Catalunya. Un recorrido turístico desde el mar hasta la montaña.
27 May 2019

Catalunya. Un recorrido turístico desde el mar hasta la montaña.

Panorámica del Monasterio de Sant Pere de Rodes

Una amplia y variada oferta de actividades en grupo, en familia o de forma individual.

Catalunya tiene el privilegio de haber engrosado la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco con obras arquitectónicas de Antoni Gaudí y de Domènech i Montaner; con el conjunto arqueológico de Tarragona, el monasterio de Santa Maria de Poblet, o las iglesias románicas de la Vall de Boí, entre otros. Todos esos lugares han sido seleccionados por sus cualidades excepcionales y como ejemplo del patrimonio cultural o natural que representan.

Según la Unesco, lo que convierte en excepcional el concepto de patrimonio mundial es su aplicación universal. La lista del Patrimonio Mundial atrae la atención e la comunidad internacional sobre la riqueza y la diversidad del patrimonio cultural y natural del planeta.

En Catalunya se ha declarado, también, Patrimonio Inmaterial la fiesta de la Patum de Berga y los Castells, esas torres humanas de larga tradición. Además, el Parque Natural del Montseny forma parte de la Red mundial de reservas de la Biosfera.

Panorámica del parque natural del Montseny 

El litoral de Catalunya es un lugar donde jugar, divertirse y hacer deporte en familia. Pero si lo que te gusta es el relax y los baños de sol para recargar las pilas que te permitan aguantar todo el año, encontrarás las mejores calas y playas

El vino también forma parte de nuestra historia. Cada copa recoge parte de nuestro legado. Los griegos lo introdujeron en Empordà y los romanos lo empezaron a vender. Nos enseñaron a paladearlo y maridarlo. Las viñas dan forma al paisaje mediterráneo que caracteriza Catalunya y crecen en la costa, en el interior e incluso en la montaña.

La Catalunya más desconocida por los foráneos, la más apreciada por los autóctonos. Tierra adentro, unas vacaciones en la naturaleza sientan como en ningún sitio. Gastronomía, atractivos culturales, deportes de aventura y de nieve, parques naturales, excursiones de montaña, pueblecitos encantadores…

Rebuscar en los mapas de la Catalunya interior y de montaña es encontrarse con sorpresas en cada comarca. Y con un espectáculo natural que no tiene nada que envidiar a los grandes escenarios paisajísticos del mundo.

El Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici esconde senderos excepcionales, las Valls d’Àneu y la de Boí suman al patrimonio natural el patrimonio arquitectónico del románico catalán, y las montañas de la Costa Daurada están íntimamente ligadas al arte y a la cultura del vino en comarcas como el Priorat. El aceite del Pla de Lleida y de Tarragona aliña los platos más jugosos, y las paseados en bici por el Delta de l’Ebre son una salida en familia ideal. La gastronomía tiene exponentes de renombre internacional también en territorio del interior, donde mejor se híbrida la modernidad culinaria con la cocina catalana tradicional.

Empresa Autocares Barcelona

Avant Grup dispone de una amplia y moderna flota de vehículos de diferentes capacidades que permite disfrutar del verdadero placer de viajar – VIDEO


AGROTURISMO.- Mucho más que Turismo Rural

El agroturismo, muy vinculado al turismo rural, exige una cierta implicación y una actitud proactiva por parte del turista. Muchas de las actividades asociadas al agroturismo se desarrollan en impresionantes espacios naturales protegidos como los Parques Nacionales.

Parque Agrario del Baix Llobregat – Delta del Llobregat

ACTIVIDADES MÁS COMUNES DE AGROTURISMO

Este tipo de turismo permite elegir muchas y variadas actividades, especialmente para poder realizar en familia.

Destaca poder aprender las labores del campo como dar de comer a los animales de granja, ordeñar a las vacas, recoger los huevos de las gallinas, paseos en burro, esquilar una oveja o ser pastor por un día entre otras vinculadas con animales.

También se pueden llevar a cabo actividades relacionadas con la agricultura como cuidar el huerto, regar las plantas, recoger hortalizas, participar en la labranza de la tierra o cultivar productos ecológicos.

En algunos destinos turísticos más concretos de la península ibérica, se pueden realizar otras actividades como hacer vino o sidra, en función de la zona y el entorno.

Hay experiencias turísticas en pleno bosque o en mitad del mar, actividades que permiten la elaboración de alimentos como mermeladas, cuajadas, yogures, queso o miel… y aprender a realizar adornos naturales o aceites aromáticos, También se pueden realizar experiencias manuales con la cerámica o la alfarería.

En Catalunya se realiza una campaña, que llega a la tercera edición, para que los turistas y participantes tengan un redescubrimiento de la tierra bajo el lema “Bienvenidos a Payès”.

Este programa turístico es una experiencia diferente que permite que cada uno organice su fin de semana a medida en cualquier punto de la geografía catalana. A través de la web www.benvingutsapages.cat , los visitantes pueden consultar las explotaciones, restaurantes y alojamientos que participan en la iniciativa, y elegir qué quieren visitar, cuantas noches quieren pasar fuera, donde se quieren alojar y donde pueden reservar su menú especial de producto de proximidad.

«Bienvenidos a Payés» es un proyecto liderado por la Fundación Alicia, con la colaboración del Departamento de Empresa y Conocimiento, a través de la Agencia Catalana de Turismo, del departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, y con la colaboración de los patronatos de Turismo de las Diputaciones.


Avant

Deja una respuesta