Buen balance turístico en el 1r. semestre del 2018
06 Ago 2018

Buen balance turístico en el 1r. semestre del 2018

Empresa Autocares Barcelona

Catalunya lidera la llegada de turistas extranjeros con más de 8,6 millones hasta junio

Según el informe publicado por el IDESCAT, el instituto de estadística catalán, Catalunya es el primer destino principal de los turistas extranjeros llegados a España en los seis primeros meses del año, con más de 8,6 millones, seguida de Canarias, con 6,8 millones de visitantes, y de Baleares, con más de 5,4 millones. El gasto de los turistas internacionales en el primer semestre alcanzó los 38.944 millones de euros, con un incremento del 4,2% respecto al mismo periodo de 2017, de acuerdo con la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur). En junio, España recibió 8,5 millones de visitantes internacionales, un 1,3% más que el mismo mes de 2017, que realizaron un gasto total de 9.395 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,5% respecto al mismo mes de 2017.

En el conjunto de España, en el informe que recientemente ha publicado el INe (Instituto Nacional de Estadística), se han superado los 37,1 millones de turistas internacionales en los seis primeros meses del año, lo que supone un aumento del 1,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
España sigue con su buena racha en la llegada de turistas internacionales y apunta a nuevo récord anual. Solo en el mes de junio, el país recibió 5,8 millones de viajeros extranjeros, el 1,3% más que un año antes. Ese crecimiento también viene dado por el empuje de Catalunya, que aumentó el 3,1% la llegada de turistas internacionales (hasta los 2,1 millones).

Según los datos del INE, Catalunya además lideró el incremento del gasto de los turistas y viajeros, que dejaron en la comunidad 2.402 millones de euros, el 13,6% más que un año antes. En el conjunto de España, el gasto fue de 9.395 millones, el 4,5% más.

Países de procedencia

En cuanto a la llegada de turistas a España, Reino Unido es el principal país de residencia, con casi 2,2 millones de turistas, lo que representa el 25,3% del total y un descenso del 1,0% respecto a junio del año pasado.  Alemania y Francia son los siguientes países con más turistas que visitan España. Alemania aporta más de 1,2 millones (un 14,3% menos en tasa anual) y Francia 902.620 (un 5,3% más).

Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Países Bajos (15,6%), Rusia (14,1%) y Estados Unidos (11,8%).

Otro hecho destacable es el incremento de turistas norteamericanos que se han convertido en la segunda nacionalidad más voluminosa, tras años en que británicos o franceses se le avanzaban en el ranquing. La razón clave apuntada por el consorcio es que la irrupción de nuevas conexiones directas entre Barcelona y grandes ciudades norteamericanas como Nueva York, Miami o San Francisco ha multiplicado sus visitas.

Frente a estos incrementos británicos, franceses, italianos y alemanes (en este orden en la estadística de visitas) han ido ligeramente a la baja si se compara con el mismo período el año anterior.  También es noticia la recuperación del turismo ruso, que creció un 18,4% según el mismo informe.

«Propuestas turísticas. – BARCELONA es mucho más».

La demarcación de Barcelona abarca un extenso territorio entre la sierra del Cadí y el mar Mediterráneo que ofrece grandes contrastes paisajísticos y una rica historia cultural. La costa se extiende a lo largo de 100 kilómetros, salpicados de ciudades y pueblos marineros de una gran belleza que han sabido conservar su genuinidad a lo largo de los años. La imponente naturaleza del interior es otro de sus atractivos: hay más de 100.000 hectáreas protegidas, doce espacios naturales y una reserva de la biosfera: son parajes naturales de una gran belleza que se pueden visitar en un solo día; a menos de una hora de Barcelona hay todo un mundo por descubrir

 

PROPUESTAS PARA DISFRUTAR DEL TURISMO CERCA DE Barcelona:

 

 

  • Playas

Las de Sitges, el Garraf y Vilanova i la Geltrú, al sur, y todas las del Maresme, al norte. Hay largas playas de arena, pequeñas calas escondidas y también espacios para practicar el naturismo.

  • Parques Naturales

Junto a Barcelona hay doce parques naturales protegidos que ofrecen la posibilidad de entrar en contacto con la naturaleza a lo largo de todo el año y hacer todo tipo de actividades al aire libre

  • Enoturismo

La zona del Penedès, vinculada al vino desde hace siglos, permite conocer la economía vitivinícola del país, que durante los últimos años ha crecido también en otras zonas, como Alella y el Pla de Bages.

  • Deltas

El delta del Llobregat ofrece playas, pinares, pantanales y un río donde se puede pasear y observar pájaros. El parque fluvial del Besòs es un área magnífica para la naturaleza y el esparcimiento.

  • Modernismo

Cerca de Barcelona se pueden seguir hasta nueve rutas modernistas: incluyen joyas del genial Gaudí y casas de veraneo, palacetes, fábricas, bodegas y jardines románticos.

  • Románico y Rural

Santuarios y ermitas escondidas, monasterios, ciudades medievales, pinturas… El pasado medieval de Cataluña se mantiene en muy buenas condiciones en los alrededores de Barcelona.

El turismo gastronómico es otro gran aliciente de las comarcas barcelonesas, íntimamente ligadas a la cultura del vino y que han sabido mantener y recuperar la economía vitivinícola de gran calidad. Hay cinco denominaciones de origen provenientes de esta zona: Penedès, Alella, Pla de Bages, Catalunya y Cava. Aparte de la posibilidad de acceder a las bodegas de la zona, que abren las puertas a los visitantes, también se puede disfrutar de las fiestas vinculadas al campo y a las viñas.

«Propuestas turísticas en familia por la Comunidad de MADRID».

Desde visitas culturales, a atracciones, espectáculos o paseos en contacto con la naturaleza, son algunas de las sugerencias turísticas que puede ofrecer la comunidad de Madrid tanto si viajas en familia como si te gusta compartir el tiempo de ocio con un grupo de amigos.

 

Uno de los itinerarios seria hacer un recorrido por Alcalá de Henares, Aranjuez, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navacerrada, Navalcarnero, Patones o San Lorenzo de El Escorial.

Así mismo, existen lugares emblemáticos en la región como la Sierra del Rincón, o las Mancomunidades del Embalse del Atazar o del Valle del Lozoya. Zonas en las que se puede estar en contacto con la naturaleza. También se pueden recorrer parques y jardines tanto de la misma capital Madrid como de su entorno. El turista y visitante se puede familiarizar con la variada oferta cultural, museos de todo tipo –arte, ciencia y tecnología, curiosos o deportivos-, lugares con historia o parques de ocio.

En la capital existe una gran oferta de arte, donde se encuentran muchos de los museos más visitados de España. En los alrededores se pueden visitar conjuntos monumentales impresionantes. En Madrid se encuentra el conocido como Triángulo del Arte, que engloba en muy poco espacio el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornesmiza. También hay opción para visitar otros grandes monumentos como el Palacio Real y lugares con un encanto especial como la Plaza Mayor o la Gran Vía, para acabar paseando por grandes espacios verdes como el Parque del Retiro.


Avant