
21 Ene 2020
Actividades en Moda y Cultura en los programas turísticos

BARCELONA prepara una nueva edición de la 080 Fashion Week
La próxima edición del certament de moda tendrá lugar del 3 al 6 de febrero en el Recinte Modernista de Sant Pau.
El programa de esta edición de febrero de la 080 Fashion Week tendrá un calendario de desfiles mucho más internacional y que da continuidad al que se ha ido programando en las últimas ediciones. El cartel de este próximo evento de la moda contará con nombres muy destacados y donde sobresalen la firma sudafricana CHULAAP, el creador peruano de origen asiático Esaú Yori, la firma neoyorquina Love Binetti, el diseñador Yiorgos Eleftheriades, o Boris Bidjan, que vuelve a desfilar en Barcelona, después de once temporadas presentando sus colecciones en París. También estarán presentes por primera vez en 080, jóvenes promesas como el diseñador Alled-Martínez, o la firmas Eiko Ay, Accidental Cutting, Lera Mamba o Juanjo Villalba.

Tampoco faltarán a la cita firmas catalanas de moda como Naulover, Maite by Lola Casademunt, Designers Society, y la firma internacional catalana, Custo Barcelona.
El programa de actividades paralelas del 080 para esta edición, pone en marcha un espacio de intercambio de conocimiento para analizar el papel de la tecnología en la moda. También redimensionará el Pop Up Gallery, que acogerá la 080 Box Experience y finalmente quiere reeditar el espacio profesional comercial del certamen, el 080 Fashion Showroom, con la presencia de numerosos compradores internacionales.
Cultura y Patrimonio
El turismo cultural de Catalunya siempre ha sido un atractivo de peso para el destino turístico y uno de los objetivos principales de visita por los turistas que se acercan a nuestro país.
Los equipamientos culturales y patrimoniales de Catalunya superan los 26 millones de visitantes de los que los Museos atraen más del 40% de estos turistas y visitantes. En la evolución de los últimos años se ha notado que los visitantes a los Museos han ido aumentando, aunque hay diferencias en función del tipo de colección presentada y que hace variar el número de visitantes según el centro y la oferta cultural .

La red museística catalana está formada por 626 equipamientos y se extiende por todo el territorio. Su finalidad es recoger, conservar y promover el patrimonio cultural, ya que Cataluña dispone de un patrimonio muy rico y diverso que se ha convertido en un recurso turístico de primer orden. El Turismo Cultural es un concepto que aporta un movimiento de turistas hacia un destino con fines estrictamente culturales, aunque los mismos visitantes complementan su afición cultural con otras actividad de ocio, negocio o de recreo.
En los últimos 25 años, el crecimiento de las actividades relacionadas con la cultura ha sido superior al del conjunto de las economías más desarrolladas. Las empresas culturales se han convertido en uno de los motores de la nueva economía, y hoy su impacto económico se mide con la aportación al PIB, la generación de empleo y el volumen de importaciones y exportaciones del comercio exterior.
En Catalunya se superan los 4.800 equipamientos culturales. Están censados en diferentes categorías y desglosados como archivos, bibliotecas, museos y colecciones, espacios escénicos y musicales, centros culturales, espacios de artes visuales, cines y otros espacios aptos para un uso cultural. Los centros culturales incluyen también ateneos, centros cívicos y casas de cultura y que representan 26% del total de los equipamientos siendo el segmento más numeroso. Esta tipología resulta la más heterogénea por su condición polivalente, ya que también se incorporan los equipamientos asociativos como los ateneos de titularidad mayoritariamente privada. Por otra parte, los equipamientos menos numerosos son los cines -un 4,2% – seguido de los espacios de artes visuales, con un 5,9%.
En relación con el análisis de los equipamientos por comarcas y por tipología, Alt Pirineu y Aran es el ámbito territorial donde la oferta de equipamientos es la más baja en cuanto a instalaciones censadas. La comarca de la Alta Ribagorça, con 8 equipamientos, se sitúa a la cola de la lista. Por el contrario, las comarcas del área metropolitana de Barcelona disponen de la mayor concentración de equipamientos censados. En este ámbito hay que destacar el Barcelonès (670 equipamientos censados), Vallès Occidental (293 equipamientos) o la comarca del Baix Llobregat (262 equipamientos), entre otros.
Infografía de la distribución de los equipamientos por segmentos:
