta del Cister constituye una importante oferta de turismo cultural en un entorno rural que combina cultura, gastronomía y naturaleza. De obligada visita los monasterios de Poblet, Santes Creus y el de Vallbona.
Siguiendo la costa en dirección al sur, se llega al Parque Natural del Delta del Ebro, una zona de humedales que se caracteriza por la tranquilidad y la variedad de aves, así como por su gran interés ecológico. En el interior, El Parque Natural de los Puertos combina también naturaleza y fauna. En Miravet, al sur de la Ribera de Ebro, destaca el impresionante castillo, uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar templaria de Occidente. Finalmente, el parque temático PortAventura World y las poblaciones de Salou, Cambrils y La Pineda son 4 de los principales puntos de interés de la Costa Dorada.

4a. GALA PREMIOS ENOTURISMO
Castell del Remei fue el escenario de la 4ª Noche de Enoturismo en Cataluña. Una iniciativa que, por primera vez desde su institución, se ha celebrado en Tierras de Lleida. Se trata de un acto que sirve para promocionar e incentivar al sector del turismo vitivinícola.
La consejera de Empresa i Coneixement, Àngels Chacón ha sido la encargada de entregar los premios a las empresas que más han contribuido a la innovación y la mejora de la calidad y competitividad del sector enoturistico.
La consejera estuvo acompañada por el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé; el director general de Turismo, Octavi Bono; y por el director de la Agencia Catalana de Turismo, Xavier Espasa, entre otros.
Los invitados a la gala también han disfrutado de una cata de vinos, cena y música en directo con una puesta en escena elaborada especialmente para la ocasión. Todo ello para dar valor a un sector en alza donde Cataluña se posiciona como destino enoturística de referencia a escala mundial.
Este año, teniendo en cuenta la declaración de 2018 como Año del Turismo Cultural, los Premios de Enoturismo han valorado de forma particular aquellas iniciativas que incorporen actividades y servicios relacionados con el sector cultural.
Los galardonados en esta cuarta edición en cada una de las categorías, escogidos por el jurado, son:
- Bodegas: Abadal (DO Pla de Bages). Por su labor dinamizadora del territorio, vinculándose con la población y empresas locales.
- Alojamiento y restauración: La Cuina de l’Empordanet (DO Empordà). Por el compromiso de los 20 restaurantes que componen este colectivo con el territorio y la población local.
- Experiencias e innovación: Sapienstravel-Viemocions. Para convertirse en una de las empresas pioneras en la comercialización del enoturismo en Cataluña, con actividades singulares y exclusivas en diferentes territorios vitivinícolas del territorio.
Los Premios de Enoturismo de Cataluña son fruto de la iniciativa conjunta de los miembros de la Mesa de Enoturismo de Cataluña, puesta en marcha en el marco del programa de promoción Enoturismo Cataluña con que, desde hace cinco años y con el apoyo de los diferentes patronatos de turismo y de los sectores implicados, la Generalitat apoya la promoción y comercialización de la oferta turística catalana vinculada al mundo del vino.