
por Avant
en AVANT GRUP, CONGRESOS, CREUERS, CRUCEROS, INCENTIVOS Y CONVENCIONES, TURISMO
No hay comentarios
30 Abr 2019
BARCELONA. – Continua el crecimiento en el impacto económico del Turismo de Reuniones.

El Turismo de Reuniones cerró el año 2018 con unos resultados muy positivos, según se desprende de los datos que se han hecho públicos en la Asamblea General del Barcelona Convention Bureau. Una de las cifras más significativas es el incremento del 2,7% en impacto económico respecto al ejercicio anterior. Un nuevo récord histórico a pesar del ligero descenso en el número de reuniones y congresos celebrados, pero compensado con el gasto de los delegados y asistentes.

Barcelona continúa manteniendo su fortaleza en el sector MICE, y se nota en la proyección de eventos que se han celebrado durante el primer cuatrimestre del ejercicio actual. Por otra parte, si no se produce alguna situación internacional excepcional que pueda hacer derivar la planificación, para el resto del año 2019 las previsiones también son muy positivas y van al alza.
A medio término, también destaca el traslado a Barcelona del congreso ISE (Integrated Systems Europa). Es la mayor exposición mundial para Audio Visuales e Integración de Sistemas. Después de la próxima edición del 2020 en Ámsterdam, la organización del congreso ya prepara su traslado a Barcelona, donde desembarcará durante la primera quincena de febrero del 2021 en las instalaciones del complejo de Fira Barcelona en Hospitalet de Llobregat (Fira 2).

La decisión del cambio, después de 18 meses de estudio y seguimiento del crecimiento de expositores y asistentes, obedece a la saturación de la actual sede en Holanda. En la última edición se han contado con la presencia de más de 80 mil delegados y casi 1300 expositores que han llevado al límite el crecimiento de este evento. Fira Barcelona, con más de 4000.000 metros cuadrados de superficie útil para exposiciones y 14 salas ha sido el nuevo destino elegido para que esté congreso pueda continuar su línea de crecimiento.
El turismo de cruceros contribuye notablemente en la desestacionalización y en la redistribución del gasto turístico.

Por su parte, Barcelona, como destino de “Puerto Base” de las diferentes compañías de cruceros que operan en el mediterráneo, también ha contribuido notablemente en la buena saludo de los ingresos por turismo en Catalunya.
Los cruceristas que pernoctan en la Ciudad gastan bastante más que el turista medio, lo que permite un gran impulso al gasto turístico global a Catalunya, en la que también han contribuido las escales de cruceros en los puertos de Palamós y Tarragona.
Precisamente la novedad de esta temporada es que algunas compañías de cruceros que operan en Barcelona han estrenado los nuevos barcos impulsados por Gas Natural Licuado (GNL), un combustible alternativo mucho menos contaminante. Como el Port de Barcelona, en sus propias instalaciones, cuenta con una planta de regasificación que le permite disponer de un pantalán para suministrar GNL y poder recargar estos barcos. Estas instalaciones dan una ventaja competitiva a Barcelona para la llegada de nuevos barcos que utilicen este combustible más limpio.
Actualmente el GNL es el único combustible alternativo para cruceros que reduce las emisiones contaminantes. En la actualidad, hay 400 puertos en todo el mundo que reciben escalas de cruceros de los que se estima que tan solo 150 podrían prepararse para suministrar este nuevo combustible.

El pasado mes de abril, el crucero Aida Nova (Aida Cruises) fue el primer barco que utiliza GNL en llegar a Barcelona. También le seguirá el Costa Esmeralda, (Costa Cruceros) que tiene escalas concertadas a partir de este mes de mayo. Para el 2030 está previsto que más del 30% de cruceros ya utilicen este nuevo combustible de propulsión para barcos.