
18 Sep 2017
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2017

Movilidad limpia e inteligente
La Comisión Europea lanzó la 16ª EUROPEANMOBILITYWEEK. Se trata de una campaña emblemática para la movilidad y el transporte, que tiene lugar en diferentes ciudades europeas hasta el 22 de septiembre de 2017.
La Semana Europea de la Movilidad es la campaña anual emblemática de la DG MOVE. En esta edición, más de 2000 ciudades organizan eventos para la promoción de la movilidad urbana sostenible en Europa, que a menudo culminan en un día libre de coches y con muchas oportunidades para los residentes de interactuar con las autoridades locales y debatir los beneficios de un transporte activo y sostenible. La semana de la movilidad se desarrolla paralelamente a la jornada europea sin una muerte en carretera. Esta jornada se ha marcado para el día 21 de septiembre y los diferentes organismos públicos tanto locales como nacionales llevan a cabo campañas en este sentido. Han organizado eventos para animar a los residentes a probar alternativas a los medios tradicionales de transporte, especialmente el vehículo privado.
El tema de la campaña de este año 2017 es “Movilidad limpia, compartida e inteligente”, con la llamada a la acción “Compartir te lleva más lejos”.
La EUROPEANMOBILITYWEEK de este año anima a las personas a utilizar formas de transporte compartidas, como la bicicleta y el auto compartido o los autobuses y otros medios de transporte colectivo. Europa es el líder en soluciones de movilidad compartida y el valor de las transacciones de movilidad compartida en Europa se estimó en 5.100 millones de euros en 2015. Se espera que supere los 100.000 millones de euros en 2025. Compartir el transporte no sólo ayuda a las personas a ahorrar dinero. Otro de los objetivos de la UE es lograr una economía de bajas emisiones.
Cada año, las autoridades locales que hacen esfuerzos significativos para promover la movilidad urbana sostenible durante la campaña, pueden solicitar el Premio EUROPEANMOBILITYWEEK hasta el 23 de octubre de 2017. En cada edición se otorgan premios a iniciativas o proyectos de movilidad sostenible. En 2017, por primera vez, los municipios pequeños tendrán su propia categoría dentro del premio EUROPEMOBILITYWEEK. Esto significa que se presentarán dos premios; uno para los municipios con menos de 50.000 habitantes y uno para los municipios con 50.000 habitantes o más.
Para la próxima edición, las autoridades locales también pueden solicitar el Premio al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (Premio SUMP) hasta el 3 de noviembre de 2017. El Premio SUMP premia el desarrollo de un plan de movilidad que cubra las diversas necesidades de transporte de personas y empresas.
A través de las diferentes organizaciones locales, y de las actividades que se llevan a cabo, es posible imaginar cómo funciona el transporte en nuestras comunidades. No se trata sólo de grandes ciudades con grandes flotas de transporte público, ya que los municipios pequeños también tienen un papel fundamental que desempeñar.
En Catalunya, hasta el 22 de septiembre, también se celebra la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura que promueve hábitos de movilidad más sostenibles, seguros y saludables como son los desplazamientos a pie, en bicicleta, en transporte público o en vehículo eléctrico, así como visualizar los cambios posibles en el uso del espacio público, mejorar la calidad del aire y la reducción de la contaminación. Bajo el lema ‘Movilízate por un aire más limpio’, la Semana Europea de Movilidad de este 2017, además de velar por una vida saludable, sostenible y segura, también refuerza el poder de la ciudadanía para mejorar la calidad del aire que respiramos.
Los objetivos principales de la Semana son los siguientes:
- Estimular un comportamiento ciudadano, en relación con el uso del vehículo, compatible con el desarrollo urbano sostenible, en particular con la protección de la calidad del aire, la prevención de accidentes de tráfico, la reducción de emisión de gases que provocan el efecto invernadero y el consumo racional de los recursos energéticos.
- Sensibilizar a la ciudadanía sobre los impactos ambientales del transporte e informarla sobre sus diferentes modalidades.
- Impulsar el uso de los medios de transporte sostenibles y, en particular, el transporte público, la bicicleta, la movilidad a pie y los vehículos eléctricos.
- Potenciar un reencuentro de la ciudadanía con la ciudad, su gente y su patrimonio cultural, en un entorno saludable y relajado.
AVANT GRUP – Soluciones de movilidad sostenible
COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE
Avant Grup siempre consciente de las necesidades medioambientales y del cambio climático, avalada por la normativa europea, dispone en su flota de los motores Euro VI. Se trata de las nuevas generaciones de motores para autocares con nulas emisiones de CO2.
Las emisiones de CO2 originadas por el transporte en la Unión Europea actualmente constituyen el 3,5% de emisiones globales de CO2. Ante esta situación, era necesario un cambio que promoviera este futuro esperanzador por el que todos velamos. De la mano de Man, Mercedes-Benz, Scania o Volvo, el desarrollo de motores EURO VI ha logrado un nuevo hito con la que se combinan unas prestaciones extraordinarias con un bajo consumo y una compatibilidad medioambiental ejemplar.
Ya en su momento, en Avant Grup, fuimos pioneros y nos adelantamos a los plazos establecidos en la utilización de su antecesor, el motor Euro V, y hoy nuestra flota se encuentra integrada por nuevos vehículos que no sólo convencen con esta nueva generación de motores, sino también con toda una nueva gama de innovaciones que garantizan una conducción relajada, serena y rentable.
Este último año, Avant Grup ha incorporado quince nuevas unidades de diferentes capacidades y modelos. Se trata de vehículos Mercedes Benz, de carrocería Irizar con el modelo I6, nuevas unidades Iveco del modelo Magelys con una amplia panorámica, ya que disponen de una mayor superficie de vidrio que lo convierte en un gran vehículo turístico, muy apto para recorridos en ciudad, y con una mayor comodidad al tener un poco más espacio entre butacas. También se han incorporado vehículos tipo microbús Iveco y nuevos modelos Scania con capacidad para 59 plazas, todos con motorizaciones EuroVI.