
09 Ene 2020
2020.- Nuevos retos para el Turismo y la Movilidad
Año del Turismo Deportivo en Catalunya

Coincidiendo con un año Olímpico por la celebración de los JJOO en Tokio, la Agencia Catalana de Turismo ha declarado el 2020 – Any del Turisme Esportiu -.
Con la mirada puesta en la candidatura olímpica Pirineus-Barcelona 2030, Catalunya quiere ser el referente turístico deportivo y se quiere aprovechar la ocasión para posicionar el destino turístico a nivel internacional. La calidad de la oferta turística y las excelentes instalaciones deportivas de que se dispone hacen que sea un destino ideal para la práctica de diferentes deportes.
Desde la Agència Catalana de Turisme se lleva a cabo esta iniciativa para el 2020 y se quieren potenciar los valores del deporte como la igualdad, la inclusión, la accesibilidad, la innovación y los hábitos de vida saludables y se trabajará en diferentes objetivos y propuestas:
- Posicionar Cataluña como destino deportivo internacional.
- Potenciar el deporte como valor diferenciador de la marca Cataluña.
- Poner de relieve los valores del deporte como la igualdad, la inclusión y accesibilidad, la innovación y los hábitos de vida saludables.
- Aumentar el volumen de ingresos por turista a través de productos de mayor valor añadido.
- Promocionar los destinos, empresas e instalaciones deportivas en los mercados emisores prioritarios.
- Apoyar a las empresas y destinos deportivos catalanes crear productos de turismo deportivo que contribuyan a desestacionalizar la oferta turística catalana.
- Ayudar a la comercialización y captación de estancias de entrenamiento (training camps) y eventos deportivos.
- Maximizar las sinergias entre el sector deportivo y el turismo para aprovechar y revertir parte de los beneficios del turismo al tejido deportivo catalán.
- Potenciar las disciplinas deportivas y mercados emisores con mayor potencial para desestacionalizar la temporada y que contribuyan a una mayor distribución territorial de la actividad turística.

El reto de esta temporada será amplificar la acción promocional de la marca turismo deportivo y se potenciarán acciones de promoción y comunicación dirigidas tanto a público final como profesionales del sector turístico y deportivo. Estas acciones están orientadas a los mercados más prioritarios como Francia, Alemania, Benelux, Reino Unido y los Países Nórdicos, y también a los Mercados estratégicos como el de América del Norte, China y Japón.
Puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones-ZBE en el área metropolitana de Barcelona

La contaminación atmosférica repercute de manera notable en la salud de las personas y es la responsable directa de más de medio millón anual de muertes prematuras en Europa, según los datos de que dispone la Organización Mundial de la Salud.
La iniciativa quiere reducir de la circulación 125 mil vehículos sin etiqueta ambiental, lo que supondría una disminución del 15% de la contaminación del aire en la zona de Barcelona hasta en 2024.
Tal como se avanzo en un Post del BLOG del pasado 29 de septiembre , la Zona de Bajas Emisiones es un área de más de 95 kms. cuadrados que incluye la ciudad de Barcelona y municipios circundantes como Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cornellà de Llobregat y Sant Adrià del Besòs. Todos sus Ayuntamientos llevarán a cabo políticas de restricción progresiva de la circulación de vehículos contaminantes, junto con otras medidas complementarias para velar por la calidad del aire.
Para poder acceder, será necesario disponer de las autorizaciones especiales que facilita la Dirección General de Tráfico – DGT que, a su vez, también facilita otras acreditaciones sin coste para los vehículos de personas con movilidad reducida, vehículos de servicios (médicos, funerarios, bomberos, policía, ..) y autorizaciones temporales para actividades o vehículos especiales.
La Zona de Bajas emisiones está activa de forma permanente los días laborables, de lunes a viernes, entre las 7 y las 20hrs.
El transporte es una de las principales fuentes de contaminación medioambiental. Un aumento del transporte colectivo terrestre, en detrimento del vehículo privado, podría reducir drásticamente los problemas de congestión tanto urbana como interurbana ya que cada uno de los vehículos de transporte colectivo sustituye una media de 20 turismos. Un autobús / autocar con las motorizaciones actuales EuroV/EuroVI que exige la Unión Europea emite 28,4 gramos de CO2 por viajero, ante los 157,7 gramos emitidos por cada vehículo particular. El autocar es uno de los medios menos contaminantes en términos de CO2 por viajero con una diferencia abismal si se compara con el avión que tiene un indice de emisiones 2,4 veces superior.

Las Naciones Unidas han instado a gobiernos, comunidades y Ayuntamientos a añadirse a todas las iniciativas encaminadas a encontrar soluciones para reducir la contaminación del aire, pero estas políticas no serían efectivas sin la implicación de la industria en general y las empresas en particular, junto con las personas que, de manera individual o familiar, también pueden hacer sus aportaciones en mayor o menor escala. En este sentido, hay que avanzar a una movilidad sostenible. En el caso particular, la compañía Avant Grup dispone del 99% de toda su flota con vehículos de motorizaciones EuroV y EuroVI, con un nivel de emisiones mínimo y de acuerdo con la etiqueta máxima de la UE.
