
09 Oct 2019
«Catalunya.- Excelentes recursos naturales y culturales».

Gaudi Experience. Modernismo. Museos. Arquitectura – El turismo cultural se mantiene en alza
Conocer el patrimonio histórico, visitar sus diferentes museos, palacios, monasterios y monumentos o asistir a los diferentes eventos culturales programados, están entre las diferentes motivaciones a la hora de elegir un destino.
En el universo cultural en Catalunya incluye museos y galerías de arte, pintura y esculturas, así como la literatura o arquitectura que están en la órbita de sus genios universales. Mas allá de sus 400 museos, la cultura es la seña de identidad del territorio.
En el último estudio del Foro Económico Social se destaca que el Turismo Cultural está en alza gracias a los excelentes recursos tanto naturales como culturales y que han tenido un aumento considerable de turistas y visitantes.
Entre sus genios creativos destacan, por ejemplo, la figura de Picasso, la luminosidad de Miró o el surrealismo de Dalí.
Los pinceles de Salvador Dalí pusieron color al mundo de los sueños, Pau Casals destacó por sus composiciones musicales, algunas de ellas como símbolo referente de paz. Pablo Picasso tuvo su protagonismo especialmente remarcable en su época cubista. Joan Miró integró parte de su obra en el paisaje y Antoni Gaudí destacaba por su arquitectura fielmente reflejada en el programa turístico Gaudí Experience
Visitar Catalunya sirve para conocer mejor sus creaciones donde destacan edificios modernistas como los de Domènech i Montaner o Puig i Cadafalch. Cuadros, libros, esculturas toman un nuevo sentido y en cada rincón se puede percibir la creación y la inspiración de sus autores. El patrimonio artístico y monumental de Catalunya es único en Europa en el que destacan sus once bienes declarados Patrimonio Mundial de la Unesco.
Los diferentes territorios que disponen de un patrimonio histórico se convierten en un elemento diferencial que permite tener un mayor atractivo turístico. El patrimonio y la riqueza cultural son esenciales para la diferenciación de estos destinos turísticos que se dotan de un valor añadido.
A toda la oferta cultural, se le pueden sumar tradiciones únicas como “els castellers“, unas torres humanas que figuran en el decálogo de la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Festivales de cine como el de Girona, el Fantástico de Sitges o eventos singulares como el Festival de Astronomía del Montsec i el Festival Internacional del Movimiento en Reus complementan una oferta cultural diferenciada como destino turístico que promueve la diversidad cultural y pone en relieve la contribución económica de su patrimonio.
En el caso de Barcelona, destaca la Sagrada Familia, que el año pasado superó los 4,5 millones de visitantes y el Park Güell, con 3,1. En cuanto a Museos, encabeza el ranquin el museo del Barça ya que superó los 1,8 millones de visitantes.
A pesar de que el Museo del FC Barcelona fue el más visitado, hay otros centros que han merecido especial atención el pasado año, y de los que hay que destacar el Born, con 1.306.230 personas. La Pedrera tuvo 1.207.087, el Picasso, 954.895; el Museu d’Història de Barcelona (MUHBA), 926.571; el MNAC, 820.516; el Castillo de Montjuïc, 734.460; la Fundación Miró, 425.067, el Macba, 324.584, el Museo Marítimo, 300.339 y el de Ciencies Naturales, 232.306. CosmoCaixa tuvo 757.245 y el Museu Egipci, 264.088. CaixaForum logró 753.944.
En la Barcelona de finales del siglo XIX, la arquitectura vivía un momento notable y se convirtió en un signo de estatus social de la próspera burguesía de la época. Uno de los lugares en los que el paisaje urbano es más excepcional es la zona del Eixample, donde el fenómeno modernista tiene su máxima expresión.
Es especialmente atractiva la Ruta del Modernismo, destacando el ARC DE TRIOMF, en el Paseo de Lluís Companys, construido según el diseño de Josep Vilaseca y que presidía la entrada del recinto de la Exposición Universal de 1888.
También cabe destacar el PARC DE LA CIUTADELLA. Antes de convertirse en parque, sin embargo, los terrenos fueron sede de la Exposición Universal de 1888. La Exposición, aunque ciertamente fue menos importante que otras exposiciones similares, como la de París o Londres, también pretendía dar a conocer las maravillas de las nuevas tecnologías de la incipiente industria capitalista y lograr que Barcelona fuese conocida en todo el mundo.

AVANT GRUP: AUTOCARES Y MINIBUSES EN BARCELONA.
Avant Grup constituye una nueva plataforma logística integral de servicios, nacida con la vocación de atender la demanda del mercado internacional turístico con destino Barcelona y Catalunya. Esta nueva propuesta incluye un innovador sistema de gestión informática que permite la contratación on-line y la gestión personalizada de los servicios. Una moderna flota equipada con los más avanzados sistemas de seguridad y confort, conducida por profesionales experimentados, y con más de 160 vehículos distribuidos en diferentes bases operativas, ofrece una solución eficaz a cualquier gran operativa: congresos, reuniones, eventos, circuitos, traslados y visitas.
Avant Grup. Empresa de autocares en Barcelona.
Su socio global de soluciones de movilidad