
08 Feb 2017
PROPUESTAS y ACTIVIDADES TURÍSTICAS


BARCELONA BRIDAL FASHION WEEK 2017.
El Arte y la Creatividad de los Diseñadores de Moda
La Barcelona Bridal Fashion Week lanza su próxima edición con una nueva imagen y un nuevo video protagonizado por una modelo ‘vestida’ sólo de pintura blanca que pretende resaltar el diseñador como creativo y el concepto de moda como expresión artística.
De este modo, todo está en marcha para que a finales de abril de 2017 la Barcelona Bridal Fashion Week se convierta una vez más en el escaparate mundial del diseño bridal y de ceremonia con una previsión de más de 20 firmas de prestigio en la pasarela y unas 260 en el salón, más de la mitad internacionales, que mostrarán las colecciones 2018 a compradores, medios e invitados de todo el mundo.
Esta nueva edición tiene como objetivo reforzar su internacionalidad y se centrará sobre todo en los países europeos, tanto occidentales como del Este, EE.UU y, apuntará también hacia Asia y Latinoamérica.
Barcelona Bridal Fashion Week acogerá la pasarela del 25 al 28 de abril, mientras del 28 al 30 tendrá lugar el trade fair con las propuestas de vestidos de novia, novio, fiesta, ceremonia, comunión, complemen
LOS PRODUCTOS AUTONOMOS
La esencia de la gastronomía catalana
Cataluña cuenta con todos los ingredientes para obtener la mejor gastronomía: un territorio y unos paisajes tan diversos como la cocina que se conserva, algunos de los mejores cocineros del mundo y unos productos de calidad, variados y de temporada..
Por su excelencia y personalidad, Cataluña tiene muchos productos que merecen el distintivo oficial europeo de Denominación de Origen Protegida (DOP) o de Indicación Geográfica Protegida (IGP). Ambos se otorgan a productos típicos arraigados en una región que les proporciona un carácter específico y un sabor inimitable.
Las cuatro estaciones y las celebraciones marcan el calendario gastronómico. La primavera es el momento de los colores en el campo, de las fresas, de los guisantes y de los mejillones. Con San Juan llega el verano, y nada mejor para celebrarlo que la coca y el cava. El otoño es época de ‘panellets’ y castañas. En Navidad, la ‘escudella’ y los canelones son los protagonistas. Y el resto del invierno, el ‘xató’ y los ‘calçots’ ocupan la mesa y son el motivo de jornadas gastronómicas.


ENOTURISMO.- Rutas del Vino y el Cava
Las rutes enoturisticas le ofrecen la posibilidad de descubrir y conocer una zona con una personalidad propia y una rica diversidad que se articula en torno a la cultura del vino y del cava.
Los caminos del cava: las rutas del vino y del cava del del Consorcio de Promoción Turística del Alt Penedès ofrecen la posibilidad de visitar otras cavas gracias a diversas rutas que recorren algunos municipios de la comarca a través de las bodegas, pueblos y monumentos más emblemáticos
El cava: ideal para el aperitivo o también para acompañar las comidas, se ha ganado un lugar en el mercado mundial de vinos. Brut, seco, semi-seco o dulce, según la concentración de azúcar residual, se acostumbra a servir en copa de vidrio para apreciar el recorrido de las burbujas.
La zona de producción del cava la integran 160 municipios. El Penedès concentra más del 95% de dicha producción y Sant Sadurní d’Anoia concentra más del 75%. En 1872 se elaboraron las primeras botellas, en 1972 se constituyó el Consejo Regulador de Vinos Espumosos y en 1993 el primer Consejo Regulador del Cava. Durante la década de 1920, el cava ganó fuerza en el mercado, y se consolidó internacionalmente en los ochenta. Hoy es uno de los sectores más dinámicos, con una producción de más de 200 millones de botellas al año.
TURISMO CULTURAL
El turismo cultural es uno de los sectores cruciales, tanto desde el punto de vista sociocultural como económico, de la sociedad de la información y del conocimiento. Se trata de un espacio de convergencia entre diferentes ámbitos como el patrimonio cultural y natural, los equipamientos culturales (museos, centros de interpretación y de visitantes, yacimientos arqueológicos, conjuntos monumentales, entre otros), los entornos paisajísticos, el folklore, la sociedad y la economía. Esta siombiosis, no obstante, se debe entender en una perspectiva de sostenibilidad y de calidad que procure gestionar y presentar a la ciudadanía los productos culturales mediante diferentes canales comunicativos y, especialmente, mediante las nuevas tecnologías.
Museos, Equipamientos Culturales, Patrimonio histórico-cultural, Patrimonio natural, Itinerarios turísticos, Tecnologías de la Información y de la Comunicación, Medios de Comunicación Social, Comunicación Audiovisual, Consultoría… ETC, son los elementos que forman parte de la propuesta de turismo cultural. Turisme de Catalunya ofrece sugerencias para todos los gustos que contemplat elementos de la historia del país, del patrimonio cultural, de diferentes modalidades artisticas, de fiestas Populares y tradicionales entre otras muchas opciones.