
por Avant
en AVANT GRUP, COVID19, CULTURA, EMPRESAS, MEDIDAS SANITARIAS, Medio Ambiente, NORMATIVA - INFORMATIVA, SOSTENIBILIDAD, TRANSPORTE ESCOLAR, TURISME ESPORTIU
No hay comentarios
07 Abr 2021
Actividades educativas, deportivas y movilidad.
La confianza en el transporte para una movilidad más segura y respetuosa con el medio ambiente.

A pesar de las actuales restricciones y medidas sanitarias que afectan a la movilidad, hay algunos casos excepcionales que permiten desplazamientos para competiciones deportivas o actividades educativas. No nos referimos a las ligas profesionales, sino a entidades y clubes que disponen de equipos federados en categorías de formación o de centros educativos que tienen programadas actividades educativas, culturales, de ocio o de estudios del medio ambiente.
No se visualiza una vuelta a la normalidad de manera inmediata y el sector del deporte, el ocio y el educativo también debe adaptarse a la nueva normativa y las medidas restrictivas y de seguridad sanitaria que se imponen. Si que es verdad que los equipos profesionales y de las ligas nacionales de los diferentes deportes ya hace meses que compiten y se han ido adaptando a esta situación. En las medidas de movilidad que entran en vigor este 9 de abril, se vuelve al confinamiento comarcal y quedará restringida la entrada y salida de personas de cada comarca. Hay excepciones para la movilidad esencial que se indican en el informe de medidas en vigor y que afectan a entidades deportivas y educativas o de ocio:
- Desplazamientos fuera de la comarca y dentro de Cataluña para actividades docentes, actividades de intervención socioeducativa para la atención y formación a personas con discapacidades, necesidades especiales o vulnerabilidad que comporten salidas del centro educativo, y de actividades del ámbito del ocio educativo permitidas en todas las etapas, siempre que no impliquen pernoctación.
- Sólo se autoriza la pernoctación en las salidas cuando se pueda garantizar la estanqueidad de los grupos burbuja escolares.
- Se permiten todas las competiciones federadas.
La pandemia del Covid19 y sus efectos en la economía y, especialmente, en el sector turístico y en el del deporte, el ocio y el educativo han supuesto una crisis de modelo sin precedentes. Algunas de las estrategias que se han aplicado hasta ahora a la hora de viajar o desplazar los equipos han dejado de ser válidas y hay que reinventarse para hacer frente a un nuevo escenario en el que se quiere aprovechar para impulsar acciones más sostenibles y respetuosas con el Medio Ambiente.

Las entidades deportivas, educativas y de ocio deberán tener en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para poder satisfacer las necesidades de movilidad para llevar a cabo sus diferentes actividades. La situación que se presenta por delante obliga al sector educativo y del deporte a repensar sus propuestas de movilidad mientras no podamos volver a una situación normalizada. Aunque actualmente se tienen que adaptar a la nueva normalidad para mantener las distancias sociales y la presencia de público en los diferentes recintos deportivos está muy regulada, en todas las actividades se aplican las medidas sanitarias necesarias. En los próximos meses se abre una oportunidad para apostar decididamente por el transporte sostenible y responsable. El futuro de la movilidad no será una prórroga del pasado y todo será muy diferente de como lo hemos conocido hasta ahora. A pesar de que las actividades educativas o deportivas, ya sean de ocio o de competición, seguirán siendo necesarias y habrá que sumar esfuerzos y trabajar conjuntamente para estructurar nuevas propuestas destinadas a promover una movilidad sostenible y segura, más respetuosa con el medio ambiente y, de paso, fomentar el uso de transporte público o de otros vehículos de bajas emisiones y actualizar las rutas o itinerarios. También habrá que medir la huella de carbono de cada actividad que se lleve a cabo para poder hacer partícipes a los practicantes del deporte (profesionales o no), y aficionados, colaboradores o que simplemente estando interesados en poder asistir en algún evento deportivo o realizar alguna actividad educativa o de ocio. Se deberán revisar exhaustivamente los informes y estudios que miden la huella de carbono en cada viaje y esto puede hacer cambiar todo el entramado respecto a las opciones de transporte que actualmente existen. Los principios de sostenibilidad se refieren tanto a aspectos medioambientales como económicos o socio-culturales. El desarrollo sostenible exige la participación de todos los agentes relevantes. Será un proceso continuado y requerirá un seguimiento constante.
La sostenibilidad en los viajes ya hace meses que se está debatiendo y ahora se ha visto acelerada la demanda de impulsar un cambio desde la sociedad. Cada vez es más elevada la exigencia de programas de viajes más sostenibles. Las empresas de gestión de viajes y organización de eventos deportivos o de actividades de ocio se les abre la oportunidad de desarrollar un papel clave para que estas actividades, ya sean de competición, de estudio, o de ocio, sean más sostenibles. En cualquier actividad será necesario contemplar las opciones de movilidad. En este sentido, el transporte público hace un esfuerzo adicional en la adaptación de los vehículos al ser más sostenibles. El proceso de innovación ha sido muy importante y ha permitido facilitar la gestión de los servicios de transporte a entidades, empresas, centros educativos, clubs deportivos y, incluso, a los pasajeros individuales que comparten itinerarios similares.
Innovación y tecnificación

Avant Grup, siempre consciente de las necesidades medioambientales y del cambio climático, avalada por la normativa europea, dispone en su flota de los motores Euro V y Euro VI, las nuevas generaciones para autocares con las más bajas emisiones de CO2.
Las emisiones de dióxido de carbono originadas por el transporte de la Unión Europea, actualmente, constituyen el 3,5% de emisiones globales de CO2. Ante esta situación, era necesario un cambio que promoviera este futuro esperanzador. El desarrollo de motores EURO VI ha logrado un nuevo hito con la que se combinan unas prestaciones extraordinarias con un bajo consumo y una compatibilidad medioambiental ejemplar.
Desde el grupo de transporte AVANT se ha trabajado intensamente en innovación y tecnificación que ha permitido a clientes y tener una información muy detallada de la gestión de cada servicio o viaje. Destacamos algunos de los procesos:
- Plataforma de reserva OnLine.
- Control Operativo. App del conductor / App del usuario / cliente
- Monitoreo del servicio. Seguimiento del servicio y posicionamiento del vehículo
- Optimización de costes, con un análisis continuado de las necesidades de movilidad de cada centro, empresa o entidad.
- Digitalización completa de cada servicio de transporte para garantizar la máxima trazabilidad
- Reducción del impacto ambiental y mayor sostenibilidad. Reducción efectiva de emisiones de CO2
- Información Online y en tiempo real de la ruta. Seguimiento del vehículo y sistema de notificaciones
La especialización y la profesionalización ha llevado a la compañía a una posición líder en el servicio de atención al cliente, con una amplia experiencia en servicios de transporte para viajeros y totalmente comprometida con un servicio de calidad con estrategias que permiten una reducción de las emisiones de CO2.
