
29 Mar 2016
AÑO CERVANTES. Homenaje a la Literatura
Escultura de Don Quijote y Sancho

La literatura española, una de las más importantes del mundo.
Si de una joya puede presumir la corona de nuestro país, esa es la literatura. Una de las más importantes del mundo, gracias a su calidad y al volumen de sus aportaciones en el elenco de la literatura universal; la literatura con la que hemos crecido todas las generaciones hasta la actualidad es, sin lugar a dudas, historia y tradición única por la que debemos velar y recordar por los siglos de los siglos.
Un hito histórico en las hazañas de nuestros más ilustres escritores lo sentó Miguel de Cervantes, célebre escritor en lengua española de todos los tiempos, quien este año 2016 celebra su cuarto centenario de muerte; un año para conmemorar su obra, pero sobre todo, para rememorar a uno de los autores que más influyó en la literatura de la época y que marcó el devenir de nuevas etapas doradas en el mundo de la novela escrita.
Coincidiendo con este evento, seria un un merecido homenaje a la literatura realizar una lectura de los clásicos españoles, especialmente en la temporada de vacaciones, tiempo de ocio o viajes, aprovechando los trayectos en avión, tren o autocar. Precisamente desde Avant Grup se ofrece a los pasajeros una comodidad extrema que permite un viaje cómodo acompañado de un buen libro.
Efeméride que se recordará en todo el mundo gracias a su obra por excelencia, reconocida a nivel mundial, El Quijote, con esta conmemoración en su cuarto centenario de muerte, desde numerosas instituciones públicas y privadas culturales, se ha elaborado un programa de actividades en España que, precisamente, velen por el recuerdo de nuestro escritor más universal, así como por las aportaciones de su obra y la importancia de la literatura en nuestro país. Un modo de acercar la vida, obra y época histórica que Cervantes vivió al público, especialmente a aquel que se encuentra menos familiarizado con él.
Don Quijote de la Mancha ha sido, es y será por siempre una obra de referencia mundial, pero no en igual medida el resto de la brillante obra del escritor, ni la propia figura de Cervantes. Es por este motivo que, encontrándonos ya inmersos en el año Cervantes, se ha gestado este proyecto conmemorativo con el fin de programar, impulsar y coordinar distintas actividades para solemnizar este acontecimiento y contribuir a destacar la figura de Cervantes y su aportación al mundo de las letras y la cultura universal: exposiciones, producciones teatrales, rutas turísticas y un sinfín de actividades divulgativas entorno al escritor que todo lo cambió y sentó las bases de la novela moderna.
El aprecio logrado de El Quijote lo consiguió el autor con procedimientos literarios, pero sin su calidad humana, la realidad de esta novela literaria podría haber sido totalmente distinta en la misma época que otro de los grandes de la literatura, inglesa y mundial, William Shakespeare, se alzó con los éxitos recogidos tras su muerte, según cuenta la leyenda, el mismo día que Cervantes. Quizás sea esa la forma más segura de explicar la fortuna cosmopolita de El Quijote: el encanto que produce la figura del protagonista (con la silueta de Cervantes en las sombras), violentamente inverosímil y definitivamente natural. Un caballero ido y caricaturesco, frente a los momentos de lucidez y sensatez del raciocinio más humano.
El nombre más universal de la historia de España, Miguel de Cervantes, es en verdad el auténtico personaje real que, con frecuencia, ha quedado oculto por la proyección de la figura quijotesca del protagonista de su gran creación literaria. Un escritor que tuvo una vida muy dura, una economía fugaz y una situación social comprometida pero que dejó, entre su vasta obra literaria, esta novela excepcional para asombro del mundo entero: Don Quijote de la Mancha. Con la celebración del cuarto centenario de su muerte, se pretende analizar y difundir la extraordinaria trayectoria vital del genial escritor y de su obra. Un homenaje al devenir tras de su obra pero, ante todo, un homenaje al hombre que hizo posible ésta y muchas más.

Monumento al escritor Miguel de Cervantes
