Barcelona y Madrid siguen en el top ten internacional del ranking de ICCA 2017.
08 May 2018

Barcelona y Madrid siguen en el top ten internacional del ranking de ICCA 2017.

Ambas ciudades aumentan sus reuniones internacionales, y BARCELONA accede al primer puesto del Ranking ICCA como Destino de Reuniones.

En el nuevo ranking publicado por ICCA, que confirma la buena salud de España como destino mundial en turismo de reuniones con las ciudades de Barcelona y Madrid dentro del top ten internacional. Precisamente la ciudad condal se ha posicionado en el primer puesto al adelantar a Paris y Viena que eran sus predecesoras el ejercicio anterior.

En el ranking por ciudades, Barcelona ha acogido 195 eventos, que representa un 7,7% más que el año anterior que le han permitido superar a Paris y Viena, con 190 cada una, Berlín (185), Londres (177), Singapur (160) y Madrid (153) que mantiene el séptimo puesto igual que el año anterior, pero con un aumento del 6.3% de eventos.

En cuanto a asistentes por ciudades, Barcelona también es líder internacional con 149.000 delegados presentes en el global de sus reuniones, que representa un 49,8% más respecto al 2016. Le siguen Viena (1014.000), París (112.000) y Madrid (110.000).

El ICCA ha contabilizado un total de 12.558 congresos de asociaciones internacionales en todo el mundo que, a su vez, ha marcado un nuevo récord histórico de eventos profesionales. Este continuo crecimiento no es una novedad, ya que ha sido la tendencia de estos tres últimos años.

Si se observan los datos de la clasificación por países, Estados Unidos es el que más eventos recibe en su territorio (941), seguido de Alemania, líder europeo, con 682 y Reino Unido (592). España se encuentra en la cuarta posición, con 564 4reuniones, que supone un 5,8% más de eventos que el año anterior, y que le ha permitido quedar por delante de Francia (506), Japón (414) o China (376).

Por participantes, el Ranking ICCA 2017 también refleja el liderazgo de Estados Unidos con 424.000 delegados, seguido de España que ha tenido un total de 328.000 participantes en el global de sus reuniones y que le han permitido subir tres posiciones en el detalle de este estudio anual.

Día Internacional de los Museos

El Día Internacional de los Museos se celebra cada 18 de mayo desde 1977. Un día del año donde los museos son los verdaderos protagonistas, abriendo sus puertas y ofreciendo una atractiva oferta de actividades para sensibilizar a sus visitantes de su importancia en el desarrollo de la sociedad. Una iniciativa que se celebra en todo el mundo.

Avant Grup empresa autocares barcelona

 

La comunidad museística mundial celebrará el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo de 2018.

Colecciones abiertas al público de temática muy diversa, ya sea en los museos de arte, de arqueología, de historia, de autor, de etnología, de paleontología, de cerámica, de zoología, de cine o de diseño. El tema del Día Internacional de los Museos del 2018 será “Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos”.

El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”. Se celebra cada año el 18 de mayo o alrededor de esta fecha y los eventos y actividades organizados para la celebración pueden durar un día, un fin de semana o toda una semana.

En 1977 el Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad, y desde entonces la popularidad del evento no ha dejado de crecer. En 2017 el Día Internacional de los Museos alcanzó una cifra récord de participación: más de 36 000 museos en unos 156 países.

Resulta imposible entender el rol de los museos sin tener en cuenta todas las conexiones que éstos establecen. Son parte inherente de sus comunidades locales, de su paisaje cultural y de su entorno natural. La tecnología permite a los museos llegar más allá de su audiencia habitual y encontrar nuevos públicos con la adopción de enfoques diferentes respecto a sus colecciones: puede ser a través de la digitalización de sus colecciones, añadiendo elementos multimedia a la exposición o con algo tan sencillo como un hashtag para que a los visitantes compartan su experiencia en las redes sociales. No obstante, no todas estas conexiones se deben a la tecnología. En su empeño por seguir siendo relevantes para la sociedad, los museos dirigen ahora su atención a la comunidad local y a los diversos grupos que la componen. El resultado es que, a lo largo de estos últimos años, hemos sido testigos del nacimiento de innumerables proyectos comunes organizados por los museos con la colaboración de minorías, pueblos indígenas e instituciones locales. Para que estos nuevos públicos se impliquen y fortalezcan esas conexiones, los museos deben encontrar nuevas maneras de interpretar y presentar sus colecciones.


Avant