«La Vendimia-Cultura del Vino.- Experiencias enoturísticas».
02 Sep 2019

«La Vendimia-Cultura del Vino.- Experiencias enoturísticas».

La vendimia ya ha empezado en diversas zonas geográficas de Catalunya.

En Catalunya, su historia está llena de aroma y sabor de vino. El enoturismo permite a los visitantes conocer más de primera mano sobre esta transformación mágica de la uva. La vinicultura o la cultura del vino, tiene su principal protagonismo durante la época de recolección de la uva. La vendimia es uno de los momentos más importantes en la elaboración de un buen vino. En ella tiene lugar la recogida de la cosecha con la que se prepararán los caldos de la temporada.

La velocidad de maduración se acelera en las variedades tempranas y en las cultivadas en suelos con estrés hídrico, pero se espera que las uvas puedan ser cosechadas en su madurez óptima a pesar que la situación meteorológica de esta primavera y verano no han sido las más optimas para llegar a una cosecha espectacular. Las altas temperaturas, especialmente centradas en la semana del 25 al 30 de junio de este año, afectaron a las cepas de las comarcas del Alt Empordà, Bages, Priorat, Ribera d’Ebre i Terra Alta. Las pérdidas más importantes se pueden registrar en los viñedos más jóvenes (entorno a los 15 años), debido a la poca retención hídrica del suelo. Las estimaciones apuntan que la variedad más afectada sería el cariñena.

La evaluación de la madurez de la cosecha, en las variedades posteriores, dependerá del clima de estos próximos días porque no todas las uvas tienen un grado igual de resistencia a la sequía. Se prevé que la pulpa de las variedades que resisten mejor la sequía madurará al mismo ritmo y habrá una buena concentración de aromas y color en el fruto, ya que la vendimia se inicia cuando la uva se encuentra en su punto álgido de madurez. Aunque existen diferentes variadas de uva, la Uva Blanca, por lo general, es la que madura antes que el resto de Uvas Tintas. La elaboración de vinos blancos exige que la uva tenga un gran contenido en azúcares, lo que permite al producto embotellado ser más fresco y dulce. Por este motivo se exige una rápida maduración y su recolección empieza en el mes de agosto. En cuanto a la Uva Tinta, existen más de treinta variedades diferentes y como su madurez es algo más tardía, la recolección empieza a principios de septiembre en función de la variedad de la uva.

La vendimia siempre ha estado asociada a la celebración. En algunas zonas del territorio se hace coincidir la época de la vendimia con las fiestas de carácter local. Desde tiempos antiguos, la cosecha de uvas también ha tenido una calidad ritualista por sus profundas raíces en la cultura mediterránea y su popularidad entre los vendimiadores. Aunque el proceso de hoy está en gran medida mecanizado, el momento de separar la uva de la vid sigue siendo motivo de celebración, y muchos de los pueblos organizan festivales durante la cosecha en los que cualquiera puede participar.

La vendimia es uno de los momentos más importantes en la producción de un buen vino. Es entonces cuando se recogen las materias primas para preparar los vinos del año. Se trata de una gran celebración en todas las Rutas del Vino que se encuentran alrededor de Catalunya y España.

Catalunya ofrece la oportunidad de disfrutar de la cosecha del vino al máximo. Sus bodegas y otros establecimientos del sector enoturístico, ofrecen una gran cantidad de actividades durante los meses de septiembre y octubre que permiten  descubrir todo el proceso de producción del vino y de las técnicas utilizadas para conseguir un producto de excelente calidad.

Entre las regiones vitivinícolas más notorias de Catalunya, destaca el Priorat, una zona montañosa próxima a Barcelona que típicamente produce unos ricos colores rojos oscuros. También cabe resaltar la zona de Terra Alta, un estricto occidental que produce unos colores rojos frescos al estar situada en una zona más alta de Catalunya. Y no podemos olvidar el Penedès, que, entre otras mezclas, genera producto para elaborar una gran cantidad de cava.


TURISMO.-  Autocares – Visitas – Traslados – Excursiones – Circuitos.

La voluntad de conocer nuevos lugares conlleva una necesidad de transporte. Avant Grup, tiene su origen en esta demanda y desde hace más de 50 años las empresas que forman en origen el grupo de transporte, Autocares Canals y Bardet Autocares, iniciaron su actividad en el transporte de viajeros en autocar y especializándose en el sector del turismo.

A pesar que su actividad principal es la logística de transporte en grandes eventos y en el turismo de cruceros. las excursiones por Barcelona y Catalunya, circuitos por España y Europa,  han consolidado a la compañia como referentes del sector del turismo en autocar.



Avant