
12 Ago 2019
Un recorrido por el arte y la cultura durante el verano

La cultura, el arte y la historia del país, en conjunto, conforman una amplia y variada oferta turística.
Desde siempre, Catalunya ha sido un cruce de culturas e influencias. Antes de la consolidación de su propio idioma y el resto de lenguas latinas, en el territorio ya se producía una cierta diversidad, ya que los cristianos escribían en latín, los musulmanes, en árabe y los judíos, en hebreo.
El modernismo arquitectónico de Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch y Lluís Domènech i Montaner es en la actualidad uno de los principales atractivos turísticos, como lo son también las obras de arquitectos contemporáneos como Josep Lluís Sert, José Antonio Coderch de Sentmenat, Richard Meiers, Jean Nouvel, Norman Foster, Ricard Miralles/Benedetta Tagliabue, Ricardo Bofill, Rafael Moneo o Santiago Calatrava por destacar algunos.
La pintura y la arquitectura también forman parte de su identidad. En su conjunto el legado cultural es inmenso y procede de un pasado íntimamente ligado a su producción cultural y artística. Los visitantes saben disfrutar de la cultura en todas sus vertientes ya que se dispone de una oferta lúdica extensísima que abarca diferentes disciplinas relacionadas con el mundo de la cultura y del arte.
Limitada por las montañas y el mar Mediterráneo, Catalunya es una región tradicional y orgullosa de su cultura y arte.
Los paisajes de Catalunya y la luz mediterránea han sido siempre una inspiración para los artistas. Es el hogar de una gran variedad de estilos de pintura para deleitar a los visitantes. En Catalunya se podrán explorar lugares inusuales y visitar museos donde comenzar a comprender el universo único de grandes genios de la pintura y escultura como Picasso, Miró, Dalí y Tàpies.
Catalunya es una región con una historia milenaria. Cuenta con 7,5 millones de habitantes y se trata de una zona altamente desarrollada y que lidera la economía española. Es también una región europea de referencia y tierra industrialmente activa y emprendedora. Estas características, junto con infraestructuras y servicios de calidad, hacen de Catalunya un destino ideal para el mundo de los negocios, el arte y la cultura. Ya sea en arte, ciencia, historia o cultura en general, Catalunya tiene un museo para ello.
Si hay especial interés en la cultura, la historia o la pintura, se pueden resaltar algunos ejemplos muy interesantes. Podemos hacer referencia a edificios únicos en Barcelona “la capital del modernismo”, como la Sagrada Familia o el Auditorio Palau de la Música Catalana, un destacado yacimiento arqueológico en Tarragona, el monasterio de Poblet, el conjunto románico de la Vall del Boí en Lleida … i un amplio abanico de posibilidades. Estos últimos lugares de referencia, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Se puede optar también por disfrutar de un programa de museos de talla mundial como el Museo Nacional de Arte de Catalunya o el Teatro-Museo Dalí de Figueres.
Los museos de Catalunya constituyen un itinerario que nos puede llevar desde el románico hasta el arte más contemporáneo y vanguardista.
En Catalunya hay diferentes museos y centros culturales. En la ciudad de Barcelona se encuentra el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC), que exhibe una colección única de pintura mural románica; El Museu d’Arqueologia de Catalunya; El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA); El Museo de Pintura contemporánea Can Framis; El Museu Europeu d’Art Modern; El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), especializado en cultura urbana; El Museu d’Història de Catalunya, que te lleva en un viaje desde la prehistoria hasta el siglo XX; CosmoCaixa, con su exposición dedicada a las leyes de la naturaleza y CaixaForum, que organiza una amplia gama de programas sociales, culturales y educativos para toda la familia.
Las instituciones sobresalientes en el ámbito de las exposiciones monográficas permanentes son la Fundació Miró, el Museu Picasso y la Fundació Tàpies.
Fuera de Barcelona destacan el Museo de Arte de Girona y la Fundació Gala-Salvador Dalí -Costa Brava-, la Fundació Palau y el Museo Nacional de la Ciència i la Tècnica en Terrassa, el Museu Episcopal de Vic o El Museu de Montserrat y Món Sant Benet en la comarca del Bages.
El patrimonio industrial
Durante la segunda mitad del siglo XIX Catalunya encabezó la Revolución Industrial en la Península Ibérica. Este desarrollo económico estaba detrás de la renovación artística y cultural del Modernismo.
Más de un siglo después, aquella revolución industrial nos ha dejado dos atractivos legados turísticos. Por un lado, la oportunidad de descubrir los antiguos procesos de fabricación que se han conservado hasta nuestros días y, por otro, contemplar y apreciar ejemplos de arquitectura industrial dispersos por todo el territorio catalán. Para planificar su visita, sería una buena idea consultar la Xarxa de Turismo Industrial de Catalunya , que proporciona información sobre las veinte ciudades catalanas que conservan testimonios del pasado industrial de Catalunya o efectuar un recorrido por el Museo de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya – MNATEC.
Cultura y espiritualidad
La larga tradición catalana de peregrinaciones, que se remonta a la Antigüedad y que aún hoy está viva, ofrece perspectivas culturales y paisajísticas para aquellos turistas que buscan los aspectos espirituales de estas rutas. Los cuatro más emblemáticos serían los siguientes.
Camí de Sant Jaume –
El Camí de Sant Jaume ha sido, desde la Edad Media, el camino que lleva a los peregrinos europeos a la tumba del apóstol en Santiago de Compostela.
En Catalunya, el Camino comienza en el Monasterio de Sant Pere de Rodes -Costa Brava- y sus principales puntos de interés son Vilabertran, Girona, Vic, Manresa, Montserrat, Cervera y Lleida, y desde aquí los peregrinos se dirigen a Alcarràs para conectarse con el Tramo aragonés del Camino de Santiago. Parte de esta ruta también es accesible para personas en sillas de ruedas o cuya movilidad es restringida. El sitio web CAMI SANT JAUME le proporciona toda la información necesaria.
Camí Ignasià
El Camí Ignasià, creado por la Compañía de Jesús, recrea la ruta tomada por Ignacio Loyola en 1522 desde Loyola -en el País Vasco- hasta Manresa, en la Catalunya Central. Algunos de sus tramos coinciden con el Camí de Sant Jaume.
Catalunya Sacra (Sagrada Catalunya)
Catalunya Sacra es una iniciativa puesta en marcha por las diócesis catalanas que permite descubrir el patrimonio arquitectónico y artístico asociado a la Iglesia Católica. Las diez diócesis catalanas cuentan con una rica herencia que se remonta a más de dos mil años y que ha establecido vínculos estrechos entre el cristianismo y la cultura de nuestro país, su identidad y la espiritualidad. Catalonia Sacra te ofrece la oportunidad de descubrir las 12 catedrales catalanas, siguiendo itinerarios a través de los arzobispados de Barcelona y Tarragona, así como a través de los obispados de Girona, Lleida, Sant Feliu de Llobregat, Solsona, Terrassa, Tortosa, Urgell y Vic. A través del recorrido se podrán visitar los monasterios de Santa María de Vilabertran, Santa María de Ripoll, Santa María de l’Estany y de la Mare de Déu de Montserrat y Sant Cugat del Vallès.
Montserrat
La Abadía de Montserrat, también en la Catalunya Central, concentra en un solo espacio un gran patrimonio cultural y arquitectónico, asombrosa belleza natural y profunda espiritualidad que se origina en una leyenda que data del año 880. Alrededor de setenta monjes forman la comunidad benedictina que vive en el monasterio.
En Avant Grup nos movemos con el arte la cultura.
Orquestas Sinfónicas, Grupos Musicales, Compañías de Teatro, Compañías de baile y danza, Asociaciones culturales y demás grupos aficionados al arte confían sus desplazamientos y excursiones o visitas a Avant Grup. Disponemos de una amplia y moderna flota de diferentes capacidades. Colaboramos en la organización logística del programa de viaje con el objetivo de ofrecer la mejor calidad en el servicio y en las mejores condiciones económicas
Avant
Comentarios
Comentarios están cerrados
[…] nuestro anterior Blog núm.- 12, del pasado verano, ya se hacia una pequeña referencia al recorrido turístico por el arte y la […]
[…] our previous Blog núm.- 12, , last summer, there was already a small reference to the tour of art and […]