
11 Jun 2019
Plena actividad turística en Barcelona – Catalunya, el destino turístico preferido
El placer de viajar - El placer de hacer turismo
El turismo de cruceros. Un segmento que sigue en alza.
Con la llegada de la primavera y del buen tiempo aumenta notablemente la actividad turística en Cataluña y, especialmente, en Barcelona. Se incrementan el número de congresos y de eventos y cada vez es más elevada la participación de delegados y asistentes en cada uno de ellos. El turismo de negocios es un factor clave en una amplia distribución de turistas durante toda la temporada. Los indicadores del turismo internacional del 2019 continúan mostrando una evolución positiva del destino y sigue creciendo el número de turistas y visitantes extranjeros. Destaca que en los primeros cuatro meses del año ya han llegado a Cataluña casi 4,9 millones de turistas, que representa un 4,8% más sobre el mismo periodo de la pasada temporada. Esta tendencia también afecta al resto de España, ya que en el mismo periodo ha recibido 21,4 millones de visitantes extranjeros, que representa un 4,4% de incremento sobre la temporada anterior. El gasto del turista extranjero también ha ido al alza. El gasto global ha aumentado un 5,7% sobre el año anterior y ha sido el turista procedente de la Federación Rusa uno de los principales impulsores en que este dato haya continuado creciendo.
Aparte del tradicional turismo de ciudad que visita el destino de Barcelona y todo su entorno, ya sea procedente de las actividades de negocio como las ferias y congresos, o el turismo familiar que también ha dejado datos positivos, el turismo de cruceros es el que más destaca esta temporada. Se calcula que los turistas de cruceros dejaron el año pasado, en la ciudad de Barcelona, más de 260 millones de euros en gastos de restauración, hoteles, servicios y transporte (no incluye compras). Los barcos que atracan son cada vez de mayor tamaño. Además, grandes compañías como Norwegian Cruise Line y Royal Caribbean han apostado por la ciudad y operan con varios barcos en invierno. Esta temporada destaca principalmente que han comenzado a atracar en el Puerto de Barcelona los barcos con nuevos sistemas de propulsión impulsados por Gas Natural Licuado (GNL), un combustible alternativo mucho menos contaminante. Ver artículo del BLOG del pasado 30 de abril
En este sentido, los cruceristas dedican su tiempo a hacer turismo por la ciudad y llevar a cabo otras actividades lúdicas, gastronómicas o de ocio que se potencian mucho gracias a los cruceros, y que se dirigen muy claramente en este segmento. Una de estas actividades es el enoturismo, concretamente en las cavas del Penedès. Esta iniciativa se desarrolló teniendo en cuenta las necesidades de este tipo de visitante. Se trata de un visitante de nivel socioeconómico medio-alto y alto, que requiere propuestas específicas para disponer de actividades complementarias en sus viajes.
Otra de las actividades preferidas de los turistas-cruceristas es el shopping, lo que permite potenciar el sector comercial de Barcelona y de los alrededores. Más allá de Barcelona el visitante se encuentra con otros elementos emblemáticos relacionados con el ocio o la cultura. Cada vez más se incorporan atractivos fuera del destino Barcelona, que van desde la ciudad de Girona, Figueres (Teatro-Museo Dalí), Sitges, la Costa Brava, la montaña de Montserrat -Monasterio incluido- que hacen del enclave un espacio natural protegido.
El Mediterráneo se ha consolidado como uno de los destinos más importantes en el mercado de cruceros. Cada año se incrementa el número de cruceros que surcan el Mediterráneo y, por tanto, los turistas que visitan las ciudades que constituyen las escalas de los diversos itinerarios que se ofrecen desde cada compañía naviera.
Barcelona, día a día, se posiciona como capital europea de cruceros, sea como puerto de base, o como escala del resto de los cruceros que recorren el Mediterráneo.
El atractivo turístico de Barcelona, gracias a su historia, cultura, gastronomía y estilo de vida convierte la ciudad en capital europea de cruceros. Cada día miles de personas embarcan y desembarcan en Barcelona deseosos de disfrutar de los más famosos enclaves turísticos y culturales no sólo de la ciudad, sino también de sus alrededores.
Este gran movimiento diario exige una gran capacidad de organización logística de la movilidad de las personas para las compañías de cruceros y las agencias consignatarias en los diversos puertos de Barcelona y de la cuenca mediterránea.
Barcelona dispone de una moderna infraestructura hotelera y brinda una oferta comercial, lúdica, cultural y turística de primer orden. El clima es mediterráneo, de inviernos suaves y veranos cálidos. Cada vez más se nota una cierta desestacionalización del turismo y ha dejado de concentrarse exclusivamente en los meses de verano. También la oferta turística del entorno de Barcelona y de Cataluña al completo ha hecho que haya una notable diversificación de turistas hacia toda la geografía catalana que dispone de muchos kilómetros de playas y son principalmente atractivas la Costa Brava; la Costa Dorada y la zona del Delta del Ebro y los Pirineos. Toda esta estructura le permite a Cataluña ser un destino de primer orden y poder acoger todo tipo de ferias o eventos y disponer de un excepcional atractivo para el turismo de los cruceros que atracan tanto en el Puerto de Barcelona como en los de Palamós o Tarragona. La mayoría de las compañías de cruceros ya tienen su sede en Barcelona como base operativa del Mediterráneo.
Compañías de transporte especializadas en servicios turísticos y de eventos como Avant Grup, hacen que se pueda hacer un recorrido turístico tanto por la ciudad condal como para su entorno y puedan disfrutar de una inmejorable experiencia.
Avant Grup aporta garantía, seguridad y confianza en el servicio. Dispone de una amplia y moderna flota de vehículos de diferentes capacidades que permiten dar respuesta a toda la demanda de movilidad en los desplazamientos y excursiones que la organización y planificación que estas actividades turísticas generan.