
21 Abr 2020
Actividades infantiles y juveniles desde casa en espera de una vuelta a la normalidad.

• El tercer sector social quiere contribuir al bienestar emocional de los niños.
• El sector turístico diseña su vuelta a la normalidad pensando en 2021.
Hace ya algunas semanas, en el BLOG del 17 de març se hacía referencia a las iniciativas del sector de la cultura para hacer llegar actividades virtuales a realizar desde casa y en familia. Era “La Cultura llevada a casa“.
Este tipo de iniciativas han sido una fuente de alimentación para las familias que ya llevan numerosas semanas de confinamiento. El tercer sector social también ha sido uno de los más activos en aportar soluciones para las familias que hayan podido disponer de material para entretener a niños y jóvenes en casa. Aparte de la labor social del tercer sector, especialmente en las aportaciones de ayudas y alimentos a los más desfavoridos, la creación de actividades de apoyo a todas las familias ha sido también una plataforma que ha servido para gestionar el día a día de los niños. Entidades como Fundesplai, que por un lado creó una propuesta de 21 actividades para realizar desde los domicilios, en la que ofrecía propuestas para hacer manualidades, juegos de mesa o cocinar en familia entre otros. Por otro lado, ha se ha planteado un “Escape Room” pensado para jugar con ordenador, tableta o teléfono móvil. Se trata de un juego con una duración aproximada de una hora y que sirve para fomentar la cooperación en las familias. Hay otras entidades que también han organizado actividades virtuales, como la Fundació Pere Tarrés, que lanzó una campaña digital para ofrecer a las familias recursos educativos para estos días de confinamiento o también el Casal dels Infants del Raval que presenta una oferta para acceder a programas de estudios, formación y orientación académica, o a espacios de encuentro virtual ubicados en su plataforma web. Muchas otras entidades de ocio tienen programas y actividades similares que se pueden buscar fácilmente a través de la plataforma de la “Associació Catalana d’Empreses de Lleure” – ACELLEC –
Aparte de estas diferentes propuestas que pueden ayudar a las familias a gestionar la estancia de niños y jóvenes confinados en cada hogar, la opción que se han comenzado a plantear los diferentes gobiernos de la Unión Europea para permitir salidas controladas de los más pequeños aportará un valor adicional a las familias. También servirá para empezar a dar los primeros pasos hacia el regreso a la normalidad, aunque todavía serán necesarias unas restricciones severas. Desde el sector y desde las familias se espera poder tener la opción de llegar a disfrutar de actividades de verano para niños y jóvenes a partir de este mes de julio.

En el sector turístico, estas semanas de confinamiento empresas y organismos públicos están trabajando intensamente en preparar un retorno a la normalidad justo en el momento que se pueda dar por finalizado el estado de alarma decretado por el gobierno. De todas formas, la recuperación internacional del sector irá vinculada a la percepción de seguridad que pueda garantizar cada destino turístico. Aunque España todavía va bastante atrasada en este sentido, empresas privadas y organismos de promoción turística trabajan para recuperar esta confianza en el destino. Se han publicado estudios sobre el resultado de consultas realizadas estas últimas semanas para conocer las preferencias familiares a la hora de volver a tener la opción de viajar. Las demandas hacia un entorno de naturaleza, rural y no dado a grandes aglomeraciones son las primeras preferencias que destacan las familias consultadas y sirve de referencia a los destinos para preparar sus productos y servicios en base a estas opiniones. El primer mercado que se pondría en marcha sería el doméstico, ya que las familias tienen preferencia en realizar pequeñas salidas de proximidad o bien para desplazarse a segundas residencias. El turismo será doméstico en todos los sentidos. Al menos en los primeros días en que se permita una cierta normalidad. El litoral de costa puede ser otro de los destinos elegidos, pero la demanda doméstica no cubriría los niveles de la oferta turística tal como la hemos conocido hasta ahora. Por lo tanto, el sector cambiará.

Otro de los parámetros a seguir para conocer las tendencias de viajes y de movimientos, son las plataformas de reserva de las compañías aéreas, que serán las primeras que recibirán información sobre las intenciones de viaje ya sean de ocio o de negocio. La reactivación en el sector turístico la marcará la capacidad de las compañías aéreas para operar, ya que una vez haya permiso para volver a volar, las compañías abrirán sus plataformas de reserva y harán despegar a sus aviones. El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World), ya tiene prevista una hoja de ruta para ponerse en marcha una vez se reduzcan las medidas restrictivas vigentes hasta este momento. Se ha previsto un plan de acción donde está previsto que los primeros trayectos sean de corto recorrido (básicamente de ámbito doméstico), para seguir con los trayectos de proximidad entre países cercanos y finalmente poner en marcha las líneas transatlánticas o de larga distancia. Los resultados de las primeras reservas será el primer paso para comenzar la recuperación del sector y de los mercados. De todos modos, se tendrán que establecer nuevas reglas de viaje porque podrían cambiar los protocolos, especialmente en el transporte aéreo, marítimo o terrestre como el tren, metro o autobús. Estas nuevas reglas, también afectaría a los espacios comunes como restaurantes, hoteles, centros de convenciones y otros recintos que hasta ahora han tenido capacidad para albergar un gran número de visitantes. La situación es tan compleja que todavía no hay un criterio unitario sobre los cambios que se deben aplicar. Habrá que trabajar a fondo y esperar cómo evoluciona la situación en cada país para tomar las medidas correspondientes y tener la flexibilidad suficiente para hacer modificaciones en función de los cambios o requerimientos que pueda producir la demanda. En este sentido, habrá que volver al principio – La recuperación internacional del sector irá vinculada a la percepción de seguridad que pueda garantizar cada destino turístico -.

Para poner una nota positiva, la sensación con la que se trabaja desde los diferentes segmentos del sector turístico es que una vez se empiece con la re activación, se podría producir una evolución bastante rápida en el movimiento de personas. Si las previsiones actuales que se esperan a partir de este verano permiten las opciones de viajar, facilitaría prolongar la temporada vacacional hacia los meses de septiembre y octubre y que las familias puedan disfrutar de propuestas turísticas atractivas para reponerse de todos estos meses de confinamiento.