CULTURA y TRADICIONES.- La “Nit de Sant Joan”. El solsticio de verano.
19 Jun 2017

CULTURA y TRADICIONES.- La “Nit de Sant Joan”. El solsticio de verano.

La noche de San Juan, una fiesta inalterada desde hace más de quinientos años.

La noche de San Juan es una de las fiestas más antiguas y se ha mantenido inalterable desde la Edad Media. La primera referencia documentada de la fiesta data del siglo XV, pero la verbena ha tenido que superar etapas y circunstancias muy diversas para sobrevivir tantos años.

Hasta el siglo XVIII, esta fiesta popular nocturna era un poco descontrolada, con fuego y pirotecnia, pero coexiste con un ceremonial de las autoridades diurno y jerarquizado. A partir del hundimiento de 1714, se desatan las prohibiciones sobre la celebración popular de la verbena, las hogueras y los petardos. Aun así, los barceloneses la mantuvieron. Y hasta finales del siglo XIX no se definieron del todo los elementos que configuran la fiesta tal como es hoy. Una fiesta que continuamos celebrando en las calles y en las plazas.

De esta tradición, también se destaca el hecho de que todos los intentos institucionales de intervenir en la fiesta –como celebrar verbenas organizadas– han acabado fracasando. Eso ha servido para reforzar todavía más el componente popular y garantizar su mantenimiento. Otro rasgo muy característico de la noche de San Juan es que es una fiesta caótica –con miles de personas en la calle, grandes hogueras, petardos por todas partes–, pero a la vez el comportamiento de la gente es muy civilizado, ya que raramente hay incidentes o disturbios.

A pesar de los intentos constantes desde el siglo XVIII, las autoridades no han podido controlar nunca la fiesta. Después de ver reiteradamente cómo la gente hacía caso omiso de las prohibiciones, estos últimos años se ha optado por regular una fiesta que, a ojos de la Administración, puede ser peligrosa y descontrolada. Pero si la verbena de San Juan tiene un elemento característico es que el descontrol de la noche se recupera perfectamente al día siguiente, en cuanto amanece.

Barcelona recibe la llama del Canigó con una gran fiesta

 

Ya hace 62 años que el fuego de la llama del Canigó recorre en una sola noche —la noche de San Juan—  todos los territorios de habla catalana. Centenares de ciudades y pueblos de los Países Catalanes organizan fiestas para recibirla, y en Barcelona ya hace muchos años que se celebra un acto central en la plaza de Sant Jaume. Hay fuego, música, coca, pirotécnica y los Gigantes de la Ciudad y la Àliga. Después, el fuego nacido en la cima del Canigó sigue su recorrido y sirve para encender la veintena de hogueras que se hacen en la ciudad condal.

La noche de San Juan es una noche mágica en que ocurren prodigios reservados solo a fechas clave y significativas del calendario, como Navidad o Fin de Año. Son aquellas fechas en las que el sentido de inicio, de cambio o de renovación del tiempo es más explícito. Sortilegios, ordalías y fórmulas nos han llegado hasta hoy gracias al espíritu recolector de los folcloristas de finales del XIX y hasta bien entrado el XX..

 

Font.- Cultura Popular- Barcelona.cat

Empresa Autocares Barcelona

ACTIVIDADES DE VERANO PARA JOVENES Y NIÑOS

Como cada temporada, una vez finaliza el curso escolar, los diferentes centros educativos, entidades de ociodeportivas o culturales organizan diferentes actividades o campamentos de verano. Avant Grup transporta a los diferentes asistentes a sus destinos programados por cada entidad organizadora. De esta forma pueden disfrutar de una forma plena de sus actividades. Avant Grup dispone de una amplia y variada flota de vehículos de diferentes capacidades que permiten contribuïr a todas las necesidades de mobilidad que puedan surgir. 

Hay diferentes programas y actividades sobre las que consultar para elegir las mejores opciones.Como referencia, existe una campanya de la Fundació Esplai “Un estiu per a tothom” ; o del programa de actividades familiares de la Agència Catalana de Turisme. 

Tambien destacan las numerosas activicdades que se pueden encontrar cerca de las playas, la montaña o en los pueblos de las diferentes comarcas de Catalunya, que nos ofrecen un programa muy diverso para descubrir con la famila, especialmente si hay niños.  Divertidas  propuestas adaptadas a los pequeños que estan pensadas para que mayores también las puedan disfrutar intensamente sobre las que te ofrecemos algunas de las IDEAS de VIAJE.


Avant