
por Avant
en AVANT GRUP, CONGRESOS, CONGRESOS, INCENTIVOS Y CONVENCIONES, CONGRESSOS, INCENTIVOS Y CONVENCIONES, OCIO Y VACACIONES, TURISMO
No hay comentarios
02 Oct 2018
«Estadísticas del turismo de temporada – Cambios en el modelo turístico»

Los destinos turísticos europeos preferidos del sector MICE
CWT Meetings & Events, la división especializada en reuniones y eventos, ha dado a conocer sus predicciones sobre las diez ciudades más importantes de Europa en el sector MICE.
En Europa, destaca el ascenso al tercer puesto de Barcelona mientras que Madrid desaparece del Top 10. Por otro lado, Viena (6), Estocolmo (7) Hamburgo (5) y Fránkfurt (7), que habían desaparecido del ranking en el 2018, vuelven a entrar para esta próxima temporada.
La tendencia sigue marcando Londres como el número uno, pero las actuales negociaciones para la salida del Reino Unido de la Unión Europea provocan incertidumbre en torno a los acuerdos sobre aerolíneas, visados y controles fronterizos, la popularidad de Londres como destino no se ha visto de momento mermada. También destaca el ascenso de Moscú al segundo puesto que viene dado por la reciente celebración de la copa del mundo de futbol FIFA2018. A parte de Barcelona, Berlín y Paris siguen en su línea y se mantienen en este grupo de ciudades privilegiadas como destino turístico principal en congresos y eventos.
La clasificación se basa en datos de propiedad exclusiva y de la industria utilizados en el Informe 2019 sobre tendencias futuras en reuniones y eventos, que se publicará más adelante esta semana.
Previsión para 2019:
- Londres. Mantiene la misma posición que la temporada anterior.
- Moscú. Asciende desde la sexta posición.
- Barcelona. Asciende desde el quinto lugar.
- Berlín. Asciende desde el octavo puesto.)
- Hamburgo. Aparece de nuevo en el ranquin.
- Viena. También aparece de nuevo esta temporada.
- Estocolmo. Se incorpora de nuevo en el ranquin
- Colonia. Sube desde el noveno lugar
- París, Baja desde la segunda posición
- Fránkfurt. Se reincorpora de nuevo en el Top10.

Se notan algunos avances en el cambio de modelo turistico.
El aumento del gasto por turista compensa el ligero descenso de turistas.
Hasta el 31 de agosto, la llegada de turistas extranjeros a España se ha mantenido estable y solo se ha producido una ligera caída del 0,1% hasta los 57,3 millones que, sin embargo, ha comportado un aumento del 2,8% en el gasto por turista, lo que ha elevado el importe hasta los 62.230 millones de euros. Este es un dato revelador sobre el ansiado cambio de modelo que muchas comunidades autónomas y empresas del sector están reclamando estos últimos años.
Según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) difundida a principios de este mes de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE), España recibió en agosto 10,2 millones de turistas internacionales, lo que supone un 1,9% menos que en el mismo periodo de 2017. Es el segundo mes consecutivo de bajada, después de la caída del 4,9% registrado en julio.
Del mes de agosto destacan la bajada en las llegadas de turistas británicos (3,7%) y de alemanes (5,8%), frente al incremento del 5,2% de franceses, portugueses (8,4%) y estadounidenses (8,1%).
El Reino Unido fue el principal mercado emisor en agosto con 2,2 millones de turistas, Francia fue el segundo con 2,1 millones y Alemania, el tercero, con 1,3millones. Entre el resto de países de residencia cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Portugal y Estados Unidos.
Por otro lado, los turistas extranjeros que visitaron España en agosto se gastaron 11.539 millones de euros, un 1,8% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos de la encuesta, también difundida por el INE. El gasto medio diario en agosto fue de 139 euros, un 10,7% más, y el gasto medio por turista alcanzó los 1.131 euros, una cifra un 3,7% superior a la del mismo mes de 2017, datos que superan holgadamente el IPC, con una variación interanual en agosto del 2,2%.
Respecto al acumulado en el total de los ocho primeros meses del año, el gasto ascendió a 62.230 millones, un 2,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
Cataluña fue el primer destino principal de los turistas en agosto, con el 23,9% del total, aunque el número de visitantes internacionales, que se situó en 2,4 millones, cayó un 5% con respecto a agosto de 2017.
El segundo destino fue Islas Baleares, donde llegaron 2,3 millones de turistas, un 2% menos que hace un año, y el tercero, Andalucía, con 1,4 millones de turistas, aumentó un 1,1% su porcentaje.
Cataluña fue el primer destino principal de los turistas en agosto, con el 23,9% del total y 2,4 millones de visitantes que, sin embargo, suponen el 5% menos que en agosto de 2017
En el acumulado del año, las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (con más de 13,4 millones y un descenso del 2,7% respecto al mismo periodo de 2017), Islas Baleares (con casi 10,2 millones y una bajada del 0,8%) y Canarias (con más de 9 millones, un 3% menos).
Estancias más cortas
La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas en agosto fue de cuatro a siete noches, con más de 4,2 millones de turistas y un aumento anual del 4,4%.
La vía aeroportuaria fue la que sirvió de entrada al mayor número de turistas en agosto, con más de 7,4 millones, lo que supuso un descenso anual del 3%
Por carretera llegaron un 1,3% más de turistas y por puerto un 1,6% más; por el contrario, por ferrocarril accedieron un 6% menos.
El ocio, recreo y vacaciones fue el motivo principal del viaje a España para casi 9,4 millones de turistas en agosto, lo que supuso un descenso anual del 2,2%.